Comentarios: 1
Euribor de hoy: 1,241%

El Euribor, principal indicador de referencia para el cálculo de las hipotecas en España, ha repuntado seis milésimas en su tasa diaria. Hoy, 3 de diciembre de 2009, ha subido hasta el 1,241%, a la espera de las decisiones que adopte hoy el banco central europeo (bce) en relación con los tipos de interés. El mercado espera que el precio del dinero se mantenga inalterado en el 1%

El Euribor continúa con movimientos laterales y lo seguirá haciendo durante todo el mes. Por lo tanto, seguirá, de nuevo, cotizando en el entorno de la zona actual, lo que de nuevo deja en anécdota el movimiento que tendrá, que podría ser tanto levemente a la baja como levemente al alza, pero nuevamente cuestión de centésimas. La media de los tres primeros días de diciembre se sitúa en el 1,237%, seis milésimas por encima del cierre de noviembre

¿Qué hará el Euribor en diciembre?

Si estás pensando en abrir una hipoteca calcula que el Euribor va a subir 

Hipotecas baratas: las mejores opciones para subrogación

Las mejores hipotecas para jóvenes del mercado

Euribor de hoy: 1,241%
Calculadora revisión hipoteca: calcula tú mismo cuánto bajará tu cuota

 


 
 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

hierofante
3 Diciembre 2009, 14:27

En las últimas semanas se ha dado un paso hacia el copago en cierto sector, que parece haber pasado totalmente desapercibido al publico.

La ley orgánica 1/2009, boe 4 de noviembre, ha introducido la obligación de constituir un depósito de cierta cantidad de dinero para quien sea parte de un proceso judicial y desee formular un recurso. 50 euros por recurso de apelación. No es mucho, pero es un coste.

Ya hace unos años se introdujo una tasa para las empresas, no particulares, que querían iniciar un proceso judicial.

Las tasas judiciales habían existido tradicionalmente pero desparecieron en la supuesta nueva era de España, allá por los ochenta.

50 euros no es mucho dinero. Pero antes no se pagaba nada. 50 euros multiplicado por varios millones de recursos que se interpongan cada año. . . El cálculo es un poco más complejor pero sirve para decir que aun siendo un grano de arena en el endeudamiento público supone otro clavo más para el ciudadano.

¿Primer paso hacia el copago en otros sectores? La sanidad es sagrada, pero, ¿Quién sabe?

Por cierto, salvo que me equivoque, no se ha excluido al beneficiario de justicia gratuita, que por pobre que sea tendrá que rascarse el bolsillo con los 50 pavos si quiere recurrir una resolución desfavorable.

No se han olvidado sin embargo de establecer una excepción a favor de las administraciones públicas que litiguen. Como siempre esto da idea de las prioridades de los mandarines.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta