Comentarios: 72

Pese a que el precio de la vivienda usada en toda España se ha mantenido estable en 2.409 euros/m2 durante el mes de enero, hay 28 provincias que siguen registrando descensos en el precio de sus inmuebles. Según el último índice de precios inmobiliarios de idealista.com, los descensos se extienden además por 10 comunidades autónomas

Los principales mercados del país han experimentado un comportamiento dispar durante el mes de enero, aunque se aprecia que las caídas se van moderando y casi la mitad de las provincias y capitales españolas parecen querer recuperarse

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

Mayores movimientos

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

Informe mensual idealista.com: 22 provincias suben de precio y 28 bajan

 

El índice de precios inmobiliarios de idealista.com

El portal inmobiliario idealista.com es actualmente la página web más utilizada en España para comprar, vender o alquilar. Con una muestra de miles de viviendas actualmente en venta, el departamento de estudios de idealista realiza un análisis de los precios inmobiliarios desde el año 2000. Tras casi diez años de estudio, idealista.com se ha convertido en la fuente de datos de referencia para numerosos equipos de análisis de entidades bancarias y financieras, así como instituciones públicas como la sociedad pública de alquiler, adscrita al ministerio de vivienda

Para la realización del índice de precios inmobiliarios de idealista.com se han analizado 117.046 anuncios que están o han estado anunciados en su base de datos entre el 22 de diciembre de 2009 y el 28 de enero de 2010. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. No se ofrece el precio de aquellas capitales de provincia con un número de inmuebles inferior a 50, ya que la muestra no resulta suficiente

Ver comentarios (72) / Comentar

72 Comentarios:

1 Febrero 2010, 14:17

¿22 provincias suben de precio?

No veo por ningún lado esa subida de precio.

Otra vez, estadísticas ajenas a la realidad,
Como cuando el año que llegó el euro (2002),
El Ministro de economía (rato) decía que la inflación de la llegada del euro era del 4 %.

1 Febrero 2010, 17:01

Parece que las bajadas tocan a su fin. En cuanto los bancos comiencen a prestar dinero (que es su negocio) se reiniciarán las ventas.

vffgaston
1 Febrero 2010, 17:40

In reply to by anónimo (not verified)

Lunes, 1 Febrero 17:01 anónimo dice parece que las bajadas tocan a su fin. En cuanto los bancos comiencen a prestar dinero (que es su negocio) se reiniciarán las ventas. ___________________________________________________________ ¡Compren, compren! (Que se acaban)

1 Febrero 2010, 19:10

Parece que las bajadas tocan a su fin. En cuanto los bancos comiencen a prestar dinero se reiniciarán las ventas

Jajajaja y a quien se lo prestarán a las 4,5 millones de parados????? en España la gente siempre piensa en el credito y en la propiedad de un inmueble,,, pero nunca en mejorar la eficiencia en el trabajo!!!!

ANONIMO1
1 Febrero 2010, 19:51

Buenas tardes:

Como ya vengo anunciando desde hace algún tiempo, creo que hemos tocado fondo y que un futuro próximo la vivienda va a recuperar parte de lo perdido.

Quien suscribe cree tener los pies en el suelo y bastantes horas de vuelo, aunque a algunos les molesten, y en respeto a todo ello, no les voy a indicar que haya una subida de precios notable, ya que en mi modesta opinión lo que ocurrirá es que los descuentos que hoy se anuncian, se Irán reduciendo hasta llegar al precio de origen, salvo las destinadas a 2ª Vivienda que se incorporarán más lentamente y aquellas que están fuera de mercado por su ubicación o calidades, que requerirán mucho tiempo.

Para las destinadas a 1ª Vivienda, verán como esos descuentos que hoy se ven, se iran acortando y el número de unidades en venta, reduciendo. Por lo que mi consejo personal es que todas las personas que tengan necesidad o deseo de comprar, si su economía se lo permite, no dilaten más la decisión.

Como uno ya lleva algún tiempo por esos lares, saldrán los anonimos habituales diciendo las barbaridades que tienen por costumbre, pero si uds. Son medianamente inteligentes, verán en el archivo de este foro, como han cambiado los titulares a medida que han pasado los meses, si empiezan por mayo-2009, verán como idealista tenia en todos sus temas un sentimiento negativo del mercado, se encontrarán con cientos de expertos haciendo pronosticos de lo más variopinto y todos anunciado bajadas importantes. Conocidas las estadisticas oficiales nos hemos encontrado que todos los supuestos expertos han fallado en sus previsiones y el asunto se ha quedado en un -5,7%.

Pero si tienen la inquietud de ver los temas del último mes, verán como se están igualando los temas negativos con los positivos.

Por último deseo recordarles que son uds. Soberanos de sus actos y que no me acusen de manifestar y redactar un comentario en defensa de mis intereses personales, porque señores los de uds. Tambien lo son.

Un saludo

1 Febrero 2010, 21:49

In reply to by anonimo 1

Estoy totalmente de acuerdo. El que no se hipoteque ahora por encima de sus posibilidades, tendrá muy difícil hipotecarse por encima de sus posibilidades dentro de unos pocos meses.

5 Febrero 2010, 20:33

In reply to by anonimo 1

Es la voz de la sensatez. Los que no puedan o no quieran comprar no lo haran, como no lo hicieron en el pasado. Pero los que sí desean comprar es el momento de decidir si entran o no, tal vez inducidos por aquellos no quieren movilizar a la masa para que les regalen un piso, pues de otro modo no pueden adquirirlo: esto es como la bolsa, sube y baja. Por cierto, la bolsa ha estado subiendo a pesar de los parados. Gracias

5 Febrero 2010, 20:33

In reply to by anonimo 1

Es la voz de la sensatez. Los que no puedan o no quieran comprar no lo haran, como no lo hicieron en el pasado. Pero los que sí desean comprar es el momento de decidir si entran o no, tal vez inducidos por aquellos no quieren movilizar a la masa para que les regalen un piso, pues de otro modo no pueden adquirirlo: esto es como la bolsa, sube y baja. Por cierto, la bolsa ha estado subiendo a pesar de los parados. Gracias

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta