El paro creció en España durante febrero en 82.132 desempleados (2,03 % respecto al mes anterior), con lo que se sitúa en 4.130.625 personas, según los datos de los servicios públicos de empleo del conjunto de las comunidades autónomas. El aumento del paro en febrero es casi la mitad que el del mismo mes del pasado año que fue de 154.058, pero es el segundo peor mes de febrero desde 1996. En términos interanuales el incremento es de 648.766 desempleados (18,6%)
Para la secretaria general de empleo, maravillas rojo, "continúa el ajuste en el mercado de trabajo porque el paro se incrementa, aunque con una intensidad mucho menor que el del pasado año, en que se produjo en términos interanuales un incremento del 50,3%, frente al 18,6% de este año".
Por
Sectores económicos el desempleo aumenta en servicios en 45.420 (1,9%), que supone casi el 55% del total; en construcción aumenta en 9.915 (1,2%), en agricultura se incrementa en 6.871 (6,4%), en industria sube en 5.116 (0,9%) y entre las personas sin empleo anterior en 14.810 (5 %). Por sexos, el desempleo masculino se sitúa en 2.100.664 al subir 40.457 (1,9 %) y el femenino en 2.029.961, al aumentar en 41.675 (2,1%). En términos interanuales el paro masculino sube en 344.695 (19,6%) personas y el femenino se incrementa en 304.071 (17,6 %)
Por edad, entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo se incrementa en febrero en 18.297 personas (4 %) respecto al mes anterior, y entre los mayores de 25 sube en 63.835 (1,7%). Por ccaa, baja en Illes Balears (-562). Sube en las 16 restantes, encabezadas por Andalucía (14.782) y la Comunidad Valenciana (13.422), mientras que por provincias, el desempleo registrado, además de en Illes Balears desciende en álava (-39), por el contrario sube en las 50 restantes, encabezadas por Barcelona (9.264) y Madrid (8.904)
Aumenta la contratación
El número de contratos registrados durante el mes de febrero ha sido de 1.028.222, que supone un aumento de 11.544 (1,1%) respecto al mes de febrero de 2009. La contratación acumulada en los primeros dos meses de 2010 alcanza la cifra de 2.078.455, que supone 63.996 contratos menos (2,9%) que en igual periodo del pasado año
Por su parte, la contratación indefinida ha registrado 101.211 contratos, que representa el 9,8 % del total. Supone una bajada de 14.472 (-12,5%) sobre igual mes de 2009. En magnitudes acumuladas se han realizado 195.806 contratos hasta febrero de 2010. Representa un descenso de 39.078 (-16.6%) sobre el mismo periodo de 2009
Maravillas rojo quiso destacar "la relevancia del incremento en la contratación, así como que la indefinida vuelva a situarse casi en el 10%". Respecto a las prestaciones, el número de solicitudes ascendió en enero a 1.029.448, lo que representa un 51,9% más que el mismo mes del año anterior. El plazo de reconocimiento ha sido de 6 días, 2 menos que en enero de 2009
El total de beneficiarios asciende a 3.160.567 con un incremento respecto al año anterior del 29,7%. La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha sido del 80,9%. La nómina de enero ascendió a 2.923 millones de euros, que supone un aumento del 16,8 % respecto a enero de 2009. En cuanto al programa temporal de protección por desempleo e inserción (prodi), cuenta con 378.768 participantes en el registro del servicio público de empleo estatal.
Para la secretaria general "se mantiene la tendencia a la desaceleración en el crecimiento del paro registrado que se viene produciendo desde hace casi un año, y esperamos que nos sitúe pronto en los valores medios de los años previos a la crisis"
Aumentan los afiliados
La Seguridad Social registró un total de 17.572.351 afiliados medios durante el pasado mes de febrero, lo que supone un incremento de 26.340 ocupados respecto al mes anterior, con lo que rompe con siete caídas mensuales consecutivas. La tasa interanual se sitúa en el -2,98%, -540.259 afiliados menos, lo que revela una importante moderación en la pérdida de afiliados con respecto al mismo mes de 2009, cuando la tasa de afiliación decreció un -5,92% y el Sistema perdió -1.139.514 ocupados
Según el Secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, "Como ya anunciamos en los meses precedentes, a partir de este año abrimos un nuevo periodo en el cual vamos a ir combinando datos positivos y datos negativos hasta el momento en el cual equilibremos el número de afiliados con el mismo que teníamos en el mismo mes del año pasado, y a partir de ese momento, probablemente, encadenemos una serie continuadamente positiva. Esto quiere decir que hemos dejado atrás lo peor de la crisis económica. Fruto de la mayor reactivación de la actividad económica en todos los sectores, fruto de los esfuerzos inversores del Plan E y fruto de la actividad continuada de un conjunto de estímulos económicos, la economía española está, se está recuperando afiliación y dejando atrás los momentos de destrucción más dura del empleo"
"En resumen -subraya Granado- tenemos un buen dato, un dato que en su moderación indica que lo peor ya ha pasado, tenemos un dato que abre lo que va a ser un comportamiento de la afiliación de Seguridad Social en 2010 muy diferente al 2009 y es un dato que concita cierto optimismo por el que todos los indicadores económicos que se están revisando al alza indican que va a mejorar el comportamiento de la economía
7 Comentarios:
Observen el pais 15 millones de trabjadores para mantener 3,5 millones de funcinarios 4.5 millones de parados y casi 10 millones de jubilados este pais si no ha dado bancarrota es por que es riquisimo y mantien ademas 17 gobiernos reginales un central y mas del diez por ciento del europeo
Yo que yo digo, que no se acaba rl dinero ni quemándolo.
Gran observacion anonimo del mensaje #1
Ya me lo decia un colega sueco: en este pais hay tanto dinero que si saliera a la luz iriamos todos al agua.
Aquí se roba,estafa y se hacen desaparecer millones de euros y seguimos en las mismas
Fascinante. A qué niveles de patetismo se llega en el intento de presentar como cifras positivas o esperanzadoras unos datos que incluso masívamente maquillados resultan estremecedores. "El paro creció en España durante febrero en 82.132 desempleados" en realidad fueron muchos más pero aceptando las cifras oficiales, esto es una tasa de perdida de empleos de 1 millón de empleos por año aproximadamente. La primera bobada consiste en comparar cifras porcentuales de incremento y aplaudir porque esas cifras vayan bajando. "Continúa el ajuste en el mercado de trabajo porque el paro se incrementa, aunque con una intensidad mucho menor que el del pasado año, en que se produjo en términos interanuales un incremento del 50,3%, frente al 18,6% de este año" la tasa relativa de crecimiento del paro ha disminuido desde el año pasado pero eso es solo porque estamos mucho peor que el año pasado, porque el número de personas desempleadas es ya tan enorme que una cifra tan gigantesca como 80.000 empleos perdidos en un solo mes representan una magnitud más reducida respecto a la cifra de desempleados que hay. Pongamos que la población activa de una economía es de 100 personas y solo 90 de ellas tienen empleo por lo que hay 10 desempleados. Llega una crisis, el primer mes se pierden 8 empleos y el desempleo aumenta un 80% (desde 10 hasta 18) el segundo mes se pierden 11 empleos y el desempleo aumenta un 61% (desde 18 hasta 29) el tercer mes se pierden 15 empleos más y el desempleo aumenta un 52% (desde 29 hasta 44) el cuarto mes se pierden 20 empleos más lo que hace que el desempleo aumente otro 45%. En este ejemplo caricaturizado se ve como en esta economía que alcanza un desempleo del 64% a través de un proceso de destrucción de empleo que avanza con velocidad creciente, la tasa porcentual de crecimiento del desempleo va bajando constantemente, lo que no significa que el problema esté mejorando. Ni la cifra de contrataciones ni la cifra de afiliados tienen tampoco ningún significado real. Si la cantidad de personas con empleo es menor, de nada sirve que aumenten las contrataciones porque los despidos han tenido que aumentar en mayor medida. El número de afiliados no tiene significado económico porque quienes pierden su empleo siguen afiliados a la seguridad social aunque no tengan empleo. "Se mantiene la tendencia a la desaceleración en el crecimiento del paro registrado que se viene produciendo desde hace casi un año, y esperamos que nos sitúe pronto en los valores medios de los años previos a la crisis" esta afirmación es directamente patética. Porque los valores de los años anteriores a la crisis a que se refiere no son valores de desempleo sino de velocidad de crecimiento de ese desempleo. Según esta señora, una economía incapaz de crear nuevos empleos teniendo un desempleo del 35% está igual de bien que una economía incapaz de crear empleo con un desempleo del 4% (pleno empleo)
La pregunta es ¿Como no haber parados? Tenemos en ayuntamientos como leganes. Ayudantes de concejales ( que yo me pregunto y eso ¿Que es ?. Cuando los contrataron solo habia 8 plazas pues entraron 16. Incluidos gente con empresas de electricidad con personal .... contratado.....de alta.... la esposa tambien con su trabajo ( eso no lo critico ) eso si estan tan obligados a pagar al partido que se lo retienen de la nomina de unos 1.700€ .
Micritica va directamente al señor alcalde ¿Por que ? Permite todas estas cosas cuando hay familias que no tienen ya ningun trabajo incluso agotadas las prestaciones.
Si el ayuntamiento somos todos ( porque para ello pagamos durante todo el año) porque no es de todos cuando se trata de poder ayudar alguna familia vecina pero con problemas de verdad no por ser amigo de fulanito ó menganito como siempre ocurre ( se supone que ahora somos socialistas ) creo que si dejasemos a un lado un poco el compadreo los municipios saldrian ganando.
PD: perdonadme si hablo de utopias. Gracias. "Pensamientos de un ciudaddano"
España en seis lineas:
1.jueces y abogados corruptos que se venden al mejor postor.
2.empresarios chorizos que solo contratan a inmigrantes
3.políticos amorales y putrefactos
4.sindicatos vendidos
5.monarquia ¿Parar qué?
6.ejercito, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado ¿A que esperais para acabar lo que empezó tejero?
Cuando empiezan a repartir las armas?
El Estado lo mantenemos los que tenemos nómina, cuando en este país los despotas , piratas y demás autónomos pagen el "IVA" y comienzen a entender que es eso de "Un estado del bienestar" sólo entonces podremos empezar a hablar.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta