Hoy, 8 de junio, están llamados a la huelga 2,5 millones de funcionarios contra las medidas de recorte del gobierno. Se trata de un examen para el ejecutivo, pero también para testar el apoyo con el que cuentan los sindicatos de cara a una posible huelga general contra la reforma laboral
Antes de las 9 a.m, los sindicatos han asegurado que Alrededor del 75% de los funcionarios está secundando la jornada de huelga de la función pública para protestar contra las medidas para reducir el déficit público. Una huelga, han señalado, que está teniendo diferente seguimiento según el sector. Por su parte, la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, ha cifrado en el 15,94% el seguimiento de la huelga en el turno de noche, un momento en el que UGT y CCOO daban un dato del 80%
Los sindicatos protestan contra la bajadas del 5% de media en los salarios de los funcionarios aprobado por el Ejecutivo. Si el paro fuera total, el descuento de ese día de trabajo de las nóminas de los funcionarios supondría un ahorro de unos 340 millones de euros a las arcas del estado, según elconfidencial.com. Las protestas de los funcionarios también son contra el resto de medidas incluidas en el plan de recorte del gasto público, como la congelación de las pensiones o la eliminación del llamado "cheque bebé"
La huelga servirá además de test del respaldo con el que cuentan los sindicatos de cara a una posible huelga general con la que han amenazado al presidente josé Luis Rodríguez zapatero si impone una reforma laboral por decreto que reduzca los derechos de los trabajadores
¿Qué opinas? ¿cómo te afecta? ¿acudirías a una huelga general?
116 Comentarios:
Por un día que pase sin ir a su puesto de trabajo esta "casta social" que es el funcionariado, no creo que se resienta el pías ni lo más mínimo.
Perfecto: te quedarás sin médicos, profesores, jueces, policías, bomberos, etc, etc. seguro que así el país no se resiente.
País, perdón
No pidas perdón, por pías...........
Piensa en una semana de tu vida, ¿ Cuántas veces has acudido a los servicios de los funcionarios?
¿ Tu sabes como se han hecho funcionarios?
Te expondré mi caso, brevemente..............estudiando, estudiando, mucho, mucho, presentándome a una oposición, donde habían muchos que querían entrar al funcionariado( igual eras tú uno), después he seguido estudiando, trabajando y criando a mis hijos y ahora tengo que aguantar que alguien, el gobierno, meta la mano en mi bolsillo, y piense que debo vivir y criar a mis hijos con menos dinero y aguantar a otros envidiosos ,desconocedores de la realidad, que basados en no se que extraños concimientos, critican al funcionario.
Piensa, quíén te enseñó a leer, a escribir, quien te cuido cuando llorabas en los patios, quién te administró las vacunas, quién te recetó un jarabe, quién salvó a algún familiar de una enfermedad grave, quién recogió de un accidente a ti o a alguien conocido.Antes de hablar..............conoce y piensa, quizá tuvieras que echar flores a los pies de algún funcionario que fué . es o será importante en tu vida.
UNa funcionaria orgullosa ,pero dolida
Piensa, quíén te enseñó a leer, a escribir, quien te cuido cuando llorabas en los patios, quién te administró las vacunas, quién te recetó un jarabe,
Conoce y piensa, quizá tuvieras que echar flores a los pies de algún funcionario que fué . es o será importante en tu vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el motivo que sea (y tú me explicarás mejor que nadie el por qué de ese motivo), también existen colegios privados (donde por fortuna me formé) y seguros privados, como el de adeslas que es el que tenemos en mi familia.
De la universidad pública mejor ni hablamos ¿Cuánto cobraba el profesor de turno por impartir unas pocas horas a la semana?. ¿De qué modo justificaban algunos sus reiteradas ausencias dejándonos colgados a 200 alumnos?
Además de todo ello quiero recalcar que todos esos servicios que tú casi me estás regalando forman parte de mis derechos ya que por todo ello pago religiosamente mis impuestos (y no te creas que son pocos) con los que además tú cobras.
Si nos ponemos a buscarle la vuelta a las cosas y siguiendo con tu demagogia (me viene que ni pintada esta palabrita) debieses de estar agradecida de por vida al albañil que levantó los tabiques de la casa en la que vives y al cual compañeros tuyos en este foro tachaban de analfabetos.
Al agricultor que recoge con sus propias manos los productos con los que te alimentas y por los que les pagan escasos céntimos, pero que tú con tan buena presentación compras en el supermercado.
Al se juega la vida en el mar para que tú puedas gozar en un restaurante de un buen pescadito fresco.
Podría seguir, pero no tiene sentido. Sólo comentarte que muchos de esos trabajadores ya no tienen trabajo, cosa que tú nunca vas a poder decir.
Y ya por último. Yo no sé si estudié más o menos que tú, ni discutiré quién está mejor o peor preparado. No voya a entrar en ese debate estéril.
Pero lo que sí no debes de olvidar es que la posibilidad de estudiar en muchísimas circunstancias (a lo mejor más de las que tú te crees que conoces) se trata de un privilegio.
Inicio › archivo › 2010 › junio › 8 › huelga... › responder al comentario
Responder al comentario
Martes, 8 Junio 18:37 anónimo's picture anónimo responde a anónimo's picture anónimo
Piensa, quíén te enseñó a leer, a escribir, quien te cuido cuando llorabas en los patios, quién te administró las vacunas, quién te recetó un jarabe,
Conoce y piensa, quizá tuvieras que echar flores a los pies de algún funcionario que fué . es o será importante en tu vida.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por el motivo que sea (y tú me explicarás mejor que nadie el por qué de ese motivo), también existen colegios privados (donde por fortuna me formé) y seguros privados, como el de adeslas que es el que tenemos en mi familia.
De la universidad pública mejor ni hablamos ¿Cuánto cobraba el profesor de turno por impartir unas pocas horas a la semana?. ¿De qué modo justificaban algunos sus reiteradas ausencias dejándonos colgados a 200 alumnos?
Además de todo ello quiero recalcar que todos esos servicios que tú casi me estás regalando forman parte de mis derechos ya que por todo ello pago religiosamente mis impuestos (y no te creas que son pocos) con los que además tú cobras.
Si nos ponemos a buscarle la vuelta a las cosas y siguiendo con tu demagogia (me viene que ni pintada esta palabrita) debieses de estar agradecida de por vida al albañil que levantó los tabiques de la casa en la que vives y al cual compañeros tuyos en este foro tachaban de analfabetos.
Al agricultor que recoge con sus propias manos los productos con los que te alimentas y por los que les pagan escasos céntimos, pero que tú con tan buena presentación compras en el supermercado.
Al se juega la vida en el mar para que tú puedas gozar en un restaurante de un buen pescadito fresco.
Podría seguir, pero no tiene sentido. Sólo comentarte que muchos de esos trabajadores ya no tienen trabajo, cosa que tú nunca vas a poder decir.
Y ya por último. Yo no sé si estudié más o menos que tú, ni discutiré quién está mejor o peor preparado. No voya a entrar en ese debate estéril.
Pero lo que sí no debes de olvidar es que la posibilidad de estudiar en muchísimas circunstancias (a lo mejor más de las que tú te crees que conoces) se trata de un privilegio.
-----------------------------------------------------------------------------------
Chapeau!
Respuesta a todos:
Comencé mi vida laboral hace 30 años en la que llegó a ser una gran empresa privada del ramo de la alimentación gallega.
Trabajaba un montón de horas por un salario tan mísero que no me daba para pagar a una asistenta que me quedase con mis hijos pequeños y además, cuando decidí pedir reducción de jornada para poder atenderlos por la mañAna y que su padre los atendiese por la tarde, les pareció tan mal que decidieron mandarme a la calle alegando "disminución reiterada en el rendimiento del trabajo" y que "o bien mi iba por las buenas o me harían la vida imposible hasta que me fuese por las malas y sin derecho a indemnización" ( mis hijos tienen 22 y 20 años) Por supuesto me fui.
Después de irme de esa "ejemplar" empresa y en la que me siguieron a la calle otras compañeras que, al igual que yo, éramos empleadas fijas, me dediqué a buscar trabajo durante varios años en la empresa privada y en la que nunca me admitieron porque era mujer, casada, con hijos... y superaba los 25 años.
Decidí dedicarme a preparar oposiciones porque en la administración no te excluían por las condiciones antes citadas. Me llevó muchos años conseguir una plaza fija y hoy por hoy estoy " casi" donde quiero.
Puedo deciros que tengo en mi haber: un título de formación profesional de grado 1 que nunca me sirvió para nada ni en la empresa privada ni en la pública, 2 títulos de formación profesional de segundo grado que idem de idem, y dos diplomaturas universitarias en las que no ejerzo porque en su día decidí anteponer mi familia a mi propia carrera. Mis padres me pagaron una carrera y todas las demás titulaciones las he ido consiguiend, volviendo para atrás, con mi dinero y con el apoyo y sacrificio de mi marido y de mis hijos.
Después de mucho esperar por un puesto de trabajo en la empresa privada comencé a trabajar en distintas administraciones: correos, extranjería,centro de menores...haciendo sustituciones, es decir, contratos de meses y luego a la calle, pero ello me sirvió para ir cogiendo puntación.
También aprobé varias oposiciones pero sin plaza; es decir, como si no las aprobase...
Tengo 50 años y hace 5 que soy personal laboral fijo. Me ocupo de dar de comer, limpiar, trasladar.... a niños discapacitados, aparte de soportar sus agresiones que ya me han producido 2 lesiones importantes....niños a los que muchos de sus padres no soportan en casa .... y lo entiendo y me compadezco de los padres... y de los niños.
También deciros que mi marido es diplomado universitario y hace 25 años que es funcionario al que le han recortado, perdón "nos" han recortado, congelado...el sueldo otras dos veces más. Entre él y yo cobramos, netos, 2300 euros y con varios trienos de antigüedad. Por tanto ya véis... no son grandes sueldos pero tanto él como yo valoramos más que nada el tener jornadas intensivas y estar cerca de casa lo que nos ha permitido criar a nuestros hijos.
Como he conocido y padecido la empresa privada y a sus "jefecillos" nunca volvería a ella por nada del mundo, ni aunque me pagasen el doble.
Tengo que dar la razón a muchos que dicen que los funcionarios no trabajan.... es verdad, hay algunos que no y que en vez de tomarse su media hora se ausentan una hora o que se cogen numerosas bajas injustificadas.... pero la culpa es de quien se lo consiente y que es el mismo que cobra bastante más de los mil euros y que generalmente, tampoco está en su puesto. Éstos son los que desprestigian a todo el colectivo y yo creo que no somos todos iguales. En la empresa privada tambíen había de todo ...y sigue habiendo.
La huelga de funcionarios de ha convocado para protestar por los recortes de sus salarios pero también por el recorte de pensiones y demás recortes sociales.... quizá no se haya explicado muy bien o suficientemente bien esta convocatoria.
Yo considero que la mayor parte de los funcionarios, laborales... no estamos de acuerdo con la medida adoptada por el gobierno no porque no queramos ser solidarios sino porque había que empezar a recortar por arriba, por los grandes sueldos , no por abajo y meter mano al que está cobrando el paro ( osea, del dinero de todos) y trabajando, al que está con una pensión de invalidez y sigue desempeñando su actividad, al autónomo que gana mucho pero como no está sujeto a nómina declara que es mil eurista... y no voy a poner más ejemplos porque ya se han puesto bastantes, pero éstos "empresarios" y empleados que nos defraudan, al igual que los funcionarios que no cumplen son los que también desprestigian a los autónomos.
También Es cierto que los autónomos muchas veces tienen dificultades para cobrar sus trabajos pero también es cierto que hay mucho interino, contratado laboral temporal.... que también quedan en la calle y sino lo iremos viendo a medida que vayan venciendo contratos o les vayan cogiendo la plaza que ocupan en concursos de traslados...
Por último decir que, cada uno ha luchado por estar donde está o simplemente, no se ha querido luchar por más o mejor, pero si no estamos contentos siempre estamos a tiempo de cambiar, bien luchando por ser funcionario o bien pasándonos a la empresa privada porque todos somos necesarios: los empresarios ( pequeños, medianos y grandes) y los funcionarios, cada uno en su papel.... y que si a unos les va mal a los otros no les va a ir mucho mejor porque cuando veas las barbas de tu vecino cortar.... pon las tuyas a remojar. Gracias y suerte para todos, en especial para los que menos tienen y que suelen ser siempre los mismos: los que nunca o casi nunca han accedido a un puesto de trabajo.
Yo considero que la mayor parte de los funcionarios, laborales... no estamos de acuerdo con la medida adoptada por el gobierno no porque no queramos ser solidarios sino porque había que empezar a recortar por arriba, por los grandes sueldos , no por abajo y meter mano al que está cobrando el paro ( osea, del dinero de todos) y trabajando, al que está con una pensión de invalidez y sigue desempeñando su actividad, al autónomo que gana mucho pero como no está sujeto a nómina declara que es mil eurista... y no voy a poner más ejemplos porque ya se han puesto bastantes, pero éstos "empresarios" y empleados que nos defraudan, al igual que los funcionarios que no cumplen son los que también desprestigian a los autónomos.
También Es cierto que los autónomos muchas veces tienen dificultades para cobrar sus trabajos pero también es cierto que hay mucho interino, contratado laboral temporal.... que también quedan en la calle y sino lo iremos viendo a medida que vayan venciendo contratos o les vayan cogiendo la plaza que ocupan en concursos de traslados...
Por último decir que, cada uno ha luchado por estar donde está o simplemente, no se ha querido luchar por más o mejor, pero si no estamos contentos siempre estamos a tiempo de cambiar, bien luchando por ser funcionario o bien pasándonos a la empresa privada porque todos somos necesarios: los empresarios ( pequeños, medianos y grandes) y los funcionarios, cada uno en su papel.... y que si a unos les va mal a los otros no les va a ir mucho mejor porque cuando veas las barbas de tu vecino cortar.... pon las tuyas a remojar. Gracias y suerte para todos, en especial para los que menos tienen y que suelen ser siempre los mismos: los que nunca o casi nunca han accedido a un puesto de trabajo.
-----------------------------------------------
San medel: ya lo pongo yo.
Buen comentario.un saludo.
Buenas tardes, tacitaatacita. Como verás, Grecia se encuentra en el camino de mi propuesta, en el sentido de que toda la información sobre sueldos y salarios (por todos los conceptos) de cualquier Administración Pública, incluyendo los organismos públicos o similares, se encuentre centralizada, sólo que he ido un paso más allá y he sugerido que, además, sea publicada en una Web, tras una auditoría de cuentas.
Ahí entrarían desde un jardinero municipal hasta el Presidente del Tribunal de Cuentas. Y que no nos vengan con autonomías o Consejos Generales amparados por la Constitución, que ésta debe responder a lo que espera el conjunto de los contribuyentes, y no al revés.
Un saludo.
Me ha gustado leer su 'post'. Creo que demuestra sensibilidad y comprensión.
Saludos.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta