Comentarios: 116
Huelga funcionarios: ¿Qué opinas? ¿Te está afectando? ¿Acudirías a una huelga general?

Hoy, 8 de junio, están llamados a la huelga 2,5 millones de funcionarios contra las medidas de recorte del gobierno. Se trata de un examen para el ejecutivo, pero también para testar el apoyo con el que cuentan los sindicatos de cara a una posible huelga general contra la reforma laboral

Antes de las 9 a.m, los sindicatos han asegurado que Alrededor del 75% de los funcionarios está secundando la jornada de huelga de la función pública para protestar contra las medidas para reducir el déficit público. Una huelga, han señalado, que está teniendo diferente seguimiento según el sector. Por su parte, la secretaria de Estado de la Función Pública, Consuelo Rumí, ha cifrado en el 15,94% el seguimiento de la huelga en el turno de noche, un momento en el que UGT y CCOO daban un dato del 80%

Los sindicatos protestan contra la bajadas del 5% de media en los salarios de los funcionarios aprobado por el Ejecutivo. Si el paro fuera total, el descuento de ese día de trabajo de las nóminas de los funcionarios supondría un ahorro de unos 340 millones de euros a las arcas del estado, según elconfidencial.com. Las protestas de los funcionarios también son contra el resto de medidas incluidas en el plan de recorte del gasto público, como la congelación de las pensiones o la eliminación del llamado "cheque bebé"

La huelga servirá además de test del respaldo con el que cuentan los sindicatos de cara a una posible huelga general con la que han amenazado al presidente josé Luis Rodríguez zapatero si impone una reforma laboral por decreto que reduzca los derechos de los trabajadores

¿Qué opinas? ¿cómo te afecta? ¿acudirías a una huelga general?

Ver comentarios (116) / Comentar

116 Comentarios:

Anonymous
8 Junio 2010, 21:20

In reply to by anónimo (not verified)

Y quien te esta pidiendo tu apoyo??

Anonymous
8 Junio 2010, 16:40

¿Pero es que sois todos tan cortos de miras que no reconocéis lo que está pasando? Divide y vencerás. Todos somos trabajadores y, de una manera o de otra, los trabajadores somos los que vamos a pagar (todos, no os engañéis, todos) porque el gobierno no se atreve a atacar a la raíz del problema: el sistema financiero y sus tejemanejes para ganar más y más y más y más a nuestra costa. ¿Que los bancos y afines van a perder? No, no es eso. Simplemente que no van a tener taaaaantos beneficios como tenían previsto para el año y eso es un horrrrrrrror para ellos, pobres, ellos que trapichean con nuestros ahorros. Así que, por favor, no nos lancemos los unos contra los otros como alimañas, todos vamos en el mismo barco, todos.

Anonymous
8 Junio 2010, 17:30

Y cuando habian ya 4millones de parados no hacian falta huelgas???. Ahora si???. Ah pero existen los sindicatos???? para los funcionarios será!!!. nos toman por idiotas. No existe un politico que 2 dedos de sustancia gris???. Que verguenza.

Anonymous
8 Junio 2010, 18:07

Que rencor y envidia tienen algunos funcionarios frustrados, parásitos de la sociedad que trabajaban dos años, les echaban por inútiles y luego a cobrar el paro , eso si, no buscaban trabajo hasta que se le terminara el subsidio.
Parásitos, envidiosos, sacrificaros (si os da la inteligencia) un poco y si algún día sois funcionarios podreis opinar de si se trabaja mucho o poco. Mientras tanto, si no teneis ni zorra idea de lo que hablais, a callar.
Y seguir votando a ZP, por eso de lo de "obrero", "social".
Algunos teneis lo que os mereceis.
A algunos los engañó la primera vez, pero los que lo votaron la segunada tienen lo que se merecen.

Anonymous
8 Junio 2010, 18:17

Cuando los nazis vinieron por los comunistas / me quedé callado; / yo no era comunista. / Cuando encerraron a los socialdemócratas / permanecí en silencio; / yo no era socialdemócrata. / Cuando llegaron por los sindicalistas / no dije nada; / yo no era sindicalista. / Cuando vinieron por los judíos / No pronuncié palabra; / yo no era judío. / Cuando vinieron por mí / no quedaba nadie para decir algo. (Bertolt Brecht)
Pues eso.... en estos momentos "todos debemos ser funcionarios"

Anonymous
8 Junio 2010, 19:40

Todos aquellos que estáis quejandos de los funcionarios os recuerdo que podéis serlo, únicamente lo que tenéis que hacer es intentarlo (si vuestro intelecto os lo permite), os cogéis y os preparáis unas oposiciones facilísimas en las que además no vais a tener competidores únicamente se presentan dos o tres personas, después os vais por el pais de vacaciones pagadas hasta que consigais vuestro destino y luego a vivir del cuento.............
Ya está muy manido lo de "vivir del cuento", "chupones", "vagos", etc. esas personas de las que os quejáis no tuvieron ninguna subida de sueldo que justifique sus recortes, y cuando muchos sectores se vieron favorecidos por el boom inmobiliario, ellos seguían ganando lo mismo, ¿ Por qué no devuelven o devolveis todos aquellos que os beneficiasteis de dicho boom lo que ganaron/asteis, por qué tienen que pagar con sus sueldos siempre los mismos?

Anonymous
8 Junio 2010, 19:55

In reply to by anónimo (not verified)

Todos aquellos que estáis quejandos de los funcionarios os recuerdo que podéis serlo, únicamente lo que tenéis que hacer es intentarlo (si vuestro intelecto os lo permite), os cogéis y os preparáis unas oposiciones facilísimas en las que además no vais a tener competidores únicamente se presentan dos o tres personas, después os vais por el pais de vacaciones pagadas hasta que consigais vuestro destino y luego a vivir del cuento.............
Ya está muy manido lo de "vivir del cuento", "chupones", "vagos", etc. esas personas de las que os quejáis no tuvieron ninguna subida de sueldo que justifique sus recortes, y cuando muchos sectores se vieron favorecidos por el boom inmobiliario, ellos seguían ganando lo mismo, ¿ Por qué no devuelven o devolveis todos aquellos que os beneficiasteis de dicho boom lo que ganaron/asteis, por qué tienen que pagar con sus sueldos siempre los mismos?

-------------------------------------------------------------------------------------------

Desde luego, si una persona con tu "capacidad" de redacción ha sido capaz de pasar una oposición, es que no debe de ser muy complicado.

Anonymous
8 Junio 2010, 20:26

Y empezando x los sindikatos, despues los funcionatas.

Anonymous
8 Junio 2010, 20:48

In reply to by fuera chupopteros (not verified)

Martes, 8 Junio 20:26 fuera chupopteros dice
Y empezando x los sindikatos,
------------------------------------------------------------
Y digo yo? comisiones y ugt están en mi empresa, pero sólo se movilizan con el sector público, que no me vengan con rollos de afiliarme hasta que no me lo demuestren...... haciendo una huelga en el sector privado....

Anonymous
8 Junio 2010, 20:54

El ahorro propuesto con la bajada de los sueldos a empleados públicos y su posterior congelación salarial, la congelación de pensiones, supresión del cheque-bebé, etc... supondrá más de 3.000 millones de euros. Lee atentamente este artículo y mira de donde se podría conseguir esta cifra:

La deuda contraída por el Real Madrid al pasado 30 de junio ascendía a 683 millones de euros y le seguía, por orden de importancia, el Valencia con 550 millones. El Atlético de Madrid, según su balance a 30 de junio de 2008, tenía una deuda total de 511 millones de euros, mientras que el Barça a 30 de junio de 2009 sumaba una deuda por 489 millones. Deportivo de La Coruña con 292 millones y Villarreal con 240 millones, a 30 de junio de 2008, seguían en ese ranking de deuda de los clubes de fútbol. Luego, el Espanyol que a 30 de junio de 2009 acumula una deuda total por 165 millones de euros, sumando todo lo que debe a corto plazo (68,6 millones) y a largo plazo (96,6 millones).

Otras entidades futbolísticas con deudas por encima de los 100 millones de euros, a 30 de junio de 2008, son el Racing de Santander (137), Zaragoza (112) y Sevilla (110). Por el momento, no hay más clubes que superen la barrera de los 100 millones de euros.

No obstante, si usted suma la deuda de los clubs, que son 10, comprobará que el resultado final arroja 3.289 millones de euros, en las viejas pesetas, ¡547.244 millones! Falta aún por añadir un buen tropel de clubes de la Liga de las Estrellas, de la Segunda División y de la Segunda B. ¿A cuánto asciende en estos momentos la deuda del fútbol español? ¡Deje volar su imaginación!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta