Comentarios: 9

Los ayuntamientos podrán expropiar suelo urbanizable a precio más barato que el rústico, según el anteproyecto de reglamento de la ley de suelo. El documento sale a la luz más de tres años después que la norma que desarrolla, y va aún más lejos que ésta

La normativa estatal permite expropiar un solar urbanizable a precio rural (casi un 90% más barato) pero ahora el reglamento toma como referencia de la valoración del activo inmobiliario el potencial de explotación del mismo. Así, curiosamente podría resultar más caro expropiar un suelo rural que otro solar urbanizable y listo para ser edificado

Las valoraciones son el eje central del reglamento pero no se valoran las expectativas urbanísticas, según un jurista que señala que, por ejemplo, no constituye una expectativa la aprobación de un planteamiento de desarrollo
 

Ver comentarios (9) / Comentar

9 Comentarios:

Anonymous
23 Septiembre 2010, 10:58

Nos hemos vuelto locos?como va a ser eso posible?pues la que nos espera es pequeña...si hacen eso es pq piensan ir a saco a por el suelo urbanizable.Que verguenza de pais.

Anonymous
23 Septiembre 2010, 10:58

Nos hemos vuelto locos?como va a ser eso posible?pues la que nos espera es pequeña...si hacen eso es pq piensan ir a saco a por el suelo urbanizable.Que verguenza de pais.

Anonymous
23 Septiembre 2010, 11:14

Seguro que Mr.Botín va a dejar que los alcaldes se queden con los solares "ganados" a los promotores por la cara. Seguro que si! ja, ja, ja...

Anonymous
23 Septiembre 2010, 13:11

Con algunas reservas, actualmente hay que contemplar a efectos de valoración la situación básica de suelo y efectivamente si te van a expropiar una huerta o un terreno productivo clasificado como rural, puede que te paguen más que un terreno clasificado como urbanizable pero que sea un zarzal o un erial. Eso en la actualidad es así. como lo contemple el borrador del reglamento? si alguien puede decir donde se puede consultar le estaría agradecido.

Por lo tatno el titular me parece un poco alarmista o viene con retraso, porque en buena parte de los casos (no en todos) en este momento ya es así.

ortega3
23 Septiembre 2010, 15:52

A primera vista, desarrollos legislativos como, por ejemplo, este, parecen simplemente surrealistas, como obtenidos a base de poner a un grupo de chimpancés tirando dardos al azar a una serie artículos, subapartados o anexos completamente delirantes repartidos en la pared.

Sin embargo, cuando se analiza todo el asunto con más detalle se ve que no puede tratarse de eso. Es evidente que un grupo de chimpancés habrían creado una legislación mucho más favorable al desarrollo económico, es evidente que una legislación elaborada puramente al azar habría sido mucho mejor (o menos mala)

Dada la potencia destructiva de leyes como esta, todo indica que podría haber un plan deliberado de hundir a la sociedad en la pobreza más profunda posible en el menor tiempo posible.

Anonymous
23 Septiembre 2010, 17:01

Efectivamente esto ya se está aplicando. Las tasaciones se están haciendo en muchas ocasiones de esta manera y además el Banco de España, con el criterio de que hasta que el suelo esté reparcelado no vale nada, obliga a todos los bancos a dotar los préstamos que dieron para comprar suelos que todavía no están reparcelados. Como en el momento en el que se dieron esos préstamos la ley estatal de valoraciones era otra y se valoraba la expectativa, no pasaba nada. Ahora, se aprueba, en plena crisis, una ley de valoraciones pensada para frenar la especulación de suelo y lo que consigue es que financiaciones concedidas y con visto bueno del banco de España ahora haya que dotarlas y por lo tanto la financiación huya de los suelos en gestión, por lo que esos suelos se convierten en imposibles de desarrollar para la iniciativa privada, cuando en algunos casos podrían ser perfectamente viables sin esta ley.
Los promotores serios, no los especuladores de suelo que son otra clase de profesión, no queremos que nos subvencionen, como a otras muchas actividades, sólo bastaría con que no nos saquen mas leyes y reglamentos que nos perjudiquen a todos.

Anonymous
23 Septiembre 2010, 17:07

Las zote-potás del zapapedos:

30.12.2006- en la lucha antiterrorista "hoy estamos mejor que hace un año" pero " dentro de un año estaremos mejor"

Al día siguiente: atentado en la T4 de Barajas

Anonymous
23 Septiembre 2010, 17:08

Las zote-potás del zapapedos:

03/07/2007 Zapatero anuncia que España alcanzará el "pleno empleo" en la próxima legislatura
Diciembre 2008: "será en marzo cuando tengamos un ritmo intenso de actuación que va a generar empleo en un volumen muy estimable” 0
8-01-2009- por medio de su marioneta Corbacho: "no llegaremos a los 4 millones de ninguna de las maneras, y nos quedaremos muy por debajo”

En el primer trimestre de 2009 la tasa de paro alcanzó el 20,05% con 4.612.700 desempleados

Anonymous
30 Marzo 2012, 16:02

Q trizteza esto no tiene nada q ver con la tarea q estoy buskando gast

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta