Comentarios: 21

Según los datos obtenidos por idealista.com [empresa editora de este boletín], la rentabilidad bruta de una vivienda en alquiler en Lleida y Las Palmas de Gran Canaria  (4,7% y 4,5% respectivamente). Esta cifra representa la plusvalía que la renta mensual de la vivienda alquilada ofrece al propietario. Conoce el listado de las zonas más rentables de España para comprar una vivienda

Para la elaboración de este estudio, idealista ha dividido el precio medio de alquiler anual del m2 entre el precio del m2 en venta en las diferentes capitales de provincia españolas referente al primer trimestre de 2011. El resultado obtenido es el porcentaje bruto de rentabilidad que proporciona a un propietario alquilar su vivienda. Este dato facilita el análisis del estado actual del mercado y es un punto de partida básico para todos aquellos inversores que quieran comprar activos inmobiliarios con el fin de obtener beneficios

En las capitales con los porcentajes de rentabilidad más altos, teniendo en cuenta los precios del alquiler, la compra de una vivienda se amortizaría antes y, por lo tanto, podría ser una opción para posibles inversores que quisieran comprar inmuebles para ponerlos en alquiler. Además de en Lleida y Las Palmas de Gran Canaria, la rentabilidad bruta más alta del país la encontramos en málaga (4,3%) y Huelva (4,2%). Por detrás, con un 4% de rentabilidad, se sitúan Alicante, Badajoz y Madrid
 
Sin embargo, las rentabilidades más bajas de España son las que obtienen los propietarios de viviendas en alquiler en a coruña (2,9%). A continuación se sitúan Salamanca, santander (3,1% en ambos casos)  y Segovia (con un 3,2%)

Ranking de las zonas más rentables de España para comprar una vivienda (tabla)

 
Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

27 Abril 2011, 11:30

Ya me contaran como hacen estos calculos porque a mi no salen
¿Habran descontados gastos, impuestos,destrozos?

chancletero
27 Abril 2011, 12:00

Es la rentabilidad bruta. No han contado los impuestos a pagar para la adquisicion de la vivienda ni los impuestos a pagar por el rendimiento del alquiler ni los costes periodicos, reformas o derramas de la vivienda.

Y si necesitas formalizar una hipoteca para la compra, deberas descontar la parte proporcional del interes del prestamo, a la rentabilidad obtenida.

27 Abril 2011, 12:05

Chule, te están diciendo rentabilidad bruta, es decir, lo que sacas por año de alquiler dividido por lo que has pagado el piso, sin contar impuestos, gtos comunidad, destrozos y tiempos muertos en que no alquilas. Si descuentas todo esto, se le llama rentabilidad neta.
Está claro que estos datos que publican no sirven para nada, la rentabilidad neta varía tremendamente dependiendo de la zona de la misma ciudad, del tamaño de los pisos (los más pequeños son más rentables) y de los gastos de comunidad (para pisos similares, hay quienes pagan 40 € y quienes pagan 100 € o mucho más).

27 Abril 2011, 12:07

Yo creo que los años son unos cuantos más.

27 Abril 2011, 12:55

La elaboración de este estudio es igual para todos, la misma fórmula en cada provincia, y, haciendo la matemática hay provincias más rentables que otras, e incluso si se llegara a la población se verían todavía más diferencias.

De cualquier manera, aquí los comentaristas de siempre, harán lo posible por echar por tierra el estudio con un "montón" (lo veréis) de algoritmos neperianos.

Normalmente ninguno de ellos están aquí por negocio, están por que se aburren, se sienten solos y van de intelectuales (con poco que hacer).

27 Abril 2011, 23:33

In reply to by gimeno (not verified)

De cualquier manera, aquí los comentaristas de siempre, harán lo posible por echar por tierra el estudio con un "montón" (lo veréis) de algoritmos neperianos.
---------------------------------------
¿"Algoritmos neperianos"? Neperianos son los los logaritmos (en base "e") pero entonces tu frase no tiene sentido... lo tuyo Me suena al anuncio ese de "hay que viajar mas..." (juas juas)

(...) se sienten solos y van de intelectuales (con poco que hacer).
--------------------------------------------
Le dijo la sartén al cazo (cazo neperiano, claro está...)

27 Abril 2011, 13:01

¿Dónde está san Sebastián? (No me deja poner mayúsculas)

27 Abril 2011, 14:02

In reply to by Donostiarra (not verified)

En Guipuzcoa

emilio
27 Abril 2011, 13:39

Esto nos indica que hasta que los intereses no suban por encima del 3% se paga mas de alquiler que de intereses al banco en la hipoteca

27 Abril 2011, 15:27

Martes, 26 Abril, 2011 - 17:16
1 |||publicado por equipo@idealista
El precio de la vivienda en eeuu registró en febrero la mayor caída interanual desde noviembre de 2009. En concreto, en las 20 principales ciudades de eeuu bajó el precio de la vivienda un 3,3%, según el índice s&p/case-shiller

Este descenso de los precios está en línea con las previsiones de los analistas. Los expertos achacan este mal dato al aumento de las ejecuciones hipotecarias que están aumentando el stock de viviendas, lo que podría hacer bajar más aún los precios de las casas

Con respecto al mes anterior, enero, el precio de la vivienda descendió un 0,2%. Sólo la ciudad de detroit registró una subida del 1% en tasa intermensual. 14 de las 20 ciudades sufrieron caídas de precios, lideradas por seattle y miami

.........................

Estados unidos: llevan con los precios de la vivienda cayendo desde 2004, mucho antes de la crisis financiera, cuando allí se crecia sin parar y el paro era del 4%.

Y no han hecho ni la mitad de barbaridades especulando con la vivienda que en España. También llevan pronosticando el fin de la burbuja inmobiliaria desde el 2008... y mira tú

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta