La rentabilidad de la vivienda se reduce hasta el 7,2% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda se reduce hasta el 7,2% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido durante el segundo trimestre hasta el 7,2%, tres décimas menos que en el mismo periodo del año pasado, según idealista. La inversión en vivienda en Murcia (8%) es la que resulta más rentable, seguida por Jaén, Segovia, Zamora y Huelva (todas con el 7,6%). Comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad bruta del 11,5%, 1,3 puntos menos anual, mientras los locales ofrecen un rendimiento del 10,1% (cuatro décimas más) y los garajes se sitúan en el 6,7%, cinco décimas más que en junio de 2024.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2025

La rentabilidad de la vivienda se mantiene en el 7,3% en el primer trimestre de 2025

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha mantenido estable en el 7,3% durante el primer trimestre frente al mismo periodo del año pasado. Según idealista, las oficinas (11,5%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder tres décimas frente al invierno de 2024, mientras que los locales comerciales mejoran su rendimiento hasta el 10% y los garajes también caen hasta el 6%. Los grandes mercados del alquiler residencial cuentan con rentabilidades variadas desde Valencia (6,3%), Barcelona (5,9%) o Sevilla (5,8%) hasta Málaga (5,5%) y Madrid (4,8%).
Informe rentabilidad en el 4T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece ligeramente hasta el 7,2% en 2024

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler creció una décima en 2024, hasta situarse en el 7,2% en el cuarto trimestre del año, según los datos de idealista. Las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder una décima frente al año pasado, seguido por los locales comerciales (9,8%) y los garajes (6,2%), que también retroceden. La rentabilidad de la vivienda en Madrid se sitúa en el 5% y en Barcelona, en el 6%, mientras que San Sebastián cierra el ranking nacional con un 3,8%. Murcia es la más destacada, con un 7,6%.
rentabilidad barcelona

Barcelona pierde rentabilidad inmobiliaria frente a Madrid, según Inviertis

Aunque Barcelona es una ciudad eje de inversión, demanda inmobiliaria y lugar de paso para nacionales y extranjeros, en lo que va de año y antes de verano, Barcelona pierde rentabilidad inmobiliaria frente a la capital española. Según Inviertis, la rentabilidad media de comprar un piso para alquilarlo es de un 6% en la capital de España por un 5,8% en Barcelona. Al cierre de 2023, ambas ciudades empataban en un 6%. "Madrid y Barcelona son dos plazas muy estables y con una demanda que nunca va a cansarse de comprar, pues son una referencia a nivel mundial y el retorno de la inversión está asegurado”, en palabras de Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis.
Rentabilidad de la inversión inmobiliaria 3T 2024

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,2% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el tercer trimestre hasta el 7,2%, frente al verano de 2023, cuando el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, según los datos de idealista. En este periodo, las oficinas (11,7%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder un punto frente al año pasado, seguido por locales (9,7%) y garajes (6%), que también caen. La rentabilidad bruta en vivienda en los grandes mercados alcanza el 6,3% en Valencia, 5,9% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
Arrendar casa em Lisboa

Madrid está entre las capitales europeas más rentables para alquilar

Los alquileres de viviendas en Europa siguen subiendo, en especial en capitales como Dublín, Roma, Riga o Bucarest. Y este escenario hace que alquilar una casa sea un negocio interesante en el que invertir. Madrid (con una rentabilidad del 5,30%) se encuentra en el puesto 12 de las capitales europeas donde es más rentable alquilar una casa en junio de este año, según datos de Global Property Guide.
Madrid, España.

Los inversores extranjeros miran a Madrid mientras que en Barcelona reina el local

A pocas semanas para que comience el nuevo curso inmobiliario (septiembre), la plataforma de inversión inmobiliaria Inviertis ha realizado un estudio en el que analiza dónde es más interesante invertir, si en Madrid o en Barcelona. La compañía ha asegurado que la capital cuenta con una rentabilidad superior al 6% y con mayor participación de inversores extranjeros, y en la ciudad condal el rendimiento es cercano al 6% y predomina el local.
La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad de la vivienda crece hasta el 7,5% en el segundo trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el segundo trimestre hasta el 7,5%, cuatro décimas más que en el mismo periodo de 2023. Según un estudio de idealista, las oficinas siguen siendo el producto más rentable (11,9%), aunque ceden casi un punto porcentual en un año, seguido de locales comerciales (9,7%), que se mantienen, y garajes (6,2%), que sí caen un punto anual. En Madrid, la rentabilidad de la vivienda alcanza el 5,3% y en Barcelona llega hasta el 6%.
Casi 28.000 cambios de uso de inmuebles a viviendas desde 2021

Casi 28.000 cambios de uso a vivienda desde 2021: dónde es más rentable

Cada vez es más común encontrar en tu barrio una vivienda donde antes había una tienda o un taller. Según los datos de idealista/data, a partir de la información de Catastro, desde finales de 2021 se han producido más de 27.700 cambios de uso en España hacia vivienda desde otra tipología de inmueble. En estos casi tres años ha proliferado la modificación de unidades industriales, de almacenamiento o un comercio hacia la vivienda en la mayoría de provincias. Analizamos las tipologías de cambios de uso de inmuebles a viviendas y las diferencias de precios en cada zona, con datos de idealista.
La rentabilidad de la inversión inmobiliaria en el 1T 2024

La rentabilidad de la inversión en vivienda llega al 7,3% en el primer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha crecido durante el primer trimestre hasta el 7,3%, ya que al finalizar 2023 el retorno que ofrecía se situaba en el 7,1%, el mismo que en el primer trimestre de 2023. Según el estudio de rentabilidad de idealista, que relaciona los precios de venta y alquiler de distintos productos inmobiliarios, las oficinas (11,8%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, pese a ceder más de un punto frente al año pasado, seguido de los locales comerciales (9,9%) y de los garajes (7%). La rentabilidad en vivienda en grandes capitales alcanza el 5,8% en Barcelona o el 5,2% en Madrid.
Rentabilidad de la vivienda

La rentabilidad de la vivienda se reduce mínimamente hasta el 7,1% en 2023

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler se ha reducido una décima durante 2023, hasta situarse en el 7,1%. Según el estudio realizado por idealista, Lleida es la capital de provincia que ofrece un mayor retorno (8,5%), seguida de Murcia (7,9%), Huelva (7,3%) y Jaén (7,2%), mientras que en Madrid y Barcelona el rendimiento es inferior al 6%. Las oficinas se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, con una media del 11,8%.
Vivienda de alquiler

El volumen de inversores en vivienda de alquiler crece un 5% este año, según Inviertis

Los inversores siguen poniendo el foco en la vivienda de alquiler. Según un estudio de Inviertis, plataforma especializada en la inversión inmobiliaria, el número de inversores en vivienda de alquiler está creciendo este año a un ritmo del 5% interanual, gracias a factores como la rentabilidad o la previsión de que sigan subiendo las rentas. También destaca el interés del capital extranjero, sobre todo latinoamericano y europeo, así como el atractivo de ciudades como Madrid, Zaragoza y Málaga, e insiste en que la entrada en vigor de la Ley de Vivienda está afectando más a los particulares que al mercado inversor.
Vivienda en venta en Santa Cruz de Tenerife

Las ciudades más rentables para invertir en vivienda por menos de 80.000 euros

La rentabilidad de comprar una vivienda para destinarla al alquiler se sitúa de media en el 7,1% en España según los datos de idealista. Sin embargo, no todas las localidades ofrecen el mismo rendimiento por el mismo presupuesto. Un estudio de Masteos, empresa especializada en inversión en alquiler, asegura que en algunos municipios como Elda, Talavera de la Reina, Alcoy, Ferrol, Sagunto, Reus y Santa Cruz de Tenerife se puede conseguir más de un 8% invirtiendo menos de 80.000 euros. Sin embargo, para obtener un retorno similar en otras ciudades habría que destinar un importe superior.
2023, un buen año para comprar vivienda

FIABCI: "Es mejor negociar el precio de la vivienda que esperar y perder oportunidades"

La Federación Internacional de Profesiones Inmobiliarias prevé una reducción de la demanda inmobiliaria ante la pérdida de capacidad adquisitiva de los hogares por la inflación y una ligera caída de precios este año. Sin embargo, anima a quienes estén pensando en comprar una vivienda a que negocien el precio y no aplacen la operación a la espera de futuras caídas, ya que se exponen a "perder oportunidades de compra que difícilmente van a volver". Según FIABCI, la rentabilidad de la inversión en vivienda se moverá este año entre el 3% y el 8%, dependiendo de la ubicación de los inmuebles.
Los inversores ven en el sector inmobiliario una apuesta segura y rentable, según Taylor Wimpey

Los inversores ven en el sector inmobiliario una apuesta segura y rentable, según Taylor Wimpey

La promotora de origen británico afirma en un estudio que la vivienda se está reforzando como un valor refugio en un momento de incertidumbre como el actual. Asegura que muchos inversores ven en el inmobiliario una inversión segura y rentable y que, gracias a esta percepción, está experimentando un fuerte repunte de las reservas de viviendas por parte de los clientes nacionales, sobre todo en la Costa del Sol y la Costa Blanca.
La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 6,9% en 2021

La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 6,9% en 2021

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado hasta el 6,9% a cierre de 2021, frente al 7,5% registrado en 2020, según el estudio realizado por idealista. En cambio, comprar una oficina para alquilarla ofrece una rentabilidad del 11,2%, cuatro décimas más, mientras que los locales crecen una décima, hasta el 9,4%. El rendimiento de los garajes cae hasta el 6%, frente al 6,9% anterior.
Covid y regulación del alquiler, las grandes dudas antes de invertir en vivienda

Covid y regulación del alquiler, las grandes dudas antes de invertir en vivienda

Muchos ciudadanos se preguntan si conviene invertir en el sector inmobiliario cuando el Gobierno negocia una Ley de Vivienda que puede afectar a la rentabilidad de los alquileres y se mantiene la incertidumbre sobre la pandemia sanitaria y la recuperación económica. Las cifras, sin embargo, ponen sobre la mesa que comprar una casa para destinarla al alquiler todavía ofrece un rendimiento atractivo, mientras que los expertos aseguran que seguirá siendo una alternativa rentable y segura incluso aunque se regule el mercado de arrendamiento.
Los motivos y datos que demuestran que comprar vivienda ha sido mejor que alquilar desde 2010

Los motivos y datos que demuestran que comprar vivienda ha sido mejor que alquilar desde 2010

En los últimos 10 años se han encadenado multitud de factores que han permitido que los que compraron vivienda entonces hayan tomado una mejor decisión económica que quienes apostaron por el alquiler. Las constantes bajadas de los tipos de interés hasta mínimos históricos han mantenido estables las cuotas de las hipotecas, mientras que las rentas han subido casi un 40%, impulsadas por la creciente demanda de colectivos como los jóvenes y a una oferta de pisos que se ha estancado por la falta de políticas públicas.
Los factores a tener en cuenta para calcular la rentabilidad de invertir en vivienda y cómo hacerlo

Los factores a tener en cuenta para calcular la rentabilidad de invertir en vivienda y cómo hacerlo

En los últimos años, y al calor de los bajos tipos de interés, los inmuebles se han convertido en un activo refugio para los inversores. Son muchos los ahorradores que se plantean comprar una casa para destinarla al alquiler, aunque, antes de materializar la operación, conviene tener presentes todos los gastos e impuestos de la adquisición y el mantenimiento de la propiedad, así como algunos riesgos como no encontrar inquilino o tener que reformar la casa entre un arrendatario y otro. Repasamos las claves a tener en cuenta.
Las cinco razones por las que invertir en vivienda es más rentable de lo que parece

Las cinco razones por las que invertir en vivienda es más rentable de lo que parece

El ladrillo ha aglutinado históricamente el ahorro y el patrimonio de las familias españolas, gracias a la rentabilidad que ofrece la inversión en vivienda y a la menor volatilidad que sufre respecto a alternativas como la bolsa. Entre los motivos que sostienen la compra de una vivienda actualmente se encuentran los bajos tipos de interés de las hipotecas, las ventajas fiscales que existen, unos ciclos marcados por cambios más suaves en los precios o la protección frente a la inflación. No obstante, también conviene tener presentes los impuestos y gastos de la compra, el coste de mantener los inmuebles y que se trata de un activo poco líquido.
La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 7,2% en el último año

La rentabilidad de la inversión en vivienda cae hasta el 7,2% en el último año

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el año de pandemia hasta el 7,2%, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. En el primer trimestre de 2020, el retorno que ofrecía se situaba en el 7,6%. Las oficinas (11,1%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, por delante de locales (9,3%) y garajes (7,2%). Por ciudades, Lleida, Murcia y Huelva vuelven a ofrecen el mayor retorno bruto de la inversión en vivienda.
DWS: La vivienda será el motor de la recuperación inmobiliaria en España y el activo más rentable

DWS: La vivienda será el motor de la recuperación inmobiliaria en España y el activo más rentable

La gestora de Deutsche Bank sitúa al residencial como uno de los principales ‘drivers’ del sector inmobiliario europeo para iniciar la recuperación poscovid, gracias a la fuerte demanda. En el caso de España, cree que la vivienda será el activo más rentable hasta 2025 tanto en Madrid como Barcelona, aunque sobre todo en la capital, mientras que la ciudad catalana destacará en el terreno logístico. Sin embargo, cree que los mayores rendimientos estarán en ciudades secundarias como Getafe y Badalona, gracias al crecimiento de la población, unos alquileres más asequibles y las buenas conexiones con los grandes núcleos urbanos.
Invertir en vivienda o en bolsa: qué es mejor este año

Invertir en vivienda o en bolsa: qué es mejor este año

Una de las dudas más frecuentes de los inversores es elegir la opción adecuada, en función de factores como su tolerancia al riesgo o la liquidez. Y dos de las alternativas más atractivas del momento en términos de rentabilidad son la compra de vivienda para destinarla al alquiler y la bolsa. ¿Cuál de las dos es mejor? La respuesta no es unidireccional. La clave está en seleccionar activos de máxima calidad con rentabilidades lo más blindadas posible. Repasamos las cifras de mercado y unos consejos prácticos para acertar con la elección.
La rentabilidad de la inversión en vivienda baja hasta el 7,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad de la inversión en vivienda baja hasta el 7,9% en el tercer trimestre

La rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha bajado durante el tercer trimestre hasta el 7,9%, según el estudio realizado por idealista [empresa editora de este boletín]. Durante el confinamiento, alcanzó el 8,2%. Las oficinas (11,2%) se mantienen como la inversión inmobiliaria más rentable, por delante de locales (9,3%) y garajes (8,4%). Por ciudades, Lleida y Murcia ofrecen el mayor retorno bruto de la inversión en vivienda.
Los inversores, interesados en pisos para reformar o alquilar con buena rentabilidad en la era poscovid-19

Los inversores, interesados en pisos para reformar o alquilar con buena rentabilidad en la era poscovid-19

La red inmobiliaria de 'personal shoppers' Property Buyers by SomRIE asegura que en lo que queda de año el interés de los inversores particulares estará en la compra de viviendas que necesiten una reforma y en aquellos pisos que ofrezcan una rentabilidad cercana al 5% a través del alquiler. En el caso del inversor profesional, destacarán las compras al contado principalmente sobre inmuebles que no se ofertan en el mercado.