
Los inversores siguen poniendo el foco en la vivienda de alquiler. Según un estudio de Inviertis, plataforma especializada en la inversión inmobiliaria, "cada vez hay más inversores interesados en adquirir pisos con un contrato de arrendamiento en vigor y con un inquilino solvente, estable y de confianza".
Según sus datos, el volumen de inversores en vivienda de alquiler está creciendo este año a un ritmo del 5% interanual, pese a la entrada en vigor de la Ley de Vivienda y a la posibilidad de que en el futuro se puedan topar las rentas en las zonas que se declaren tensionadas.
"Después de un verano muy intenso, hemos podido comprobar que el apetito inversor no ha desaparecido, más bien lo contrario. Pese a las trabas de la Ley de Vivienda y con el impacto de una inflación creciente, durante la temporada estival se ha registrado una alta actividad inversora tanto de grandes carteras como de 'family offices' e inversores particulares. Además, en el ámbito europeo, y si bien existe un clima de cierto pesimismo generalizado en la eurozona, España sigue siendo una referencia internacional y uno de los países que más inversión extranjera atraen por la competitividad de sus precios y su alta demanda para el alquiler de viviendas”, explica Rebeca Pérez, CEO y fundadora de Inviertis.
La plataforma asegura que las ciudades que están despertando más interés en los últimos meses son Madrid, Zaragoza y Málaga, "ciudades que en sus políticas urbanísticas y de viviendas están apostando por un desarrollo bajo el modelo de 'smart city' y están generando bastante expectación entre los inversores más atrevidos, conocidos en el sector como 'early adopters'.
Inviertis también destaca el creciente interés de los inversores extranjeros, cuyo volumen acumula un alza del 12% en 2023, más que duplicando el promedio (5%). En concreto, los inversores de origen latinoamericano son los que mayor protagonismo concentran en las zonas 'prime', mientras que en las demás zonas destacan los inversores británicos, seguidos de franceses y alemanes.
Entre las razones que están impulsando la apuesta inversora por la vivienda de alquiler está, por un lado, la rentabilidad de esta alternativa de inversión, que supera a la que ofrecen la renta fija o los depósitos bancarios, y, por otra, la previsión de que las rentas sigan aumentando en los próximos meses, dada la escasa oferta de pisos en arrendamiento y la elevada demanda.
Según los datos de idealista, la rentabilidad bruta de comprar una vivienda para destinarla al alquiler se mantuvo estable en el 7,1% en el tercer trimestre del año en el conjunto de España, aunque existen diferencias entre las capitales.
Murcia y Lleida son las que ofrecen una mayor rentabilidad, ya que alcanzan el 8,3% y el 8% respectivamente, seguidas por Huelva, con un 7,6%. Con rentabilidades superiores al 7% se sitúan Jaén (7,3%) y Castellón (7%). Por el contrario, San Sebastián es la ciudad donde la rentabilidad es más reducida (3,8%), seguida de Palma (4,5%), Pamplona y A Coruña (4,7% en las dos ciudades), y Cádiz y Pontevedra (ambas con un 4,8%). En Madrid, la rentabilidad alcanza el 5,2% y en Barcelona llega hasta el 5,8%.
En lo que se refiere a los precios, el último informe de idealista muestra un aumento de las rentas del 0,3% en el tercer trimestre. A cierre del mes de septiembre de 2023, arrendar una vivienda en nuestro país tenía un coste de 11,8 euros por m2.
Las mayores subidas trimestrales en el precio del alquiler se dieron en Santa Cruz de Tenerife (10,2%), San Sebastián y Lugo (6,8% en ambos casos). Hasta 21 capitales terminaron el tercer trimestre con unos precios del alquiler récord: Ávila, Barcelona, Burgos, Castellón de la Plana, Granada, Guadalajara, Logroño, Lugo, Madrid, Murcia, Oviedo, Pamplona, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Soria, Tarragona, Valencia. Valladolid, Vitoria y Zaragoza.
Y las previsiones apuntan a más subidas de las rentas en los próximos meses. “Seguramente necesitemos más tiempo para que el precio del alquiler se estabilice en las principales capitales españolas. No obstante, la Ley de la Vivienda no parece que esté ayudando a alcanzar ese objetivo”, lamenta la CEO y fundadora de Inviertis. En esa misma línea, los expertos consultados por idealista/news afirman que la recuperación del mercado del alquiler, en un escenario donde los precios se normalizan y la oferta es capaz de adaptarse a la demanda de jóvenes y de todo tipo de familias no se ve, ni se espera a medio plazo.
Con todo, desde Inviertis afirman que "el segmento del alquiler se ha confirmado este año como uno de los más lucrativos para los inversores que aspiran a conseguir rentabilidades estables por encima del 5%”, y valoran de forma positiva que la Ley de la Vivienda no haya afectado al mercado inversor, aunque lamentan que sí está lastrando a los particulares, "quienes, en un porcentaje notable, se han retirado del mercado a la espera de mayor seguridad jurídica y mejores condiciones”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta