Comentarios: 20
Informe tinsa mayo: el precio de la vivienda baja a niveles de 2005

El precio de la vivienda acentuó las caídas en el mes de mayo hasta situarse en niveles de mayo de 2005, según la tasadora tinsa. En concreto, el precio bajó un 5,9%, frente al descenso del 4,4% registrado el mes anterior

En cuanto al descenso acumulado, supera por primera vez la barrera del 20%, situándose concretamente en el 21,5% desde los máximos registrados en 2007. Este descenso registrado en mayo responde, en opinión de tinsa, a tres factores negativos, como son el aumento de los tipos hipotecarios, la desaparición de la deducción fiscal por compra de vivienda y los bajos sueldos de los españoles

Todas  las  zonas  han  intensificado  los  descensos interanuales,  siendo  nuevamente  la  "costa mediterránea"  la  que  ha  liderado  el  ajuste con  un  8,1%,  seguida  por  las  "capitales  y  grandes  ciudades"  con  el  6,7%  y  las  "islas Baleares  y  Canarias"  con una  bajada  del  6,6%.  Por  debajo  de  la media  se  quedaron  las áreas metropolitanas con un 5,2% y, en último  lugar, el resto de municipios no  incluidos en las divisiones anteriores con el 4,2%

En cuanto  a  los  recortes  acumulados desde máximosla  "costa mediterránea”  lidera  los descensos con el 27,8%. A continuación aparecen  las “capitales y grandes ciudades” con un 22,7% seguidas muy de cerca por las “áreas metropolitanas” con el 22%. Por debajo del 20% continúan  las “islas Baleares y Canarias” con un 19,3% y el “resto de municipios” no incluidos en las anteriores divisiones, que cerraron mayo en el 19,1%
 

Ver comentarios (20) / Comentar

20 Comentarios:

Anonymous
14 Junio 2011, 12:42

Que raro que la vivienda baje ... ¡Si siempre sube!

Anonymous
14 Junio 2011, 18:07

El précio de los zulos ya no estan a la altura de 2005 sino a la del año 2000 aproximadamente, me explico:

Yo vendí en 1997 un piso por 60.000 euros, por ése mismo piso pedian en 2007 230.000 euros(+283% de aumento), hoy en dia se venden pocilgas muy similares por 120.000 euros(y bajando).

Teniendo en cuenta que la inflación desde 1997 a 2011 habría sido apróximadamente un 50%, quiere decir que los 60.000 euros iniciales de venta se habría transformado en unos 90.000, de ahí que haya yo dicho que los précios REALES estarían mas o menos a la altura del año 2000.

Claro que el asunto está distorsionado en las estadisticas pues hay aproximadamente un 80% de vendedores que se NIEGAN a bajar précios pero, ésos al fin y al cabo no cuentan en absoluto, están fuera de mercado y a ésos precios no venderan JAMÁs.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:07

Soy abogado especializado en derecho inmobiliario e hipotecario, llevo 3 años viendo quiebras familiares y empresariales, ejecuciones hipotecarias, subastas, daciones en pago de deuda, los Banco y Cajas tiene una inconfesada e inconfesable bolsa de inmuebles que en unos meses estallará. el agujero en INCREIBLE. Ya va siendo hora de aceptar la realidad, hemos quebrado, empecemos a trabajar para prosperar.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:10

Todos los dias sale un informe nuevo de que he de bajar el precio de venta de mi piso, hoy tinsa que si baja un 6% en mayo, si no el banco de España que baje un 10% en un año, otros dicen que bajará un 40% adicional.

Esto por que lo hacen ?

Para que no vendamos nadie ?

Pues sepan que yo cierro mi piso y no lo tengo por que regalar ya lo diga quien lo diga.

El que quiera una vivienda que trabaje , ahorre y pague lo que vale. Y el que no lo quiera son lentejas, si quieres las tomas si no las dejas. Lo dicho cierro el piso y a vender en dos años, cuando esto se recupere.

Montón de muertos de hambre.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:14

Sin duda AHORA es el mejor momento para comprar en toda la Historia de la Humanidad

Más bajada es imposible, puesto que entonces los pisos irían casi regalados

Comprad, malditos!

Anonymous
14 Junio 2011, 18:15

TINSA es la tasadora de las Cajas. NO ES NEUTRAL. Le interesa minimizar la bajada de precios. ¿Qué se puede pensar de la labor de un arbitro que es jugador al mismo tiempo?. Esa bajada es falsa por muy pequeña. En realidad, la bajada es mucho más fuerte, pero no pueden reconocerlo porque peligrarían las garantías hipotecarias de los préstamos concedidos. Como estará la situación que hasta no se atreven a mentir y reconocen que bajada la ha habido (aunque disminuyendo, no sin intención de engañar, el verdadero recorte en precios). Y lo que nos espera en los próximos años (quizás décadas si no se ajustan rápidamente los precios) es más de lo mismo. Bajadas y más bajadas. De todas maneras, seguirán intentando disfrazar la situación (ya se estabiliza, es el momento de comprar, ya hay chollos -sic-, más no va a bajar, el año que viene subirá, hay que tener en cuenta barrios y ciudades -mantra de uso en los comentarios anteriores-, etc...). lógico, porque van a perder mucho dinero. Yo también mentiría si fuera de TINSA. No se debe escupir sobre la mano que te da de comer.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:15

Este mes es un pasito más en la dirección correcta: corregir la inmensa burbuja inmobiliaria hasta que los pisos tengan un precio acorde a su valor.

Mientras tanto a disfrutar la crisis originada por la estupidez colectiva.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:19

Los únicos culpables de que cada vez se vendan menos viviendas en España, son quienes pretenden engañar a la gente, para que hagan el gran disparate de comprar una vivienda a un precio de intolerable estafa.Que nadie se deje estafar, por favor, comprando una vivienda en España a los precios actuales, porque quien te la venda, siempre pensará que eres muy tonto, al que es muy fácil de poder engañar.

Anonymous
14 Junio 2011, 18:16

Y, es que hay alguien dispuesto a comprar con las depreciaciones que van a venir?

Anonymous
14 Junio 2011, 18:17

Tienes toda la razon. Comprar ahora, no ya porque el precio esta bajando, si no porque tanto nacional como internacionalmente, la crisis continua y me temo que a peor.

Los datos son pesimos, semiquiebra de Grecia, que puede arrastrar a Portugal e Irlanda y que dejara muy tocada a España, lo que hara encarecer mucho mas, la financiacion...por tanto, el empleo, de por si nefasto, podria ir a peor

Si el empleo va a peor, las medidas seran reducir los salarios, favoreciendo la contratacion parcial y asi, dar mas empleo, pero con menos salario....

Y si hablamos de la situacion usa que es muy preocupante, los chinos que ya no pueden seguir creciendo a lo salvaje( se saben de memoria el ejemplo del crecimiento exponencial japones y la consecuencia final de dos decadas sin crecimiento)...en fin...conservar ahorros liquidos que los vamos a necesitar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta