Comentarios: 4

El sector financiero ya ha provisionado 12.760 millones de euros para cubrir el riesgo de tener en cartera viviendas y suelos que cuesta dar salida en plena crisis. Por lo tanto, los bancos han contabilizado una pérdida de valor de sus inmuebles del 30%. A corto plazo, las dotaciones deberían seguir aumentando ante el bloqueo de la venta de viviendas

Bancos y cajas se han hecho con viviendas y suelos por valor de 42.750 millones de euros desde que empezó la crisis, ante los impagos de empresas y familias. Para afrontarlo han provisionado 12.760 millones, el equivalente a los beneficios de casi un año, o a la capitalización conjunta de popular, banesto y sabadell

De las provisiones realizadas por la banca se desprende que ésta ya ha contabilizado que sus activos inmobiliarios valen, de media, un 30% menos que cuando pasaron a su poder. Y lo que pase en el futuro es aún una incógnita, si bien la sequía en la venta de viviendas invita a pensar que a corto plazo las dotaciones deberían seguir aumentando. Los expertos indican que se tardará más de una década en dar salida a los suelos disponibles, activo que supone casi la mitad de las provisiones a las que ha tenido que hacer frente la banca

Ver pisos de bancos anunciados en idealista.com
 

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

17 Agosto 2011, 9:43

Pues a mi no me salen las cuentas.

Si valoramos el precio medio de un piso en la ultima etapa en 270.000 euros, el 30% se situa en alrededor de 80.000 euros de rebaja por piso.

Y 12.760 millones de euros / 80.000 da para solo alrededor de 160.000 pisos.

En esta ecuacion falta por saber el precio medio de un piso valorado por ellos.

17 Agosto 2011, 9:44

Ahi esta el problema my friend, ellos provisionan una desvalorización del 30% pero hoy por hoy solo se vende pisos con rebajas del 50%, la ostia va a ser brutal...

17 Agosto 2011, 10:57

La realidad de los precios
==========

1985: 36.000
1990: 72.900
1995: 114.400
1997: 178.150
1996: 170.000
2000: 191.800
2005: 222.700
2007: 357.400
2010: 240.000
2012: 200.000
2015: 150.000
2016: 120.000
2020: ni idea,muchos heredaremos y otros de alquiler-protegido (nueva renta antigua)...pues estamos en ruina
2025: todos calvos y muchos que han perdido la vida y los euros buscando un pardillo mirlo blanco.

Con las mismas características:
Hacia la m30 mas baratos , mirando a la m50, un poco más caros, (por la cercania a los huertos)

17 Agosto 2011, 14:42

La sangría continúa y no para. Hace tiempo que el banco de España ya no obliga a bancos/cajas a seguir aumentando provisiones que cubran el deterioro continuo que sufren los pisos/suelo, y eso es por una razón: el sistema ya no aguanta más.
Ahora toca engrasar la gran máquina de esconder vergüenzas. Empresas filiales a bancos/cajas que recompran a estos los muertos con créditos blandos e incobrables para que parezca que la cosa se arregla.
El día menos pensado .... ¡Pum!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta