Comentarios: 6
¿Quién nos puede ayudar a conseguir una hipoteca?

Los últimos datos de concesión de hipotecas señalan una caída del volumen a niveles de hace más de 15 años. La situación financiera mundial, y de la banca española en particular, hace que muchos bancos estén más preocupados por captar depósitos que por dar hipotecas

Cuando nos ponemos a buscar casa (no hay que olvidar que la hipoteca es el medio y no el fin) hablamos con diferentes interlocutores y en muchos casos sus intereses no están alineados con los nuestros. En la mayoría de los casos nos dirán que ellos tienen la solución a nuestras necesidades, pero tenemos que pensar por nosotros mismos

A continuación desgranamos quiénes pueden acompañarnos en dicho proceso y qué debemos tener en cuenta en cada caso:

El banco

Es muy posible que la primera puerta a la que llamemos sea la entidad con la que hemos trabajado toda la vida y es muy posible que ahora mismo no esté concediendo hipotecas o las condiciones que están aplicando no son las mejores del mercado

Podemos diferenciar entre entidades que directamente no conceden hipotecas de aquellas que sí son receptivas pero que han endurecido sus criterios de riesgo. En ambos casos, es muy posible que nos ofrezcan pisos adjudicados (o de promotoras que tienen créditos con ellos) como alternativa al que nosotros queremos comprar y con una financiación al 100%. Aquí debemos diferenciar dos cosas:

1. Debemos priorizar la elección del piso a la financiación

2. En muchos casos, las condiciones que nos pueden ofrecer son buenas en cuanto al porcentaje de tasación, pero ¿son igual de buenas en el resto de condiciones y vinculaciones?
Asimismo, debemos valorar si ese banco cumple nuestras expectativas para una relación bancaria futura, pues nos vamos a “casar” con ellos durante un tiempo (por ejemplo, si eres autónomo o empresario es bueno conocer su oferta de productos específicos)

La inmobiliaria

Si hemos buscado la vivienda a través de una inmobiliaria, es posible que ésta nos proponga ayudarnos con la hipoteca

El primer interés del agente inmobiliario es conseguir que tú compres la vivienda y por lo tanto peleará por conseguirte la financiación. Dicho esto, es importante diferenciar precio de compra y costes de financiación, es decir, debemos analizar las condiciones que nos ofrecen de manera independiente y compararlo con las ofertas que podamos recabar nosotros por otras vías

Los comparadores

En Internet hay múltiples empresas que te ofrecen comparar ofertas de diferentes bancos. Aunque esta es una vía para comparar condiciones de unas entidades u otras, en las condiciones actuales nada nos garantiza que el precio “gancho” que sale en ese comparador sea el que nos ofrezcan a nosotros. Además, es fundamental leer la letra pequeña y las vinculaciones que nos exigen

Los intermediarios financieros

Esta figura está totalmente alineada con nosotros en el objetivo de conseguir la hipoteca, pero de nuevo no hay garantías de que nos vaya a conseguir la mejor hipoteca
Si recurres a un intermediario financiero para conseguir la hipoteca, es fundamental tener en cuenta 3 aspectos:

A) no debemos pagar nada si no firmamos la hipoteca a través suya, se debe tomar como una alternativa más, sin compromiso previo alguno

B) debemos comparar las hipotecas que nos ofrecen con otras alternativas y meter dentro del análisis el coste que dicho intermediario nos va a suponer

C) debemos exigir además asesoramiento sobre las condiciones y el detalle completo de la oferta

En resumen, debemos dedicarle tiempo a buscar la hipoteca, tratando de obtener diferentes ofertas para comparar condiciones y si delegamos en un tercero dicha búsqueda debemos exigir profesionalidad y finalmente tomar una decisión propia basándonos en condiciones reales y completas

Si estás buscando hipoteca o necesitas mejorar la actual, en idealista.com ofrecemos un servicio de asesoramiento en idealista.com/hipotecas

Otros artículos de hipotecas

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

27 Septiembre 2011, 11:59

Jajajajajajajajajaja, jiijijiji, juas juas juas! hipotecas jajajaajajja, conseguir jajajajja, lo siento pero me ha echo muchas gracia la pregunta, me gusta que de vez en cuando tengáis buen humor

27 Septiembre 2011, 13:33

Que cantidad de llorones hay siempre en los comentarios del idealista.

avaldehp@hotmail.com
27 Septiembre 2011, 13:40

Aclaración histórica sobre las hipotecas:
-Lo normal de toda la vida es que la hipoteca no superase el 80% del valor del piso.

Lo que ha pasado durante los primeros años de siglo, lo de conceder la hipoteca por más del 80%, y no digamos por más del 100%, eso sí que ha sido atípico.

Así está ahora la banca, pidiendo que el estado cree un "banco malo", a pesar de toda la pasta que el estado ha tenido que avalarles.

http://www.idealista.com/news/archivo/2011/09/26/0351343-la-banca-espan…

27 Septiembre 2011, 23:09

El bolsillo de tus padres o suegros

28 Septiembre 2011, 10:16

Me parece estupendo lo que idealista y otros portales están haciendo .... están ayudando a hundir mas (si cabe) a las agencias inmobililarias. Además, alguien sabe por qué los bancos bajan tanto los precios? será porque hay algun que otro infeliz que en su día contrató una hipoteca y ahora no puede pagarla y que durante 20 años el banco le irá detrás (embargo de nóminas, coche, etc.etc.....) ----------------- los bancos bajan tanto los precios porque un montón de jilipollas y listillos se pasaron los últimos diez años comprando y vendiendo (traficando, especulando..) con pisitos; gracias a los créditos que les dieron los bancos. Los muy imbéciles no compartian las ganancias con el banco que les facilitó el negociete.. Cuando vendían a los seis meses y se sacaban un buen pellizco ( en dinero negro, claro, que para eso eran "listos" y "solidarios") ahora toca joderse, amiguitos. A las duras y a las maduras.

29 Septiembre 2011, 18:39

In reply to by anónimo (not verified)

Yo no estoy en este mundillo, pero me pareces un poco envidioso...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta