El precio de la vivienda en España acelera su caída. En noviembre bajó un 8% en tasa interanual, frente al 6,9% del mes anterior, según datos de la tasadora tinsa. Desde los máximos alcanzados en diciembre de 2007, el precio de las casas ha descendido un 24,5%
El descenso del precio de la vivienda se generalizó en todas las zonas homogéneas de mercado. Fueron las “capitales y grandes ciudades” las zonas donde se produjo un descenso interanual más acusado, con un 9,7%, seguidas, al igual que en el mes anterior, por las “áreas metropolitanas”, con el 8,2% y la “costa mediterránea”, que igualó su ajuste al del mercado general situado en el 8%
En el “resto de municipios” la caída interanual fue del 7%, mientras que en las “islas Baleares y Canarias” el descenso se quedó en un 3,7%
Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto (en 2007), la “costa mediterránea” situó su descenso en noviembre en el 30,4%, las “capitales y grandes ciudades” en el 26,7%, las “áreas metropolitanas” en un 25,9%, las “islas Baleares y Canarias” en el 19,4% y, cerrando la serie, el “resto de municipios” no incluidos en las divisiones anteriores con el 21%
12 Comentarios:
A ver si aprendemos a redactar. No han caido 'hasta el 8%', han caido 'hasta un 8%'.
La caida prosigue lentamente. En España somos cabezones para reconocer lo evidente.
La realidad dará a promotores, pasapiseros y pepitos un buen porrazo en 2012.
La capitulación está al llegar.
Un 24.5% en 3 años y medio... y mientras España vuelve a la recesión, y la administración no tiene ni pagar a sus caseros.
Y la gran paradoja! Eso sí, los bancos siguen valorando en sus balances las casas que tienen como si no hubieran bajado ni un euro. Pero eso hace que no puedan venderlas, pues estan completamente fuera del mercado. Pero el no poder vendarlas hace que no tengan liquidez, y la falta de liquidez no les permite dar creditos (su principal fuente de negocios). Y la falta de crédito hace que no se compren casas. Y en españa sino se compran casas no se activa el consumo privado y la crisis empeora. Mientras sobreviven de las ayudas que les da una administracion endeudada. Y hasta cuándo podremos los españoles aguantar este sin sentido?
¿Es que nadie es capaz de llamar a las cosas por su nombre?
El llamado "mercado inmobiliario" [que de mercado no tiene nada] no se va a "recuperar" nunca. O al menos en décadas.
El crédito es lo de menos... es que, aunque hubiera crédito, nO HAY DEMANDA LATENTE.
Ni la vivienda va a volver a ser un activo-refugio, ni existe demanda.
El baby boom ya está esquilmado.
Con un número muy inferior de jóvenes en disposición de emanciparse, con una tasa de paro juvenil entre estos del 40%, y con la huida al extranjero de todo el que puede, no sé quien c*ñ* esperan que compre pisos de calidad ínfima a precio de oro.
Patada para delante de los bancos, pueden hacerlo ya que aunque vayan directo al precipicio, vamos todos detrás que intentaremos que no caigan ya que nos arrastrarán. Ellos no quieren caer pero son buenos conocedores del chantaje.
El estado tb va hacia el precipicio arrastrado pero no los dejará caer, han acordado ir todos juntos y no hay manera de evitar la fuerza de chantaje que ejercen al estado y los habitantes de este pais.
Hace 10-15 años el director de una sucursal era una persona honorable.
Hace 20-25 años el alcalde de un municipio era una persona honorable.
Como ha cambiado el ciclo de honorabilidad, el más humilde mendigo borracho de la calle preciados tiene más categoría que estos.
--Año 1975: sueldo 12.000 ptas * 12 = 144.000 ptas. Piso nuevo: 500.000 / 144.000 = (3.47 años de sueldo valia el piso)
--Año 1997: sueldo 120.000 ptas *12 = 1.440.000 ptas. Ese mismo piso: 10 millones / 1.440.000 =( 7 años de sueldo)
--Año 2007: sueldo 166.386 ptas * 12 = 2 millones ptas. Ese mismo piso: 36 millones / 2 millones = (18 años de sueldo vale el mismo piso ya viejo )
--El que quería comprar y podía, ya lo ha hecho
--El que quería comprar y no podía, tampoco podrá ahora
--El que no quería comprar y podía, sigue sin querer comprar
(Viviendas sobran para 15 años, no se va a construir nada : fin de nuevas burbujas)
-Los salarios se vincularan al paro existente: (pP)
-Los salarios bajaran por debajo de inflaccion una decada: (psoe)
-Volveremos atras 40 años como en 1970, precios y nivel de vida aproximados : (Santiago niño becerra)
El paro llegará al 30% -(Santiago niño becerra)...........gAME OVER-
"El hombre es el único animal que tropieza varias veces con su mismo voto"
Solo un 8%?
A este paso habra que esperar 6 años mas para pensar en comprar algo.
Mientras tanto palomitas para ver la pelicula. Increible.
A quien se le ocurriria comprar ahora, sabiendo las bajadas que vendran?
Donde más baja es en las grandes ciudades (donde los ejpertos dicen que no hay stock, que el centro no se malvende, etc). Esto es un goteo constante, y sino se acepta por los vendedores pondrán precios fuera de mercado y no venderán.
Con cifras en la mano y en término medio, esa caída del 8% da para estar 2 años de alquiler: ¿Para que comprar caro hoy si mañAna será más barato? Más barato no equivale a que se "regale" nada, es simplemente que no se paga a precio especulativo. ¿Queín es tanto para no saber que estamos en una burbuja inmobiliaria con precios especulativos? Lo que hoy se compra como chollo mañAna se verá como una mal inversión.
Hola a todos!
Me presento, porque voy a ser habitual en este foro...
Me gustaría decir que gracias a todos estos impresentables que han jodido el pais. Cada vez que paso por una inmobiliaria-promotora me gusta escupir a su escaparate. Les he cogido algo de Manía por haber jodido España.
De verdad y de corazón, ojalá y les salga un cáncer doloroso
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta