La asociación empresarial sevillana de constructores y promotores de obras (gaesco) ha recurrido ante el tribunal superior de justicia de Andalucía la nueva orden de tramitación de ayudas para las viviendas protegidas en esta comunidad. La patronal denuncia que esta orden “otorga a la junta de Andalucía la posibilidad de modificar las ayudas ya concedidas a promotores y compradores de viviendas bajo justificación de dificultades presupuestarias”, lo que crea inseguridad jurídica
La orden de 9 de noviembre de 2011, que modifica la orden de 26 de enero de 2010, de desarrollo y tramitación de las actuaciones en materia de vivienda y suelo del plan concertado de vivienda y suelo 2008-2012 señala que "cuando las necesidades presupuestarias lo justifiquen, se modificará la resolución de las solicitudes de subsidiaciones autonómicas de préstamo hipotecario o sus prórrogas, a personas promotoras y adquirentes de cualquiera de los Planes de Vivienda". Esta posibilidad de cambiar unilateralmente las resoluciones respecto a préstamos concedidos "provoca una inseguridad efectiva respecto de si las empresas y las familias van a recibir las ayudas o los préstamos en las fechas previstas"
Este elemento de inseguridad que introduce la junta provoca, según gaesco, que ahora resulte todavía más difícil construir y adquirir vivienda por la inseguridad del proceso, lo que deteriora aún más la delicada situación por la que atraviesa el sector. El plan concertado de viviendas de Andalucía, que arrancó en 2008 y finaliza este año, preveía la construcción de 92.000 viviendas protegidas en venta y 39.600 en régimen de alquiler. Su nivel de cumplimiento hasta el momento es del 20%
3 Comentarios:
Por una andalucia y una España libre,,,, de politicos
Que voten sus put_s madres
De esto me acabo de enterar. No sé si será cierto pero tiene mucha lógica.
Los bancos no quieren ladrillos, no es su negocio.
Si por ellos fuese venderían todo a precio de saldo para obtener liquidez.
El problema está en que no pueden hacerlo porque sus libros quedarían en rojo.
Para que ello no ocurra, deben provisionar las pérdidas.
Para ello necesitan tiempo (2016).
Hasta aquí ninguna novedad, esto más o menos lo conocemos todos.
Ahora vendría la canallada.
No hay gente para comprar tanta vivienda, porque hay sobreoferta en casi todo el país.
Durante este tiempo - hasta 2016 - no pueden permitir que esos compradores potenciales compren a otro, porque les restarían ventas.
Qué hacer para que ello no ocurra ???
Lo del perro del hortelano. No vender pero no dejar vender.
Mantener los precios artificialmente altos y cerrar el crédito.
De esa manera, todos los propietarios que podrían vender a bajo precio y seguirían ganando porque en su día compraron más barato, no venden porque:
Siguen creyendo que sus pisos valen más y/o
Porque sus potenciales compradores no encuentran crédito para comprar.
Mientras tanto de cuando en cuando van vendiendo algún piso al despistado de siempre y los que habrán perdido cualquier oportunidad de vender serán los particulares.
Ahora sí me cuadra la cosa.
Yo no entendía como los banqueros - que se supone no son idiotas (salvo esos enchufados políticos de las cajas) - sabiendo que el mercado no puede absorver esa cantidad de viviendas preferían seguir corriendo con todos los gastos de mantenimiento e impuestos en lugar de ir quitandolas aunque sea de a poco.
Ahora tengo la respuesta.
Eliminar la competencia (particulares) al menos hasta que ellos puedan entrar a reventar el mercado (2016) y allí no tendrán problema.
Una vez provisionado venderán a lo que dé el mercado y los particulares no podrán hacerlo porque aunque tiren su precio los bancos tendrán la llave del crédito.
Esto lo escuché esta madrugada de boca de un alto directivo bancario muy pasado de copas, esas coplas que hablan tanto y hacen confidencias.
No sé, todo cuadra muy bien, tiene lógica y siempre recuerdo aquello de que "los borrachos siempre dicen la verdad".
Ahora recuerdo que Borja Mateo decía algo así como que:
"Los pisos, hasta el 2015/2016, ni tocarlos"
De dónde lo habrá sacado ???
Políticos, ¡Ladrones!
Dovolvednos el dinero que nos robáis. Dejadlo para que podamos ir al médico y educar a nuestros hijos.
¡No sigais expoliándonos!
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta