La compraventa de viviendas cayó un 31,8% en tasa interanual en febrero, hasta un total de 30.745 operaciones, según los datos del instituto nacional de estadística (ine). Recordamos que las cifras de ventas del ine se basan en datos del registro de la propiedad, que llevan unos meses de retraso respecto al mercado real o al momento de la firma
El 53,5% de las viviendas transmitidas por compraventa en febrero eran nuevas y el 46,5% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas disminuyó un 26,5% y el de viviendas usadas lo hizo un 37,1%, ambos respecto a febrero de 2011
El 85,6% de las viviendas transmitidas por compraventa en este mes fueron libres (-32,4%) y el 14,4% protegidas (-28,6%). Las regiones donde más viviendas se transmitieron por compraventa durante febrero fueron Andalucía (5.562), seguida de Cataluña (4.360), Madrid (4.334) y comunitat valenciana (4.041)
34 Comentarios:
El último que apague la luz
La reforma financiera puede hacer que 2012 sea el peor año para el precio de la vivienda
Los precios de la vivienda en España podrían sufrir en 2012 su mayor caída desde que comenzó la crisis, lo que podría provocar que una de cada cuatro hipotecas superara el valor de mercado de la vivienda, según analiza hoy la agencia Bloomberg, que responsabiliza a la reforma financiera.
Así, los precios podrían caer entre un 12 y un 14% este año, según los estudios de la consultora inmobiliaria R. R. De Acuña & Asociados. Esta caída sería la mayor desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó con su nueva estadística de vivienda.
Portada diario expansión, para que todo el mundo se empape bien.
El ajuste del precio durante la crisis ronda el 30%
La venta de viviendas cae un 31,8% y encadena un año de descensos
10.04.2012 Expansión.com
La compraventa de viviendas intensificó su caída en febrero al retroceder un 31,8% respecto al mismo mes de 2011, con lo que el indicador suma ya un año de caídas consecutivas.
La vivienda tiene que volver a niveles de 1998 y eso implica caidas de precios todavia elevadisimas.
Normal, después de que los zulos a 40, 50, 60 millones... hayan dejado a nuestra economía en bancarrota lo lógico es que la mayoría de la gente no tenga suficiente dinero para comprar ladrillo (sobre todo, a los precios superinflados a los que se siguen pretendiendo vender) cuando por desgracia apenas nos llega para comer, vestir, pagar la luz y el agua.
Estoy acojonao jajaja
Va en serio
“El próximo año 2013 será el más difícil de la historia última de todo el mundo, no tanto porque las cosas vayan a ser peor que en este, sino porque se arrastrará la inercia del actual y se empezarán a implementar las medidas que conducirán al nuevo modelo."
Portugal va a retroceder 40 años, España tal vez 30.
----------
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.
Aleeeee, otro 30 % pabajo.
Pero no decían hace un año y anonimo1, merlin, plumero y resto de ladrilleros que compraramos, que esto pronto remontaba y que no iban a bajar más ?
Donde están ahora estos engañadores profesionales ?
Vaya vaya otro 30 % de caida con respecto a febrero del 2011, que ya tenía un 20 % de caida con respecto al año anterior.
Pues va a ser que si, que los precios imposibles para los pisitos van a acabar con los precios por los suelos, por no querer bajar a precio razonable en su momento, al final de no vender ningún piso la bolsa que se va a generar va a ser tan grande que van a tener razón los que dicen que los veremos entre sesenta y cien mil euros a patadas en las grandes ciudades.
Y ayer otro estudio de inversores que anuncia otro 35% de caida de precio adicional, así que a ver quién es el guapo que compra a estos precios, o dicho de otra manera, a ver quién es el guapo que vende sin adelantar un descuento similar, porque claro, pardillos ya quedan pocos y nadie paga 150 por algo que el año que viene va a valer 100.
Ya lo decía hace poco el director de este portal, si eres vendedor y tienes una oferta, coje el dinero y corre !!!.
Las 4 subdivisiones del españolito medio :
1-- quien tiene trabajo y vivienda en propiedad (o con hipoteca por pagar, pero con un coste moderado).......toca madera diariamente por su trabajo
2-- quien tiene trabajo pero hipoteca gorda: jodido, pues pensaba pagarla con una mejora en sus condiciones salariales...... y ahora bastante es que conserva el puesto, reza mucho
3-- quien casa en propiedad pero no trabajo. Puede ajustar sus gastos al mínimo e ir tirando con trabajos informales.....esta cagao si cierra caritas
4-- quien tiene hipoteca gorda y se ha quedado sin trabajo. .......dolor y desesperación, no se sabe por donde le dará la vena
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta