Las hipotecas que se firmaban en 2007 contaban con un plazo de amortización de casi 29 años de media, un valor que se ha reducido tras el pinchazo de la burbuja hasta situarse en 23,7 años a término de 2011, según datos del banco de España. Por primera vez en la serie histórica, que comienza en 2004, las nuevas hipotecas se contratan por menos de 24 años. El motivo: más prudencia por parte de los consumidores y las entidades financieras
Ni en plazo ni en precio, las hipotecas ya no son como en el pasado. En 2007, en plena efervescencia del boom inmobiliario, muchas hipotecas se firmaban a 40 años, algo que ahora ha dejado de ocurrir. También entonces gran parte de los préstamos se concedían por más del 80% del valor de tasación de las casas, unas hipotecas que llegaron a representar, según las estadísticas oficiales, el 18% de todas las concedidas
La prudencia se ha impuesto ahora, tanto entre los ciudadanos como entre las entidades bancarias. Los consumidores se han dado cuenta de que cuanto más largo sea un préstamo, más dinero se termina pagando por la casa, con lo que interesa contratar préstamos más cortos en la medida de lo posible. Los bancos, por su parte, también han extremado los criterios de prudencia y ahora exigen más garantías y avales para alargar los préstamos, dado que cuanto más tiempo dure la hipoteca, más riesgo de que los tipos de interés suban y, por tanto, el crédito llegue a entrar en mora
Noticias relacionadas:
4 Comentarios:
Van bajando los años de esclavitud
Ya era hora ahora solo falta un Abraham Lincoln,
Que promulgue la abolicion de la esclavitud tambien en España
Si no hay trabajo. No hay dinero. Si suben impestos: tasas universitarias, te hacen pagar la sanidad y la educación, te suben el IVA y el IVI, el combustible, la luz, el gaz, en agua, te hacen pagar por pasar por carreteras, etc, pues no se tendrá dinero. Y si no hay dinero no es que no te den hipotecas, sino que uno no se atreve a pedirla. Creo que la culpa no es tanto de los bancos, sino del sistema de recaudación del gobierno.
Si suben impestos: tasas universitarias, te hacen pagar la sanidad y la educación, te suben el iva y el ivi, el combustible, la luz, el gaz, en agua, te hacen pagar por pasar por carreteras, etc,
----------------------------------------------------------------------------
¿No queríamos estar a nivel europeo?, Pues eso es estar a nivel europeo.
Todos esos gastos que has apuntado anteriormente, todos esos gastos son mucho mayores en Europa que en España, si bien los sueldos son más altos que aquí, los impuestos son mucho mayores, al igual que los servicios, y la comida y la bebida.
En Dinamarca, holanda, Bélgica, etc. eso que es tan habitual en España de:
Con iva o sin iva?, Allí es impensable.
Los sueldos son mayores, pero una vez deducidos los impuestos se quedan como aquí,
Vete a paris, roma, londres, viena, copenague, amsterdam, etc. y pidete un café o una cerveza, luego entra a comer a un restaurante, toma un taxi, entra en una discoteca, y luego consulta tu cartera, luego me lo cuentas.
O te pensabas que en Europa se ataban los perros con longanizas?
Siguen siendo carísimas, es una vergÜenza nacional pagar cantidades desorbitadas por casas que ni por asomo valen eso. Es insoportable tener que pagar media vida por 4 ladrillos, como no cambie esto aquí no hay quien haga nuevas familias, excepto panchitos, moros y chinos, ah y gitanos que se las regalan.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta