La situación actual hace que cada vez más españoles vivan de alquiler y descarten la compra. Se trata del triunfo del alquiler, pero no es exclusivamente por un razonamiento económico sino también por las circunstancias personales. Un reciente estudio de la universidad de cambridge apunta a que comprar casa se ha convertido en un terreno prohibido para la gente joven, los solteros y familias con hijos que ya no pueden ahorrar
Para muchos españoles, sobre todo jóvenes, si la situación no mejora, comprar una vivienda será algo que estará siempre fuera de sus posibilidades. Pero esto que pasa en España también podría ocurrir en reino unido. El estudio de la universidad de cambridge asegura que si la economía sigue como hasta ahora, sólo una de cada cuatro personas serán propietarias en 2025
En España expertos como Antonio módenes, profesor de geografía de la universidad autónoma de Barcelona (uab) e investigador del centro de estudios demográfico, aseguran que aunque el precio de la vivienda ha caído un 25%, sigue en niveles de 2005, “siguen siendo caros”. Por eso, es necesario que en España haya más empresas que se dediquen a l alquiler. Y las entidades financieras tendrán que colocar parte de su stock en el mercado del alquiler
Noticia relacionada:
La esperanza del sector inmobiliario y del gobierno está en el alquiler
20 Comentarios:
Es la vieja historia de siempre:
- Los promotores dicen compren y no vendan nunca, ni alquilen, que hay mucho dinero a ganar, pero ellos construyen y venden, no se lo quedan,
- Los empresarios dicen compren mis acciones, que voy a salir a bolsa y hay mucho dinero a ganar, pero ellos venden y obtienen dinero fresco para sus inversiones en la economía real (no en acciones y otros papelitos de colores).
- Los casinos dicen entren y jueguen, que hay mucho dinero a ganar, pero ellos no juegan, ellos son "la casa" y no pierden nunca.
- Loterías del estado dice, compren lotería que les tocará el gordo, pero ellos no compran, ellos venden y se quedan un 50% de la recaudación sin arriesgar nada, eso suponiendo que repartan el premio porque si no lo reparten ...¡¡
- El tonto del pueblo se montaba en su carro y le ponían una zanahoria delante de su burro y le decía al burro tira "pa lante" que te comerás la zanahoria, y el burro tiraba del carro y nunca alcanzaba la zanahoria.
(Especuladores de ocasion y similares engañados ,tiran del carro de los verdaderamente listos que lo venden todo "ilusiones y humo" y los otros ni se enteran..... se creen que van a poderse comer la zanahoria)
Alguien sabe si existe algun estudio o estadistica de que cantidad de poblacion va anecesitar un alquiler y si la oferta demanda va a estar estabilizada o por el contrario al estar descompensada pueda haber otra burbuja o una caida drastica de los precios de alquiler.?
Alguien sabe si existe algun estudio o estadistica de que cantidad de poblacion va anecesitar un alquiler y si la oferta demanda va a estar estabilizada o por el contrario al estar descompensada pueda haber otra burbuja o una caida drastica de los precios de alquiler.?
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨
Hay 6 millones de viviendas vacias, calcula tu cuanto va a bajar el alquiler ?
El mis idealista saca un articulo que dice:
El rescate a la banca podría tener un efecto positivo para los ciudadanos que buscan vivienda. Y es que la ayuda a las entidades financieras obligará a éstas a sanear más sus carteras inmobiliarias, lo que podría traducirse, según los expertos, en nuevas bajadas del precio de sus pisos. Estos nuevos descuentos podrían rondar un 20% adicional
Con lo cual, si se abarata la venta de viviendas, por la misma regla de tres, los alquileres se abaratarán también, pues al haber más oferta de venta y sea más baratos los pisos, los que estén en alquiler tendrán que competir con los que se venden.
Es decir, el alquiler competirá en precio frente a la mensualidad de la hipoteca.
Ahora creo que estamos en un tiempo de mucha incertidumbre, creo que tenemos que esperar y ver las reacciones.
Hay que ver lo mal que les va a los países dónde la mayoría de su población vive en alquiler:
Holanda, Alemania, Suecia...
En lugar de un 24% de paro como en España, tienen un 6%.
Destinan un 15% de sus ingresos al pago del arrendamiento y el resto lo invierten en educación, crear empresas, tener hijos,viajar, consumir...
Aquí entregamos el 80% de nuestro salario al banco de turno y vivimos acojonados en "nuestro" cuchitril de ladrillo... no sea que nos quedemos en paro y la entidad financiera se lo quede a mitad de precio.
Menuda economía "dinámica" que tenemos, vaya movilidad laboral que tenemos los españolitos del "pisito nunca baja"...
La unica movilidad que conocemos ir a poner tapas de calamares en gandia en agosto..
A estos payasos del pp se les llena la boca diciendo que apuestan por el alquiler y todas las medidas que toman no dejan de penalizarlo frente a la compra, via ayudas y desgravaciones.
Como no se aclaren de una vez, va a ser demasiado tarde y nos van a acabar de desgraciar el pais. Ojo, los sociatas no lo hicieron mejor.
Efe - 11.05.2012
"Bruselas: la vivienda española subió un 155% de 1995 a 2007 y apenas ha caído un 22% desde el comienzo de la crisis."
Por ello, la Comisión Europea indica en su informe que la crisis financiera ha revelado la necesidad de reconsiderar los objetivos políticos de Europa para el mercado inmobiliario.
Debido a su gran potencial de generar un impacto negativo en la estabilidad de los precios, es importante sopesar cuidadosamente los incentivos que se otorgan para fomentar la propiedad de viviendas y su correlación con la renta de los ciudadanos, recomienda el Ejecutivo comunitario. Estas políticas orientadas a fomentar la propiedad, dice, "pueden también tener un impacto negativo en la estabilidad y adecuación del precio de la vivienda a la situación real de la economía de cada país".
**********************
Está claro que no se puede rescatar a España sino se soluciona el problema de la sobrevaloración de la vivienda y el consiguiente hiper-endeudamiento de toda la sociedad, y eso pasa por imponer alquileres a precios asumibles por nuestros sueldos.
O eso, o la quiebra.
¿Es buena idea recuperar la deducción por adquisición de vivienda?
El economista - viernes, 30 de diciembre de 2011
La idea, por supuesto, es limpiar los innombrables borrones ladrilleros que adornan en estos momentos los balances de nuestros bancos y tratar de reactivar el sector de la construcción, que tantos años fue motor, caja de cambios y dinamo de nuestra economía.
Sin embargo, o por ello mismo, no deja de ser sospechoso que un gobierno recién elegido eche mano de fórmulas tan viejas y que resultaron tan catastróficas en el pasado como volver a la Manía del dinero sentado, ese dinero que se queda incrustado en el terreno sin producir, a su vez, más riqueza ni empleo.
Porque la vivienda es eso: dinero sentado, o sitting money, como dirían los anglosajones. La explicación técnica es un poco larga y espesa, pero se puede resumir diciendo que no es lo mismo invertir diez millones de euros en construir una urbanización que invertir esos mismos diez millones en construir una fábrica. El país que invierte su capital en bienes que no producen nada más tras su finalización se acaba descapitalizando, y más aún cuando ese capital se ha pedido prestado y hay que detraer riqueza del sistema productivo para devolverlo a su vencimiento. Por tanto, regresar a ese modelo económico denota falta de iniciativa, o peor aún, resignación ante la idea de que los españoles solo podemos ser albañiles o desempleados.
Desde luego yo no pienso alquilar mientras no tenga garantia de que me van a pagar y cuidar la vivienda como yo la conservo, para esto tiene que salir una ley que inquilino que no pague en su dia "a la calle" en esos momentos, esto tiene que ser como cuando vamos a la compra si no se tiene efectivo no puedes llevarte el articulo, pues igual, poner los recibos en vez de por meses cobrar por dias, las mensualidades repartirlo en 30 dias y lo que corresponda cobrarlos a diario igual que se hace con la compra en el eco. Pues los inquilinos se hacen cuenta que lo ultimo que tienen que pagar son los recibos de la casa, si les queda algo, pagan sino, que esperen, se les van amontonando recibos y ya no pueden levantar cabeza, al final dejan la trampa y se buscan otra vivienda ¿Por qué no, si hay muchisimas donde escoger? Esto lo hace montones de gente, que se mudan cada dos meses, yo no estoy dispuesta a que me pase lo mismo, 1ª Que no tengo ni para mí, 2ª Porque hay muchos vividores que viven a costas de los demas, 3ª Que me costaria mi salud, etc etc etc. claro que con esto pasa, " que paga justo por pecador" como en todo ¿Qué pasó con la seguridad social que hubo una etapa que todo el mundo sacaba medicina para venderlas a quien no tenia medico, pues ya pusieron las recetas que habia que pagarlas y aun seguian haciendo lo mismo, pues ahora con el ordenador esta mas controlado, ¿Qué culpa teniamos los demás de lo que hacían unos cuántos?
Depreciacion versus coste de la vivienda en propiedad,.... sin vender o alquilar
.....
1) Intereses hipoteca y asociados (seguro vida)
2) Impuestos compra, 10% mas o menos "tirado"
3) IBI
4) Basuras
5) Derramas
6) Reformas
7) Comunidad
8) Perdida de rentabilidad por los ahorros que tuvieras en el momento de la compra.
9) Plusvalia municipal si la vendes (independientemente de si ganas o pierdes con la venta).
10) el nuevo impuesto de certificado de nivel de climatizacion para valorartelo al alquilar
11) Las muchas y proximas ocurrencias impuestas por los politicos.... pa seguir ellos en jauja
------HACER EXAMEN DE CONCIENCIA Y CONSIDERAR QUE:
Una vivienda normal, mantenida y cuidada, vale por m2 construido:
- 20 años antiguedad .- 1.012 x 0,80 = 800 €/m2
- 30 años de antiguedad.- 1.012 x 0,70 = 700 €/m2
- 40 años de antiguedad.- 1.012 x 0,60 = 600 €/m2
- 50 años de antiguedad.- 1012 x 0,50 = 500 €/m2
- 60 años de antiguedad.- derribo obligado , lo demás son parches, para que el nuevo comprador tenga que abandonar la casa antes de su jubilacion *
*= (( Por mucho que se mantenga , hay que hacer reformas muy importantes para cumplir la normativa.
En un edificio de hace 40 años, tienes que renovarle toda la instalación eléctrica. Tienes que renovar tuberías, tienes que renovar ascensor (o instalarlo). Tienes que instalar rampa y derribar barreras arquitectónicas...
Al final, en muchos edificios, lo que se hace es derribarlo integramente por dentro, hacer un edificio nuevo y, si la fachada tiene valor estético, mantener únicamente ésta.
Al final, sólo por ganar en nº De viviendas (más pequeñas y optimizadas), y en parkings, suele ser más beneficioso derribarlo y hacerlo todo de nuevo.
Que naturalmente vale una pastaaa,.... ya que la vivienda es un bien con fecha de caducidad))
*=MÁs informacion TODAVIA: http://www.idealista.com/news/node/add/comment/418243/419959
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta