Comentarios: 4

Sorprendente subida del precio de las viviendas en reino unido

Los precios de las casas en reino unido han aumentado un 1,9% en enero, poniendo fin a meses de caídas. La última vez que los precios aumentaron fue en enero de 2008, al registrar un leve incremento del 0,1%. Desde entonces las casas se han ido depreciando con caídas superiores al 1,5% cada mes, excepto diciembre que sufrió un descenso del 1,6%, según halifax

Sin embargo, en tasa interanual los precios en enero se han hundido un 17,2%, frente al 16,2 de descenso registrado en diciembre, en comparación con el mismo mes de 2007. El precio medio de una casa actualmente es de 163.966 libras (187.823 euros), 4.000 libras más cara que en diciembre. Sin embargo, en tasa interanual en enero los precios

No obstante, desde halifax advierten de que aunque la cifra del mes haya sido positiva es mejor tomar como referencia la evolución del precio en los últimos tres meses, que descendió un 5,2%. El economista jefe, martin ellis, dijo que aunque hay algunos indicios de que la actividad de los mercados volverá a estabilizarse, es probable que tenga un año difícil

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

Anonymous
7 Febrero 2009, 13:55

Esto confirma la teoria del rebote del precio de los pisos

Anonymous
9 Febrero 2009, 14:24

In reply to by el triunfador … (not verified)

Es increible 200 noticias malas una medio buena y ya nos vemos triunfadores.... joder como te engañas a ti mismo. Seguro que eres feliciiiisimo eres el mejor y mas listo del mundo mundial.... que envidia te tengo...
Si no te consuelas es porque no quieres chavalin

Zabala
9 Febrero 2009, 13:53

Estoy bastante de acuerdo con bulleinmo, es una teoría solida y razonable y que se demuestra en muchos paises. La relación entra salarios y precio de la vivienda, la proporción entre renta de una vivienda ( o alquiler ) y precio de la misma, que equivale a cuando es rentable comprar una casa y cuando no, etc.
Pero ,como bien sabemos, toda teoría económica se basa en la racionalidad de los individuos que participan en el modelo y aquí en España cada vez me doy mas cuenta de que NO sOMOS rACIONALES.
En este caso la "no racionalidad" viene por la cultura inmobiliaria que tenemos : "aversión al alquiler".
Y es que parece ser que ahora que ya se ha conseguido eliminar del murmullo social el "el precio de un piso no baja nunca", sigue sonando mucho el "alquilar es tirar el dinero". es decir que tristemente poca gente se para a echar cuentas y a analizar que alternativa le será mas rentable en lo que respecta a una decisión tan importante como la compra o no compra de su vivienda.
 
De todos modos me parece muy acertado el comentario de bulleinmo, yo soy de esa corriente de opinión, aunque amigo tienes que tener en cuenta que aparte del supuesto del modelo que se quiebra ( la racionalidad de los individuos ) . no se pueden extrapolar procesos de un país a otro,ni de una época a otra ya que las circunstancias son distintas siempre, como decía mi profesor de historia económica.

gabacho
9 Febrero 2009, 14:06

In reply to by zabala

Tienes razón en que las circunstancias afectan a los procesos. Pero el análisis compra/alquiler lo hay en todos lados. Aquí en Francia también hay tendencia irracional a comprar frente a alquilar. Y se debe a la falta de cultura financiera y al engaño de la mensualidad. No se puede comprar un alquiler con una hipoteca. Las hipotecas ninja españolas son prácticamente intereses durante los primeros años. Por eso comprar caro a crédito es una temeridad frente al alquiler (en medio de una burbuja). Estás alquilando mucho dinero y te puedes meter en un lío. El españolito medio ve una cuota de hipoteca del 100% a 40 años y se cree que alquilar es tirar el dinero. Hay que ser más prudente para que no te trasquilen con la mentira del crédito fácil.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta