Comentarios: 16
Facua denuncia que la banca siga adjudicándose viviendas en subasta de forma irregular al 50% del valor

Facua pide al gobierno que acabe con la triquiñuela legal que utiliza la banca para adjudicarse viviendas al 50% de su valor de tasación en lugar de al 60% en subasta, tal y como ya denunció idealista news

En julio del año pasado el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero aprobó un real decreto ley con la intención de proteger a los hipotecados en apuros. Así, elevó el precio al que el banco se puede adjudicar las viviendas habituales en caso de impago hipotecario, del 50% al 60%. Sin embargo, la banca puede seguir adjudicándose las viviendas al 50% de su valor de tasación gracias a una "triquiñuela" legal. Lo hacen recurriendo al artículo 670.4 de la ley de enjuiciamiento civil y para ello el banco necesita que puje un tercero, que suele ser su filial inmobiliaria. El banco mejora la postura de su inmobiliaria y se termina quedando la casa al 505 de su valor

Por ejemplo, la filial inmobiliaria puja, por ejemplo, un 48% y el banco un 50% (más un euro) y finalmente se adjudica la vivienda ejecutada por el 50% de su valor de tasación. En cambio, si la subasta queda desierta, el banco sólo se puede adjudicar la vivienda por el 60% del valor de tasación

Por eso, facua reclama al ejecutivo de Mariano Rajoy que proteja los intereses de las familias desahuciadas introduciendo, entre otras medidas, un cambio en la norma aprobada el año pasado para que el valor mínimo por el que se adjudiquen los bancos las viviendas sea el mismo haya o no ofertas en las subastas

Valor que, además, debería ser muy superior al 60%, ya que éste deja a los usuarios en una grave situación de inferioridad frente a las entidades financieras. Y es que en muchísimos casos les exigen además que sigan pagando cantidades adicionales más allá de las costas que les haya supuesto la ejecución hipotecaria, argumentando que la cantidad por la que se adjudica la vivienda es muy inferior a la deuda pendiente

Noticia relacionada:

La "triquiñuela" de la banca: sigue adjudicándose la vivienda habitual al 50% y no al 60% en subasta

 


 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

descenso suave
19 Junio 2012, 18:01

La verdad es que estos de facua, lo intentan, no se si conseguiran mucho o no, pero lo intentan, dia si y dia tambien.

¿Alguien sabe como se financian? Subvenciones, aportaciones, ...

La verdad es que estos de facua, lo intentan, no se si conseguiran mucho o no, pero lo intentan, dia si y dia tambien.

¿Alguien sabe como se financian? Subvenciones, aportaciones, ...

-----------------------------------------------------------

Facua es una organización de consumidores, por tanto es una "entidad sin ánimo de lucro", que se financia tanto con las cuotas de sus asociados, de sus patrocinadores privados, como a través de subvenciones públicas.

Esto último hace que este tipo de organizaciones esté siempre en el punto de mira de las críticas de aquellos que cuestionan el uso de ayudas públicas a ongs, iglesias, sindicatos, fundaciones,.....y a las que acusan de encubrir en realidad "chiringuitos o negocios lucrativos privados" y de quedar en dependencia ideológica y operativa de los fines políticos de los entes que acceden a conceder dichas subvenciones, lo que sería contrario a lo que debería ser la propia naturaleza y fines de estas "organizaciones no gubernamentales" independientes.

Si bien este tipo de objecciones se basan en fundamentos más o menos razonados, también es verdad que en España este tipo de organizaciones no podrían sobrevivir exclusivamente de las cuotas de sus afiliados dada la escasísima capacidad de compromiso, movilización, concienciación colectva, medios económicos y cultura organizativa civil de los ciudadanos españoles, incapaces de pensar en los problemas, abusos e injusticias que nos afectan a todos y de buscar formas activas de protesta y lucha colectiva contra ellos,............hasta que dichos problemas nos afectan directamente, claro.

En mi opinión, los entes públicos no deberían ayudar directamente con fondos a estas organizaciones, pero sí lo deberían hacer de forma indirecta, estimulando LA creación DE ORGANIZACIONES QUE CONTRIBUYAN A UN TEJIDO SOCIAL desde la base de la ciudadAnía, apoyando su promoción, crédito y confianza pública (PUBLICIDAD, transparencia y control de su gestión), su eficiencia operativa (aprovechamiento de los medios de que dispone la adminIstración: logística, apoyo LEGAL Y diplomático, medios FÍsICOS públicos sin utilizar...) y contribuyendo a la concienciación de la población SOBRE SU UTILIDAD a través de mecanismos públicos (televisión, radio, educación,...).

SI ESTO SE HICIERA ASÍ, lA PREGUNTA ES ¿LE INTERESARÍa A LA ADMINISTRACIÓn CONTRIBUIR A SU EXISTENCIA COMO ORGANIZACIONES "INDEPENDIENTES" DE DENUNCIA? O ¿ES MEJOR TENERLAS "BIEN ATADAS A SU FAVOR" CON SUBVENCIONES?

19 Junio 2012, 18:42

Los bancos siempre a lo suyo; llevarse cuanto mas dinero mejor. Son los usureros del siglo XXi (en la edad media por menos iban todos a la hoguera).

19 Junio 2012, 22:30

Creo que va por las cuotas de los socios al estilo Ocu. Tu te asocias y tienes una serie de servicios y publicaciones pagando una cuota periódica.

19 Junio 2012, 22:38

Se necesitan manifestaciones públicas

20 Junio 2012, 12:29

Y porqué esto no lo investiga nadie? no le interesa a los políticos? o es que no pueden ir en contra de quien les subvenciona sus campañas electorales? y es más porqué desde el año 2006 el tribunal de cuentas no dice como se financian pp, psoe, iu y demás chorizos?

20 Junio 2012, 12:41

Es vergonzoso lo de las subastas de los pisos, vergonzoso e inmoral

20 Junio 2012, 17:16

Bancos te atracan , saca tu dinero

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta