Comentarios: 21

El precio de la vivienda en junio bajó menos que en meses anteriores, un 10,8% con respecto al mismo mes del año anterior, según el índice imie de la tasadora tinsa. El descenso acumulado desde máximos de diciembre de 2007 es del 30,4%

En cuanto al comportamiento por zonas, fueron  las  “capitales  y  grandes  ciudades”  las  que marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de junio, con un 13,5%, seguidas de cerca por los municipios de la “costa mediterránea” que ajustaron su valor un 13,3% sobre el mismo mes del año anterior, y de las “áreas metropolitanas” con un 11,6%. En las tres zonas el recorte fue superior a la media del mercado

Por  debajo  del  mismo  se  quedaron,  una  vez  más,  el  “resto  de  municipios”,  cuyo  descenso interanual se situó en el 7,3%, y las “islas Baleares y Canarias” que ocuparon el último lugar con una bajada del 6,8%

Respecto  a  los  recortes  acumulados  por  zonas  desde  que  éstas  alcanzaron  su  valor más  alto,  la “costa mediterránea” situó su descenso en  junio en el 38,3%;  le siguieron  las “capitales y grandes ciudades” con el 33,8%, las “áreas metropolitanas” con un 31,9%, las “islas Baleares y Canarias” con el 25,4% y, cerrando la serie,   el “resto de municipios” no  incluidos en las divisiones anteriores con el 24,5%
 

Ver comentarios (21) / Comentar

21 Comentarios:

descenso suave
10 Julio 2012, 9:09

Entonces .... ¿Esto va p´Arriba como un cohete?

10 Julio 2012, 9:50

Viviendas caput dicen...?

Y En España no se venden tampoco automóviles: lógico. Con un desempleo del factor trabajo del 24,6% a 31 de Mayo, con unas perspectivas de empleo como las que corren, con la deuda que se arrastra, con las expectativas existentes de alzas de impuestos, ¿Cómo se van a vender automóviles?.

Si el 80% de los automóviles se compran a crédito y si el crédito está más seco que el Valle de la Muerte, ¿Con qué se van a financiar los automóviles que podrían comprarse?.

10 Julio 2012, 9:55

Dj disfrazandose de Ana jorjorjor
Estas cada dia más tarao
Cada vez que echas un espumarajo facha se te reconoce

10 Julio 2012, 9:58

España hoy como japon ayer, esta empezando a sufrir una Trampa de liquidez

En las depresiones/desapalancamientos deflacionarios, la política monetaria suele ser ineficaz en la creación de crédito porque las tasas de interés llegan a 0% y no se pueden bajar más, por lo demás, las formas menos efectivas de
Aumentar el dinero se siguen. El crecimiento del crédito es difícil de estimular porque los prestatarios siguen estando sobre-endeudados, lo que hacen los préstamos imposibles. En desapalancamientos deflacionarios, la política monetaria es ineficaz en la creación de crédito, porque el crecimiento del dinero mayor va a otras monedas y activos de alto riesgo de inflación, porque los inversionistas temen que sus préstamos serán pagados con dinero del valor depreciado.

Japon lleva estancado unos 23 años y pierden el 87% de caida la vivienda
Siendo uno de los paises con mayor numero de suicidios

10 Julio 2012, 10:00

Del nuncabajan hemos pasado al "siemprebajan"........como en japon, jojojo

10 Julio 2012, 10:51

Estan caros, maximo 60.000 € :compro
Ahora somos pais de 6.000.000 de parados
Mileurista, pobre y rescatado
España ya no es la que era
Y va a resultar verdad que Africa empieza en los Pirineos.
Empezamos a competir con Marruecos
(Bueno a decir verdad ,ya nos ganan en cosas; ellos compran más coches que nosotros)

10 Julio 2012, 11:32

Los bancos no pueden vender por debajo de lo que tienen provisionado.
Aguantan artificialmente los precios para que tampoco vendan los particulares.
De esta manera los particulares - que podrían vender más barato que ellos - se creen que los precios no han bajado tanto y asi no les quitan compradores a futuro.

Cuando los bancos hayan provisionado saldrán a reventar el mercado vendiendo por lo que les den y los particulares se quedarán sin vender per secula seculorum.
Eso será aproximadamente para el 2016.

La clave es que no hay compradores para todas la viviendas existentes en el mercado y los bancos tratan de que no se les escape un solo comprador con posibles.

Fíjate en el director de tu banco cuando le dices que encontraste un piso de particular a un muy buen precio y que no te interesa ninguno de los del banco....entonces el del banco te recomienda que te esperes.
---------
Exactamente. Los bancos no son idiotas y saben que lo que tienen no vale ni la cuarta parte de lo que piden.
Por qué no bajan el precio entonces ? simple: no pueden quedar en rojo y prefieren mantener en libros unos valores ficticios hasta que provisionen las pérdidas. Eso lleva años y mientras qué ?...
Si los precios cayeran en el mercado se venderían muchos pisos, pero los venderían otros. Ellos no pueden permitirlo porque hay muchísimos más pisos que compradores y entonces cuando ellos provisionaran lo necesario y

Pudiesen bajar sería tarde, no tendrían compradores.
Por lo tanto la solución es mantener los precios ficticiamente altos (dando idea que el mercado aguanta) y cuando esten provisionados, liquidar al precio que sea. Como ellos tienen la llave del crédito solo venderán ellos.
Y los demás ?? pues habrán perdido su gran oportunidad porque éste era el único momento en que le podían ganar a los bancos. A la corta.

Dada la mentalidad del vendedor común es muy fácil hacerle creer que lo suyo vale más y así ahogarlo en su propio jugo.

10 Julio 2012, 11:35

"..En cuanto al comportamiento por zonas, fueron las “capitales y grandes ciudades” las que marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de junio, con un 13,5%"

....... cuidadin: 13,5% de bajada interanual en .... capitales y grandes ciudades

..... -13,5% en un sólo año

No lo dicen, pero eso si es un descenso record

Tal vez no baje mucho el precio en tordesillas pero...

10 Julio 2012, 15:49

In reply to by cuidadin (not verified)

"..En cuanto al comportamiento por zonas, fueron las “capitales y grandes ciudades” las que marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de junio, con un 13,5%"

....... cuidadin: 13,5% de bajada interanual en .... capitales y grandes ciudades

..... -13,5% en un sólo año

No lo dicen, pero eso si es un descenso record

Tal vez no baje mucho el precio en tordesillas pero...

-------------------------------

Bien visto

10 Julio 2012, 11:36

"..En cuanto al comportamiento por zonas, fueron las “capitales y grandes ciudades” las que marcaron el descenso interanual más acusado durante el mes de junio, con un 13,5%"

....... cuidadin: 13,5% de bajada interanual en .... capitales y grandes ciudades

..... -13,5% en un sólo año

No lo dicen, pero eso si es un descenso record

Tal vez no baje mucho el precio en tordesillas pero...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta