Comentarios: 16
De guindos: "nuestra economía dará una sorpresa positiva en los próximos tres años"

Luis de guindos, ministro de economía, confía en que la economía española dará "una sorpresa positiva" a los mercados en tres años. En una entrevista para el diario alemán ‘frankfurter allgemeine zeitung', de guindos ha garantizado a los acreedores internacionales la devolución de los créditos recibidos por el rescate de hasta 100.000 millones de euros. “Estoy convencido de que no se producirá ni la más mínima pérdida para los acreedores”, ha dicho

“Somos responsables de su devolución. Estoy convencido de que no se producirá ni la más mínima pérdida para los acreedores", ha afirmado el ministro de economía. En su opinión, España se recuperará “más rápido de lo que actualmente se espera”, gracias a un cambio de modelo de crecimiento en el que la construcción cederá protagonismo a las exportaciones

Respecto al mecanismo de rescate a los bancos españoles acordado con sus socios europeos, de guindos explica que el crédito llega a España y pasa al fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob)

"España tiene un compromiso. El plazo es de 12,5 años", apunta el ministro, quien añade que "hacen falta más de 62.000 millones de euros", por lo que la cifra de 100.000 millones ofrecida por la ue, supone un "colchón de seguridad"
 

Ver comentarios (16) / Comentar

16 Comentarios:

13 Julio 2012, 11:32

Bueno al menos ya no mienten tanto como antes "que es mucho"

Dice el guindos que el enorme stock bancario, pretenden para colocarlos 20 añazos, cual depresion japonesa en España

Y la esperanza tonta esa en la que se han estado engañando muchos vendedores
Ya saben 20 años compitiendo con los bancos bajando precios ...y la financiacion solo a pisos de bancos
Cuanto vendedor particular arrasado y sus pisos bajando e invendibles

Mira que aqui se avisó que venia una crisis a la japonesa de otros tantos 20 años cayendo y empobreciendonos como ellos.... que llevan ya un 87% de caidas a hoy
Y ahora disimularlo quieren haciendo como que venderian un 5% anual solo....por imposicion del guindos
Cuando es a lo máximo que aspiran posible...burdos camuflajes en una depresion a lo nipon sin ventas esperables

Nosotros nunca seremos japon aqui fabricamos tejas,rasillas,tochos y botijos..
Imposible colocar los pisos ni hay dinero ni empleo,ni natalidad ni nada
Esto es solo tapar que los bancos si acaso venderan el 5% al año, durante 20 años a la japonesa..."y ya no lo ocultan"

Cuanta cultura financiera falta en este pais, por eso todo el mundo solo sabe invertir en barro ...de finanzas mucho más gratificante ni pum
Con razon pusieron a este quiebra bancos del guindos que fundió el lehman brotters

Los nives de indeterminacion ,desasosiego y pánico que existen en España
Hacen que solo quieran comprar ahora los más tontos
Los inteligentes o prudentes esperaran a que se aclaren mucho pero mucho las cosas

13 Julio 2012, 11:44

Ya empezamos a engañarnos
Todos tenemos la imagen de la mejor España , la de antes ?
Pero nos estamos cubanizando

En mi zona ya no arregan baches en carreteras
Algunas calles las farolas no las encienden para ahorrar
El agua tiene cortes medio dia, nunca antes
Los impuestos nos comen y ganamos menos
Las listas de espera hospital ahora te largan como un año
Los servicios públicos del ayuntamiento ni responden
Han reducido maestros y profesores en el instituto de mi hija
Las aulas estan más sucias pues reducen limpiadoras
El autobús que iba recogiendo ancianos para el ambulatorio lo han cerrao
Los transportes los han subido,y quitado bonos para la 3ª Edad
etc....etc

Nos estamos cubanizando,España no volverá y los estranjeros ya veo estan en babia

13 Julio 2012, 11:58

Hace tiempo un conferenciante expuso la tesis de que el mundo crecía en forma de LUV.

-La “V” era por los países emergentes, que tras una recaída crecerían en vertical.
-La “U” por EEUU que había cimentado su crecimiento para volver a crecer con fuerza.
-La “L” mayuscula ,por Europa, que no había hecho ningún deber y no volvería a crecer.

13 Julio 2012, 15:21

La banca solo hace artificios contables trucatontos
En otro tiempo vende pociones pa la calvicie en carromatos como put-a por rastrojos
De la estafa usura antigua a la usura estafa moderna
Son los mismos y la misma raza, no cambian
Si entras a un banco puedes perder la vida
Sobre todo en España que se ha cambiao la vida a montones de ceporros

13 Julio 2012, 15:51

A un panal de rica miel
Dos mil moscas acudieron,
Que por golosas murieron
Presas de patas en él.
Otra dentro de un pastel
Enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
Los humanos corazones
Perecen en las prisiones
Del vicio que los domina.

13 Julio 2012, 16:22

¿Cómo es el día después de España?, Pues muy triste. El Miércoles, por boca del Sr. Presidente del Gobierno en un discurso que a mí me sonó a dictado, y por el rostro del Sr. Ministro de Economía que a mí me pareció profundamente apenado, la ciudadanía pudo entender que empezaba otra cosa diferente, una etapa nueva. Sin brotes verdes y sin promesas; de dura realidad sin paliativos; de esa así porque así nos han dicho que tiene que ser por lo que no puede ser de otra manera; y no para construir un futuro mejor, sino orientado a pagar lo que se debe y buscando la mera supervivencia.

Como en 'The Day After' el paisaje es de desolación. España se está portugalizando: ayer se subió el IVA hasta el 21%, mañAna puede imponerse la viñeta en los vehículos, pasado mañAna una tasa de 20 euros en las visitas al ambulatorio, al siguiente incrementar el IVA hasta el 23%, o hasta el 25%, ... y también se está grieguizando: hoy ha sido la eliminación de una paga a los funcionarios, mañAna puede ser la reducción de las pensiones, pasado la liquidación de otra paga, al siguiente la eliminación del 20% de los ayuntamientos (sin beneficio alguno para la ciudadanía, claro). También puede darse una combinación de portugalización y grieguización, naturalmente.

Y como colofón lo de la devaluación fiscal para ganar competitividad. La competitividad hoy se obtiene e incrementa aumentando la productividad, y eso se consigue con inversión y utilizando un factor trabajo con cualificación creciente. Empobrecer a la ciudadanía, reducir los servicios a los que esta puede acceder hoy no mejora la competitividad, degrada la oferta y desvaloriza el PIB de una economía, la española, en la que sus empresas lucen una bajísima tasa de capitalización. Uno de los enormes problema de España estriba en que lleva décadas, muchas, pensando así, ... y así le va a España.

La pregunta es, ¿Cuanto puede soportar el pueblo teniendo en cuenta que no estamos en 1870 y que esto no es París?. Y la respuesta es que mucho, y más será cuando la inmensa mayoría de la ciudadanía constate que no hay nada más allá del subsidio de subsistencia que se pueda conceder. El ejemplo lo tenemos aquí: ¿Creen Uds. Lógico que con una tasa de desempleo del 52% los jóvenes no hayan montado ya un sarao de mil demonios?.

"Hacemos lo que no hay más remedio que hacer", dijo el Sr. Presidente del Gobierno en el Parlamento el pasado día once, pienso que le faltó verbalizar algo que sugirió: 'porque nos lo imponen’.

Desde luego Spain is different. Salimos de una dictadura sin despeinarnos aunque con una inflación de superécord mundial; en cuatro días improvisamos unas regiones cuya sostenibilidad económica nadie se plantea; tenemos iniciativas del tipo de aquella ‘Esto solo lo arreglamos entre todos’ (¿Se Acuerdan? Y ahora nos fijan la hora en que tenemos que ducharnos dándonos tan sólo ‘hasta 100 mM’ y permitiéndonos que no cumplamos durante un año algo que era superobvio que no podíamos cumplir.
..........
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica.

13 Julio 2012, 18:26

La sorpresa positiva en los próximos tres años es que es como mucho lo que te queda de estar donde estas y te iras de una puta vez, que sois peores que la lepra.

13 Julio 2012, 18:42

La sorpresa positiva en los próximos tres años es que es como mucho lo que te queda de estar donde estas y te iras de una puta vez, que sois peores que la lepra.
´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´´
Jojojo permiteme, que yo que si tengo vision y conocimiento: "8 años sin falta"

chancletero
13 Julio 2012, 18:55

Ósea, que cuando lleguen las elecciones, veremos algún brote verde. Que curioso.

Un gobernante solo piensa en las próximas elecciones.
Un estadista solo piensa en las próximas generaciones.

13 Julio 2012, 22:39

No me lo puedo creer, una noticia positiva dentro de tres años para la economía española? Si se trata de la deuda para salvar la banca ¿Como pensais pagar? Con recortes y más recortes,¿Pero a quién? Éste es el problema, seguro que a los españoles de a pie, pues ya basta de tocarles a los más débiles, empezad por recortar vuestros sueldos que son tan exageraos que seguro que no lo notais, suprimid los sueldos vitalicios que cobran por no hacer nada, esos despidos tan horrorosos por irse a sus casas, me refiero naturalmente a los políticos, banqueros, futbolistas,,,,,,,caramba que ya estamos hartosssssss

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta