Comentarios: 5

El consejo de ministros aprobará este viernes o el de la semana que viene un real decreto para reestructurar el sistema bancario. Así, el fondo de reestructuración ordenada bancaria (frob) podrá liquidar los bancos inviables y aquellos que perturbar la economía o el sistema financiero

El real decreto que maneja el gobierno incorpora también una excepción para no 'cerrar' o liquidar una entidad financiera. Los reguladores no estarán obligados a decretar la resolución ordenada de una entidad si produce "efectos gravemente perjudiciales para la estabilidad del sistema financiero en su conjunto". El banco de España será el responsable de determinar estos efectos perjudiciales

Las salidas posibles cuando un banco sea declarado inviable y se vea inmerso en este proceso de liquidación serán tres: vender el negocio, transmitir activos y pasivos a un banco puente (nueva figura que se crea para 'trocear' y después vender el banco) o cederlos a una entidad de gestión de activos


Noticias relacionadas:

Diferencias entre liquidación y disolución de un banco, ¿qué va a pasar con los españoles?

Ver comentarios (5) / Comentar

5 Comentarios:

Anonymous
23 Agosto 2012, 12:24

Primero les rescata con el dinero de 2 generaciones de esclavos y depues los cierra y queda todo enterrado

Jajja timo redondo y a otra cosa,que los tontos siguen votando

prubio
23 Agosto 2012, 15:29

El banco puente es la formula que le dan a la transición en la que el estado tiene que sanear ese banco y luego cuando ya es rentable venderlo, a precio de saldo , a un particular.
¡Viva el capitalismo¡ ¡Que bien viven los bandidos (banqueros ) en España¡
El socialismo de los ricos. Las ganancias son para ellos las perdidas para todos.
¿A que estamos esperando?
El alcalde de marinaleda, es la unica luz en el tunel. ¡Viva gordillo¡

Anonymous
23 Agosto 2012, 16:19

No siento ninguna pena por la mayoría de constructores y entidades financieras. Cuando ganaban billetes y más billetes, no repartieron ni uno entre el pueblo. Ahora que pierden dinero [ya hay que ser estúpidos para haberse arruinado con todo lo que habían ganado, ya se sabe, la avaricia rompe el saco], no siento ninguna pena por ellos.
Su mala cabeza es una de las principales responsables de esta crisis.
Ya basta de pisos que cuesta media vida pagarlos. La vivienda es un bien básico y su precio debe adaptarse. Un piso de 70 m2 en una ciudad media no debería pasar de 60.000 euros [si es nuevo] y de 40.000 euros [si es de segunda mano]
¿Os parece poco? Pues es lo que hay.
El que quiera hacer negocio con la vivienda que se vaya de España.

Anonymous
23 Agosto 2012, 17:43

Ladrones esta mañAna saqué todo mi dinero, ya no soy tonto

Anonymous
24 Agosto 2012, 13:51

Yo tambien lo hice , y me siento mucho mejor con mi conciencia

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta