Comentarios: 6

El dato diario del Euribor, con cuya media de todas las cifras del mes se construye el dato mensual para el cálculo de las hipotecas, repite caídas. Así, hoy ha retrocedido hasta el 1,932%, mínimos desde el pasado 16 de junio de 2003

La media de los seis primeros días del mes de marzo es del 1,97%, lo que significa una caída de más de 2,5 puntos porcentuales respecto al de marzo de 2008. Con estos datos sobre la mesa, es probable que cierre el mes en una zona entre el 1,8% y el 1,95%

Calculadora revisión hipoteca: ¿cuánto bajará tu mensualidad?

Euribor de hoy y previsión para marzo

Euribor febrero 20092,14%
Euribor enero 20092,62%
Euribor diciembre 20083,45%
Euribor noviembre 20084,35%
Euribor octubre 20085,25%
Euribor septiembre 20085,38%
Euribor agosto 20085,32%
Euribor julio 20085,39%
Euribor junio 20085,36%
Euribor mayo 20084,99%
Euribor abril 20084,82%
Euribor marzo 20084,59%
Euribor febrero 20084,35%
Euribor enero 20084,50%
Euribor diciembre 20074,79%
Euribor noviembre 20074,61%
Euribor octubre 20074,65%
Euribor septiembre 20074,72%
Euribor agosto 20074,67%
Euribor julio 20074,56%
Euribor junio 20074,50%
Euribor mayo 20074,37%
Euribor abril 20074,25%
Euribor marzo 20074,10%
Euribor febrero 20074,09%
Euribor enero 20074,06%
Euribor diciembre 20063,92%
Euribor noviembre 20063,86%
Euribor octubre 20063,80%
Euribor septiembre 20063,71%
Euribor agosto 20063,61%
Euribor julio 20063,54%
Euribor junio 20063,40%
Euribor mayo 20063,31%
Euribor abril 20063,22%
Euribor marzo 20063,11%
Euribor febrero 20062,91%
Euribor enero 20062,83%
Euribor diciembre 20052,78%
Euribor noviembre 20052,68%
Euribor octubre 20052,41%
Euribor septiembre 20052,22%
Euribor agosto 20052,22%
Euribor julio 20052,17%
Euribor junio 20052,10%
Euribor mayo 20052,19%
Euribor abril 20052,27%
Euribor marzo 20052,34%
Euribor febrero 20052,31%
Euribor enero 20052,31%
Euribor diciembre 20042,30%
Euribor noviembre 20042,33%
Euribor octubre 20042,32%
Euribor septiembre 20042,38%
Euribor agosto 20042,30%
Euribor julio 20042,36%
Euribor junio 20042,40%
Euribor mayo 20042,30%
Euribor abril 20042,16%
Euribor marzo 20042,06%
Euribor febrero 20042,16%
Euribor enero 20042,22%
Euribor diciembre 20032,38%
Euribor noviembre 20032,41%
Euribor octubre 20032,30%
Euribor septiembre 20032,26%
Euribor agosto 20032,28%
Euribor julio 20032,08%
Euribor junio 20032,01%
Euribor mayo 20032,25%
Euribor abril 20032,45%
Euribor marzo 20032,41%
Euribor febrero 20032,50%
Euribor enero 20032,71%
Euribor diciembre 20022,87%
Euribor noviembre 20023,02%
Euribor octubre 20023,13%
Euribor septiembre 20023,24%
Euribor agosto 20023,44%
Euribor julio 20023,65%
Euribor junio 20023,87%
Euribor mayo 20023,96%
Euribor abril 20023,86%
Euribor marzo 20023,82%
Euribor febrero 20023,59%
Euribor enero 20023,48%
Euribor diciembre 20013,30%
Euribor noviembre 20013,20%
Euribor octubre 20013,37%
Euribor septiembre 20013,77%
Euribor agosto 20014,11%
Euribor julio 20014,31%
Euribor junio 20014,31%
Euribor mayo 20014,52%
Euribor abril 20014,48%
Euribor marzo 20014,47%
Euribor febrero 20014,59%
Euribor enero 20014,57%
Euribor diciembre 20004,88%
Euribor noviembre 20005,19%
Euribor octubre 20005,22%
Euribor septiembre 20005,22%
Euribor agosto 20005,25%
Euribor julio 20005,11%
Euribor junio 20004,97%
Euribor mayo 20004,85%
Euribor abril 20004,37%
Euribor marzo 20004,27%
Euribor febrero 20004,11%
Euribor enero 20003,95%
Euribor diciembre 19993,83%
Euribor noviembre 19993,69%
Euribor octubre 19993,68%
Euribor septiembre 19993,30%
Euribor agosto 19993,24%
Euribor julio 19993,02%
Euribor junio 19992,84%
Euribor mayo 19992,68%
Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

11 Marzo 2009, 12:42

Que bien.....me toca revisión el més que viene, y me ha comunicado el dire, de mi sucursal que me bajan 470 € de una hipoteca de 300.000 €.
No me arrepiento para nada haberme hipotecado, ya que cuando me jubile, me ahorraré el pago de un alquiler, que a este paso, en unos pocos años, seguro que pagaría más de alquiler que de hipoteca por una casa similar a la mía...
No me convencen los que dicen que hay que esperar...siempre ha sido bueno comprar, aunque compres caro. Mis padres compraron una vivienda en 1986; (también según me comentan había crisis....); en 3 MM de las antiguas Pts. Hoy esa vivienda mal vendiendola vale 45 MM de las antiguas Pts. Aunque en su día hubiesen pagado el doble, 6 MM de las antiguas Pts. Aparte de haber vivido, posibilidad de alquilarla, hipotecarla etc...¿Dónde hubieran hecho mejor negocio?...
Los que opinais que no hay que comprar, seguro, que entre todos el día de mañAna, os tendremos que pagar una vivienda pública.....

indenaiks
11 Marzo 2009, 13:17

In reply to by anónimo (not verified)

No me convencen los que dicen que hay que esperar...siempre ha sido bueno comprar, aunque compres caro. Mis padres compraron una vivienda en 1986; (también según me comentan había crisis....); en 3 MM de las antiguas Pts. Hoy esa vivienda mal vendiendola vale 45 MM de las antiguas Pts. Aunque en su día hubiesen pagado el doble, 6 MM de las antiguas Pts. Aparte de haber vivido, posibilidad de alquilarla, hipotecarla etc...¿Dónde hubieran hecho mejor negocio?... Los que opinais que no hay que comprar, seguro, que entre todos el día de mañAna, os tendremos que pagar una vivienda pública..... los tiempos cambian. Ahora es mucho más duro comprar si comparamos los precios con los ingresos. Antes se pagaban letras por el piso. Ahora se pagan cuotas, así que no compares. Con las cuotas, tú estás de alquiler, alquilando dinero. Si no te lo crees mira lo que pagas cada més en el recibo bancario y fíjate cuánto te restan de deuda principal. La diferencia es tu alquiler del dinero, que es carísimo porque la deuda es grande y está en relación a ésta lo que pagas de alquiler del dinero. Tus padres compraron a precio asequible y nosotros lo haremos también. El que se sale de la fila eres tú pagando de más. Si te parecela vivienda sube en proporción a lo que subió con tus padres y necesitaremos 18 años de salario para pagar un piso. Sigue soñando. Eso no se ha dado nunca. Volveremos a 3-5 salarios anuales brutos por piso, que es de donde nunca se tuvo que salir y que es lo sostenible. Las VPO las pagan mayormente sus compradores. Las VPO no encarecen la vivienda ibre de los alrededores, todo lo contrario. Que te den 5 ó 10000€ o no tengas que pagar algún impuesto no significa que te lo esté pagando todo el resto de compradores. De hecho, nadie obliga a un promotor a hacer VPO e ir "a pérdidas". Piensa un poco en las razones por las que se siguen haciendo VPO, es porque es rentable construir y vender mucho más barato.

francisco
11 Marzo 2009, 13:54

In reply to by indenaiks

Hola estimado indenaiks, te presento las tres paginas que están mi blog, por si son de tu interés: le ayudo a ajustar el precio- no compre caro potencial comprador = demanda potencial porra para el 2009 nos hacías falta, gracias por volver. Saludos

11 Marzo 2009, 17:51

La gente como 12:42 es la que ha hecho que el precio de los pisos subiera tanto!
¿Dice que nos van a tener que pagar un piso en el futuro?
Este tipo de gente son los primeros que dicen que haga algo el gobierno si se quedan sin trabajo y no puden pagar la hipoteca de 300.000. Porcierto es lo que está pasando ahora, no?
Ahora resulta que los que vivimos de alquiler seremos unos parásitos por no tener vivienda cuando nos jubilemos!!

11 Marzo 2009, 20:06

Ya había 10,6 millones presupuestados
La dgt gastará 2,36 millones extras en la ser, onda cero y efe con la policía en pie de guerra por sus bajos sueldos, interior destinará 2,36 millones de euros extras, a través de la dgt, a campañas sobre seguridad vial. Los medios afortunados: la cadena ser, onda cero y la agencia efe

Dineritooo pa los amiguetes.

11 Marzo 2009, 20:08

Coincido plenamente - golpe de estado del psoe:

La Cuarta Trama
En unas horas se cumplirá el quinto aniversario de los asesinatos del 11-M y da la sensación de que las celebraciones van a resultar muy deslucidas.

Un acto sencillo por parte del Ayuntamiento de Madrid, un concierto al que acudirán los príncipes y sanseacabó. no me sorprende, pero me causa una inmensa pena. Claro que todo se entiende si lo miramos con perspectiva histórica. Hace ahora cinco años, los dos mandatos de Aznar habían situado a España en el primer plano de la política internacional haciendo llorar incluso a unos franceses que se resentían de lo conseguido en Niza por el gobierno español y que no soportaban que las empresas francesas fueran compradas por los vecinos transpirenaicos. Marruecos – que sigue odiando a Aznar visceralmente – no se resentía menos del frenazo sufrido en Perejil. Pero, por encima de todo, los partidos nacionalistas se mordían los puños al ver cómo sus objetivos habían experimentado una contención no por causalidad paralela a las derrotas continuadas de ETA. De hecho, su único respiro experimentado en los meses anteriores había sido el Pacto de Tinell entre el PSC y los nacionalistas catalanes que dejaba al PP fuera de la vida pública y que se manifestó de manera inmediatamente sospechosa en el viaje de Carod-Rovira a Perpiñán para pactar con ETA. Dado que todo ese panorama había ido acompañado de un crecimiento económico excepcional, el PP veía con sobrado optimismo las elecciones convocadas para mediados de marzo. Entonces tuvieron lugar los atentados del 11-M. Pocos hechos han alterado tan profundamente la Historia de España provocando un vuelco político de enormes consecuencias. Surfeando sobre las informaciones – totalmente falsas – acerca de terroristas suicidas emitidas por la cadena SER, sobre los asaltos a las sedes del PP y sobre la violación de la jornada de reflexión por Rubalcaba, zP obtuvo una inesperada victoria electoral el 14-M. De manera inmediata, se abrieron las puertas a las más ambiciosas pretensiones nacionalistas mediante el diálogo con la banda terrorista ETA o el nuevo Estatuto catalán. En paralelo, españa abandonó su importante posición internacional para aliarse con las dictaduras de izquierdas del continente americano, para rendirse a las exigencias de Marruecos y para someterse en política exterior a los dictados de Francia adoptando un papel capitidisminuido en el seno de la UE. No resulta sorprendente que, con semejantes mutaciones, una vez en la Moncloa, zP y sus aliados de izquierdas y nacionalistas hicieran todo lo posible porque se pasara página a los atentados y además se aceptara la versión oficial que los relacionaba con la guerra de Irak. Conseguido el objetivo de los atentados, cuanto antes se olvidaran mejor que mejor.

Con ese panorama de fondo, tampoco sorprende que aquellos que rechazaron la versión oficial y se pusieron a investigar los hechos fueran rechazados por una amplia gama de medios y fuerzas que iban desde la derecha hasta la izquierda. Sí, porque ahí se reunieron desde los partidarios de una derecha – es un decir – gallardoniana al plúmbeo comunicador de una cadena espesamente clerical que incluso escribió un libro que nadie compró y menos leyó contra la denominada “conspiranoia” hasta llegar al más que interesado grupo PRISA pasando por los sicarios más conocidos – en otro tiempo importantes cargos – de la izquierda mediática. Para desgracia suya y bendición de los que buscan la verdad, al fin y a la postre, la sentencia del 11-M desmontó la versión oficial, a la vez que dejaba sin responder algunos interrogantes de enorme relevancia.

Ha sido precisamente José María de Pablo, abogado de unas de las asociaciones de víctimas del 11-M, el que ha dejado de manifiesto en un libro reciente – La cuarta trama, ciudadela ediciones - que en los atentados intervino de manera decisiva una cuarta trama, una trama que estaba relacionada con las Fuerzas de seguridad del Estado y que además estaba interesada en la victoria electoral del PSOE.

A cinco años de distancia de aquellos atentados, somos muchos los que no olvidamos a las víctimas, los que no estamos dispuestos a correr un tupido velo sobre la verdad y los que no vamos a dejar de exigir justicia. Seguramente, es así porque sospechamos que detrás de esa cuarta trama se encierra la que merece más justamente el calificativo de primera. La que cambió la Historia de España mediante un golpe de Estado posmoderno, el que tantos – a izquierda y a derecha – llevan negando e intentando ocultar desde hace cinco años.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta