Comentarios: 1

La renta disponible de los hogares bajó el 1,6% en el tercer trimestre de 2012, respecto al mismo período de 2011, y sumó 164.675 millones de euros, según publica el instituto nacional de estadística (ine). La tasa de ahorro de los hogares fue del 7,6% de su renta disponible, lo que supone una caída del 2,6%, hasta situarse en niveles cercanos a los registrados en el tercer trimestre de 2010

Viendo la estadística la tasa de ahorro de los hogares se mantiene en valores positivos por segundo trimestre consecutivo, después de que en el primer trimestre de 2012 la tasa fuera del -0,6% de la renta disponible. Sin embargo, es más baja que la de hace un año, lo que se debe a la reducción de los sueldos y de las rentas percibidas vía intereses, dividendos, etc.
 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Anonymous
9 Enero 2013, 20:27

De todas maneras, la desigualdad, tanto económica, como social, aumenta y se nota mucho más en un país como España, donde desgraciadamente la corrupción se ha instalado de manera tal que abarca gan parte de la estructura institucional.
El rico vive en la opulencia y, no contento con sus jugosas nóminas y prevendas (coches oficiales, viajes pagados, gastos de representación, complementos para gastos de residencia y manutención, etc., etc.), procura beneficiarse en todo lo que esté a su alcance, aprovechándose del cargo que ostente.
El pobre, es decir, el que no es político, banquero, empresario o alto cargo de la magistratura o bien, de alguna de las muchas empresas, organismos, fundaciones, etc. que recorren todo el territorio nacional, vive, si tiene la suerte de trabajar, con un sueldo cada vez más precario, acosado por toda la batería de impuestos, gravámenes, tasas, etc. que, el rico, es decir el poderoso, le impone para que esa desigualdad no disminuya ni un ápice.
Así, es significativo que cuando nos enteramos, un día si y otro también, de la cantidad de casos flagrantes de corrupción en la clase o "casta" política española, la ley queda al margen y se convierte en inactiva por parte de jueces y fiscales, los cuales, en la mayoría de los casos, miran para otro lado y prolongan sus investigaciones lo más posible, para que el presunto delito se difumine con el paso del tiempo.
Esta es la gangrena, cuya metástasis se va extendiendo, como si de células cancerígenas se tratara y, de seguir así, a este enfermo llamado España o se le aplica un tratamiento agresivo o entrará en fase terminal.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta