Comentarios: 1
El precio de la vivienda en Australia vuelve a subir y acumula un alza del 184% desde 1999 (gráfico)

Artículo escrito por el analista financiero perpe

El precio de la vivienda en Australia aumentó un 0,1% en el primer trimestre de 2013, con lo que su mejora interanual se sitúa en el 2,6%. El mercado inmobiliario australiano está siendo seguido de cerca por numerosos expertos ya que se teme que esté experimentando una burbuja. Tras este alza, el índice del Australian Bureau of Statistics muestra un incremento de precios del 184% desde 1999 y del 88% en términos reales (teniendo en cuenta la inflación)

El índice se elabora con la media ponderada en las ocho principales ciudades del país: Sydney, Melbourne, Brisbane, Adelaide, Perth, Hobart, Darwin y Canberra. Tal y como se observa en el gráfico, los precios tocaron techo en junio de 2010 y desde ese momento corrigieron levemente para posteriormente volver a recuperar terreno. Dicha caída desde máximos se ha reducido a apenas 2,5% en términos nominales y 8,8% en términos reales

La economía australiana atraviesa actualmente por alguna dificultad. Su índice PMI de manufacturas lleva 22 meses en contracción (España lleva 24 meses) y su banco central se encuentra inmerso en una espiral de rebajas de tipos. Hoy mismo ha rebajado 25 puntos básicos hasta el 2,75%, que se suma a la reducción de 125 puntos básicos que tuvo durante 2012

Esas rebajas de tipos de interés figuran como una de las razones por la que el mercado inmobiliario ha rebotado y no termina de purgar sus excesos de años atrás. Pese a los gráficos, algunos expertos defienden que la economía australiana no está experimentando una burbuja inmobiliaria, ya que los precios han crecido incluso algo menos que los salarios en la última década según el banco de Australia

Seguir a @_perpe_ en twitter
 

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Anonymous
12 Mayo 2013, 11:10

Si fuese hacienda, yo revisaría finca a finca de este país. Y controlaría quien entra y sale. En los alquileres de apartamentos turisticos, alquileres de habitaciones, en hostales, pensiones y hoteles ilegales, entra y sale muchisima gente que escapa al control de la policia y del "fisco". Sancionaría como en badalona con "500000" euros, los pisos patera. Y con toda la buena tajada de dinero que sacara de todo esto, incentivaría a las empresas a contratar, e incentivaría a los emprendedores. El problema principal es que hacienda está perdiendo mucho dinero.
Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta