Comentarios: 6

El sector financiero aumentó su stock de viviendas en un 10% en el segundo semestre de 2012 por los activos adjudicados. Según un informe de la tasadora euroval, la banca está asumiendo las pérdidas que refleja el valor de sus activos y desprendiéndose de las viviendas a precios más baratos

La tasadora asegura que el mercado residencial está ajustándose paulatinamente. “Los compradores están, en general, a la espera de que los vendedores bajen el precio de las viviendas para realizar la transacción, con las restricciones de la falta de financiación y el deterioro de la actividad económica”

Destaca en este informe un análisis de los precios que con más frecuencia aparecen, mínimos y máximos, de compraventas. Barcelona y Madrid, seguidos de san Sebastián y bilbao, son las ciudades donde hay más diversidad de precios, desde menos de 1.000 euros/m², a más de 6.000 euros

Comparando con el primer semestre de 2012, los precios mínimos han bajado, mientras que los máximos se mantienen. Esto podría explicarse por el tipo de viviendas, para las que hay una oferta y demanda relativamente reducida; por otra parte, la bajada de los precios mínimos puede deberse a la cantidad de viviendas baratas que se están poniendo en el mercado por entidades financieras

En 2012 las operaciones aumentaron ligeramente con respecto al año anterior, con aumentos significativos en la Comunidad Valenciana, Aragón, Murcia y La Rioja, aunque Andalucía, Madrid y Cataluña sigue siendo donde más viviendas se venden, según el análisis de euroval
 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (6) / Comentar

6 Comentarios:

Anonymous
17 Mayo 2013, 9:39

Les entran más viviendas
Y que no venden
Una ruina de negocio

Anonymous
17 Mayo 2013, 12:58

Los apartamentos turisticos en edificios de vecinos son muy ruidosos y molestos son hoteles pirata sin normas sin recepción sobreocupados. Todos deberían de estar en el mismo bloque con recepción, y no compartiendo vivienda con vecinos que residen habitualmente en una finca. Molestan mucho.
En los hoteles legalizados, existe una recepción que echa a los turistas molestos y les dicen que entren despacio cuando lleguen a altas horas de la noche. En los "hoteles turísticos" de edificios de vecinos, se ponen muy rabaneros los turistas, cuando les dices que deseas dormir. La recepción tendria que decirles que tienes derecho al descanso para que no tengas que estar llamando cada dos por tres a la policia. Los turistas de los edificios de vecinos suelen ser bastante bestias, se suelen alimentar de cervezas, bocadillos, cacahuetes y de vino de cartón "don Simón".
Los hoteles legalizados, están insonorizados. Los "pisos turísticos" cuando están en edificios de vecinos, no están preparados para tal fin.
Yo no viajo nunca, no tengo dinero, y estoy "orgulloso" de no viajar nunca, y de no tener dinero. ¡¡¡Pero tengo derecho al descanso!!!! La gente solo se preocupa por sus intereses y no les preocupan los problemas de los demás.
Argumentos que utilizan para defender los apartamentos turísticos:
Propietarios: "es que de esta manera mucha gente que no tiene dinero viaja, por que no tiene medios para alojarse en hoteles" la realidad, es que los propietarios que alquilan este tipo de "hoteles pirata" ganan mucho "dinero" y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no, o si vienen de países donde cumplen normas y aquí en España se desmadran.... los propietarios son unos egoístas, que solo piensan en sus intereses.
Empresas que alquilan apartamentos turísticos de propietarios:
"Es que tenemos que meter en un piso a muchos turistas" la realidad, es que de esa manera, sobre-ocupando pisos, los precios son también mas baratos. Se meten mucha gente en un piso por menos dinero. Y no les preocupa si sus turistas molestan con ruido o no.
"Es que no nos gustan los pisos bajos". La realidad, es que ellos defienden sus intereses económicos, y defienden que los turistas tengan derecho a molestar. Y en un edificio de vecinos, si alojan a turistas en pisos bajos, en los pisos de arriba, los vecinos que residen de forma habitual puede molestar a sus turistas. Y los turistas tienen derecho a molestar pero a los turistas no se les puede molestar. Las empresas, que alquilan este tipo de hoteles son unos egoístas que piensan solo en sus intereses económicos.
Personas que están de acuerdo:
"Es que nosotros no vamos a decir al propietarios a quien debe de alquilar o no". La realidad, es que este tipo de persona se alojan en "hoteles piratas" y no quieren que se regulen. Son personas que no tienen ni un duro, ni donde caerse muertos, quieren aparentar que son "muy pijos". Y como la mayoría "viaja" ellos como buenos borregos sociales, no van a dejar de hacer lo mismo. Aunque sea costa de comer bocadillos. Este tipo de personas, también son unos egoístas como la copa de un pino, no son nada solidarios y piensan en sus intereses, hasta que les pasa a ellos, y si les pusieran un "hotel pirata" encima de su casa, entonces si, pondrian el grito en el cielo y entonces si reclamarían que todo el mundo les apoyase...

Anonymous
17 Mayo 2013, 16:19

Cobro la mitad de hace una año...o puerta, con los pisos igual o peor

Anonymous
17 Mayo 2013, 16:19

Cobro la mitad de hace una año...o puerta, con los pisos igual o peor

Anonymous
18 Mayo 2013, 17:50

¿Cuánto pierde una familia con un desahucio? Tirando por lo bajo entre 25.000 y 50.000 euros.

¿Cuántos desahucios ha habido en 2012? Casi 40.000

Y ahora, ¿Cuánto han ganado los bancos gracias a los desahucios de 2012? La operación es bien sencilla, multipliquen las dos cifras anteriores. Exacto, entre 1.000 y 2.000 millones de euros.

La banca siempre gana.

Anonymous
19 Mayo 2013, 9:09

La banca siempre gana.
---------------
Hasta que se harta el pueblo y se empiezan a quemar bancos
Hasta ahora se aprovechan de tanto calzonazos futbolero y maruja visillera

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta