Un año después de la subida del tipo general del iva del 18% al 21%, el consumo se ha visto penalizado aunque el gobierno ha logrado el objetivo de aumentar la recaudación y reducir el déficit público. El estado ingresó 50.464 millones de euros por iva el año pasado, un 2,3% más que el año anterior. Y la agencia tributaria calcula que el impacto del incremento impositivo alcanzó los 2.400 millones entre septiembre y diciembre de 2012 y 5.694 millones entre enero y julio de este año
Hacienda reconoce que la subida del IVA tuvo un efecto negativo a corto plazo, pero resultará vital para asentar el crecimiento futuro. La primera parte de esta ecuación es directamente observable. La demanda nacional –que incluye el gasto de familias y de las Administraciones Públicas– cayó 4,7 puntos en el cuarto trimestre de 2012, regresando a los peores niveles registrados en 2009
Los hogares reaccionaron a la subida del IVA recortando todavía más el consumo. El gasto final de las familias cayó un 3,6% en el tercer trimestre de 2012 y hoy se mantiene en números negativos. De hecho, el consumo familiar acumula ya nueve trimestres consecutivos de descensos
2 Comentarios:
Cuando suben el iva no afecta atoda la población "por igual".
No supone el mismo esfuerzo que le suban el iva de la "pasta dentífrica" a una familia que gane 100.000€ que a otra que gane 15.000€., pero ambas familias acaban realizando esa compra.
Al final una familia acaba realizando un esfuerzo mayor que la otra ... y en las siguientes elecciones se seguirá votando al pp-psoe ... y vuelta a empezar ... y a seguir repitiendo los mismos errores
Cuando compras algo y ves que el 21% de lo que estás pagando se lo lleva directamente hacienda, sin hacer más, te das cuenta de algo evidente: no te preocupes de lo que el gobierno o el estado pueden hacer por ti, porque el gobierno y el estado solo se preocupan de lo que tú y aquél al que compras podéis hacer y hacéis (¡El 21%!) Por él.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta