Luis María linde, gobernador del banco de España, ha afirmado que España no está en deflación y que tampoco ven “ningún riesgo” de que así sea, después de que el instituto nacional de estadística (ine) publicara que el ipc bajó cuatro décimas su tasa interanual, hasta el -0,1%, la primera tasa negativa en cuatro años
5 Comentarios:
Que vas a decir, si el dato dice mucho de tu incapacidad
Tenemos deflación
Un fenómeno que tiene efectos perversos para la economía y que sí está ocurriendo por ejemplo sobretodo en el mercado inmobiliario.
Cuando se espera que los precios sigan bajando, como sucede con las viviendas, nadie compra. Y a raíz de ello se produce una espiral de descensos de los precios que erosiona los resultados de las empresas.
Al final, como éstas no consiguen ajustarse, terminan despidiendo y el círculo vicioso se enquista.
La deflación también resulta muy perniciosa porque incrementa el peso relativo de la deuda respecto de las rentas y, por lo tanto, dificulta aún más la recuperación de la demanda.
Al estar en una devaluacion interna creo que es lo logico que haya deflacion de precios.
Y no creo que sea mejor que nos generen inflacion artificial por impuestos o precios de la energia exagerados. Solo la creacion de riqueza y su reparto por rentas del trabajo podria dar un aumento de demanda y este a una inflacion mas o menos sana. Lo otro es estanflacion impositiva que destruye mas margen empresarial y empobrece a la gente fagocitando recursos y renta a la saca publica. Cuantos fagores vamos a ver todavia? El tejido industrial y empresarial que dependa de la demanda interna esta herido de muerte, depender del mercado interior lleva a la quiebra. A todo ello se une la ausencia de credito y como advirtio el FMI, un apalancamiento enorme en las empresas no financieras, muchas acumulan refinanciaciones en efecto bola de nieve, patada hacia delante, hasta que la banca se niega a seguir manteniendolas a flote.
La argentinizacion de España.Quedar vendidos a multinacionales, desmantelado el tejido productivo y masas populares empobrecidas en manos de elites politicas endogamicas subiendo impuestos y deuda
La deflación es cuando todos los productos tienden a bajar de precio y el dinero a aumentar su valor
De tal que la gente esperando ahorra hasta que lleguen y poder cruzarse sus ahorros subiendo, con los pisos bajando
(Y ahorrandote la hipoteca)
Que en el momento actual y futuro a la vista.... es lo más super lógico
No me equivocaré si digo que la mayaría como un 90% de los del banco de España son una atajo de caraduras, enchufados y mentirosos de mucho cuidado.
Desde hace muchos años.
Permítanme recordarles, que esta deflacón sin créditos
No es sino el proceso natural de depuración de los excesos cometidos durante la expansión previa del crédito que, de no verse cortocircuitado sistemáticamente por la intervención política, debería concluir, vía el ajuste a la baja de los precios relativos
En una reordenación de la estructura de capital y una reasignación de los recursos productivos liberados que permita de nuevo el crecimiento sano y sostenible y, con él, la creación de empleo.
No puede haber deflación sin que se haya producido una inflación en algún periodo previo de tiempo".
Su lógica es muy simple y aparentemente atractiva. Ante una reducción generalizada de los precios, los agentes económicos alimentan la expectativa de que estos seguirán bajando, aplazando sus decisiones de compra pensando en hacer sus adquisiciones más adelante de forma más barata.
Entrando en un circuito de realimentación positiva, este descenso de la demanda tiende a acentuar la caída de precios, reforzando, a su vez, las expectativas deflacionistas de la población. Las menores ventas provocan una pérdida de rentabilidad de los productores, que despiden masivamente, agudizando la reducción del consumo, metiendo a la economía en un círculo vicioso y, por tanto, sumiéndola en una depresión.
Los apoplitorismófobos, con perdón, inflacionistas por definición y amantes del intervencionismo político y de las trampas al solitario, proponen romper este círculo vicioso inoculando dinero de nueva creación en el sistema para lograr artificialmente el ansiado crecimiento. Creen que la solución es seguir soplando hasta que el agujero del globo se cierre solo.
Algo imposible, siempre explotan
De ahí sus esfuerzos en expandir el crédito con tipos casi cero y dando barra libre de liquidez a la banca –BCE–, o directamente en 'imprimir' para comprar activos financieros –Fed, boJ–. La cuestión es que, tal y como dejó dicho Ortega y Gasset, los esfuerzos inútiles conducen a la melancolía. Y ahí tienen a Japón y sus dos décadas perdidas. Aún siguen intentando alcanzar la prosperidad mediante la devaluación, cuando todo lo que están consiguiendo es empobrecer una sociedad próspera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta