Comentarios: 2

En enero de 2014 se vendieron 30.659 viviendas, un 35% más que el mes anterior, gracias al tirón de Andalucía y la comunidad de Madrid, según el instituto nacional de estadística (ine). En cambio respecto a enero de 2013, que registró un aumento de ventas por el fin de las ayudas fiscales, las operaciones bajaron un 23,2%. Recordamos que se trata de datos del registro de la propiedad que recogen las ventas firmadas entre dos y tres meses antes

La venta de viviendas sube en enero un 35% intermensual por el tirón de Andalucía y Madrid, según el ine

El tirón de las ventas de viviendas en enero respecto al mes anterior se debe, principalmente, al aumento de operaciones en Andalucía y la comunidad de Madrid. En la primera ccaa se vendieron 5.710 casas, un 47% más que en diciembre de 2013, mientras que en Madrid se vendieron 5.241, un 6,3% más

Pero en tasa interanual, la venta de viviendas bajó un 23,2%, por el efecto del fin de la desgravación por vivienda para compras a partir de enero de 2013 y el fin del iva superreducido para la adquisición de obra nueva

El 87,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron libres y el 12,1% protegidas. En términos anuales, el número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuye un 22,7% y el de protegidas un 26,7%

El 47,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en enero fueron nuevas y el 52,6% usadas. El número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 27,5% y el de usadas descendió un 18,9% respecto a enero de 2013

 

 

 

 

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Anonymous
14 Marzo 2014, 12:29

En el idealista para Madrid capital vi anunciadas unas 35.000 viviendas.
De estas unas 3.500 tienen un precio de venta de mas de 1 millon de euros.

Esto quiere decir que un 10% de las viviendas en Madrid suponen tener un precio que solo puede pagar un 0.5% de la poblacion (no tengo los datos exactos).

El problema es que la gente piensa que un piso "exclusivo" o "unico" puede valer lo que quieran..? y piden locuras sin sentido, por pura desinformacion avarienta
La realidad es que en Madrid hay demasiados barrios que se auto-consideran exclusivos: chamartin, retiro, Salamanca, Arturo Soria, la moraleja, la florida, puerta de Hierro, moncloa, pozuelo, las Rozas etc.

Tras alquilar durante una temporada en uno de estos barrios (comprar era un absurdo) me di cuenta de que en realidad no estaba lleno de ricos
Estaba lleno de jubilados que compraron su casa en los 60-70 pero que por ingresos jamas se podrian permitir vivir alli si tuvieran que comprar ahora.
El barrio estaba muerto y solo tenia vida en las cafeterias que vendian chocolate con churros los domingos, la mayoria de los residentes tenian ingresos inferiores a 1500 euros
Y algunos supe que ocasionalmente comian en comedores sociales, o iban a la iglesia a recoger comida.

En mi opinion queda un 40% de ajuste sobre precios de venta real actuales (no sobre los de los anuncios).... es cuestion de tiempo
Esto se traduce en que en determinadas zonas ya han tocado suelo y en otras puede quedar un 30% o 35% principalmente en las viviendas mas caras.

>Madrid,es la tercera capital del mundo donde más bajó el precio de la vivienda de lujo en 2013
Según el índice prime global cities de la consultora knight frank.
http://www.idealista.com/news/archivos/madrid-ranking-kfrank.png

Carlos
15 Marzo 2014, 10:50

Estaria bien que en vez de leer las noticias para arrimar el ascua a nuestra sardina lo mirásemos objetivamente.

Como bien dice el artículo los datos de los registradores son los de las ventas de 2 o 3 meses antes, es decir, dato de enero refleja ventas noviembre, por eso hay un derrumbe en marzo de 2014, ya que eran ya las ventas de enero que habían sufrido el efecto desaparición de las ayudas a compra hasta 2013.

El dato que realmente marcara si el mercado ha cambiado o no en anual será el de marzo de este año que realmente podrá comparar peras con peras.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta