Comentarios: 0
¿Llegará el crédito a las familias y las pymes españolas en 2014?

El gobierno y las entidades financieras derrochan optimismo. La crisis ha tocado fondo, el cambio de tendencia es una realidad y España ha pasado de ser el principal foco de preocupación internacional a una referencia en la resolución de problemas de índole financiera. Además, consideran que el crédito y las hipotecas ya fluyen entre las economías domésticas y las pymes. No obstante, a pesar de sus afirmaciones, los datos oficiales muestran otra realidad en la que el crédito otorgado sigue cayendo. La pregunta está en el aire, ¿Llegará el crédito en 2014?

Con esta premisa ha arrancado en Madrid el 'xxl encuentro del sector financiero', organizado por deloitte, la sociedad de tasación y el diario abc, en el que el secretario de estado de economía, Fernando Jiménez latorre, adelantó que  las pymes y los particulares “ya están notando” el mayor acceso al crédito, en línea con la recuperación económica y “una posición más cómoda de las entidades bancarias”. En este sentido, considera que los bancos responderán a la demanda tras su “tremendo proceso de reestructuración”. Una percepción que “terminará siendo generalizada” para el resto de españoles

Latorre aprovechó para subrayar las “iniciativas favorecedoras de crédito” puestas en marcha en los últimos meses, sobre todo para las pymes. Mientras, espera que este año se consoliden los objetivos de recuperación sostenida de la economía, equilibrio de las condiciones macroeconómicas o la estabilidad de precios

Además, pidió cierta prudencia al tratarse de un periodo “no exento de riesgos” y llamó “continuar con la senda de la contención del gasto y las reformas estructurales”, puestas en marcha al calor de la crisis por el gobierno

A pesar de estas palabras positivas, en febrero el saldo vivo concedido a empresas y familias cayó un 5,4% interanual, por encima del 5% de enero, según las estadísticas del banco de España. Un dato que también mostró un retroceso en la deuda de los hogares españoles con las entidades financieras del 0,46%, para situarse en un nivel similar al registrado en 2006

En el banquillo del optimismo también se encuentran los bancos. “Hablamos cada vez más de clientes y rentabilidad” y podemos decir que “hemos tocado fondo”, confirmó durante el encuentro el consejero delegado de banco santander, Javier Marín. Para él, hoy la entidad goza de una “holgada posición de liquidez”, buen nivel de provisiones, estabilidad de ingresos y un modelo de negocio en crecimiento. Además, consideró en su intervención que el sistema financiero español “está muy cerca de completar su ajuste”

Con respecto a la concesión de capital, la entidad presidida por Emilio botín incrementó en los tres primeros meses de 2014 el nuevo crédito hipotecario en un 65% con respecto al mismo periodo de 2013, según apuntó Marín, que considera que uno de los objetivos prioritarios para este ejercicio es el de convertirse en un referente en el crédito a las pymes

Esta postura también fue defendida por josé Sevilla, director general de la presidencia de bankia, que afirmó que entre los progresos que esperan para 2014 elevar la concesión de crédito. Según datos faciliciatos por la entidad nacionalizada, en los dos primeros meses de 2014 concedieron hasta 1.968 millones de euros de nueva financiación, un 26% más que en el mismo periodo del año precedente

Cierto o no, lo que está claro es que en los próximos meses se podrá comprobar la realidad de la calle, asfixiada por la falta de financiación desde hace años y a la espera de un crédito que recupere los proyectos que dejó paralizados la crisis

¿Llegará el crédito a las familias y las pymes españolas en 2014?
Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta