Comprar una casa tiene mucho de guerra psicológica. A día de hoy, con los precios en mínimos tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, es el comprador el que tiene la sartén por el mango. Con un parque de cientos de miles de casas en venta y rebajas de hasta el 70% en algunas zonas, muchos propietarios están comenzando a desesperarse por ‘colocar’ su vivienda a casi cualquier precio
Dar con este tipo de operaciones suele ser la clave para asegurarte que haces un negocio redondo. Por eso te damos cinco claves para identificar a estos propietarios desesperado por vender su casa:
¿Cuánto tiempo ha estado el piso en venta?
El tiempo medio para vender una casa se ha multiplicado por 33 veces en la última década, pasando de 14 días en 2003 a 465 días. Cuanto más tiempo pasa un inmueble en el mercado, más difícil es deshacerse de ella. Por eso el propietario estará dispuesto de este tipo de viviendas estará más predispuesto a alcanzar un acuerdo aún a costa de rebajar notablemente su pretensiones económicas
¿Por qué está el piso a la venta?
Averiguar cuál es el motivo que lleva a un propietario a vender su casa es clave para poder negociar el precio. No es lo mismo que el vendedor quiera cambiar de casa, que se trate de una herencia o que la vivienda tenga problemas estructurales
Interpreta su lenguaje
Las personas que están deseando deshacerse de su casa de manera inmediata no llevan un neón en la frente con la palabra ‘desesperado’. Sin embargo, expresiones como ‘oferta única’, ‘oportunidad’ o ‘urge vender’ dan una idea de que podríamos rebajar aún más el montante final de la operación
Busca precios por debajo de mercado
Un precio demasiado bajo es un síntoma inequívoco de que para el propietario es más importante vender rápido que obtener mayor beneficio económico
Propiedades en dificultades
Nadie desea aprovecharse de las desgracias de los demás, pero es cierto que las propiedades embargadas o en proceso de serlo son una gran oportunidad… y no solo para el comprador. Es posible negociar un mejor precio y, además, el vendedor obtendrá a buen seguro un importe mayor al que se conseguiría en una subasta
1 Comentarios:
Y todavía se ven viviendas, en este portal y en otros, a precios de 2007. De lo que no se da cuenta esa gente es que muy probablemente así no venderán nunca: hace 20 años en Japón cayeron los precios un 75% durante 5 años, y luego los precios se han mantenido constantes, lo que se conoce como evolución en "ele mayúscula". En España cada vez tiene más pinta de que va a ocurrir algo parecido, caída pronunciada y luego precios constantes durante una generación. Si eso es lo que nos espera, los que sigan pensando en precios de 2007 no venderán nunca. Al final, cuando lo hereden sus hijos, lo venderán por lo que sea y se darán unas buenas vacaciones.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta