Comentarios: 1
Fomentar el consumo en lugar del ahorro ¿Una tendencia peligrosa?
GTRES

Artículo escrito por El instituto bbva de pensiones

Los nuevos hábitos observados en los últimos meses anticipan un cambio de tendencia general, que ya se está produciendo. Ese cambio muestra que los españoles nos movemos hacia un incremento del consumo en detrimento del ahorro

Incrementar el consumo es positivo, pero cuidado... no debemos olvidar las metas de ahorro ni dejar que el consumo a corto plazo nos impida cumplir nuestros objetivos de ahorro a largo plazo... por ejemplo, de cara a completar nuestra pensión pública para la jubilación

Según el informe de la plataforma online de ahorro de bankinter, coinc, los españoles destinan un 15% de sus ahorros para viajar. Los menores de 35 años son el colectivo que destina un mayor porcentaje del total de sus ahorros para afrontar los gastos relacionados con algún tipo de viaje. Destaca el hecho de que las mujeres destinan a este cometido en torno al 10% del total de sus ahorros frente al 6,7% destinado por los hombres. Además, un 5% de los usuarios que ahorran para un viaje comparten su meta con sus amigos a través de las redes sociales, teniendo la posibilidad de recibir dinero de ellos

Por lo que se refiere a las "metas colectivas" que se formalizan a través de coinc, aquellas en las que un grupo de personas ahorran en un bote común para conseguir un objetivo definido, un 28% de las mismas están destinadas al ahorro vacacional, lo que supone el motivo colectivo de ahorro más importante, por delante del ahorro para una vivienda o para celebración de una boda

Ahorrar para un fin concreto más que para contingencias futuras

Otra de las conclusiones extraídas a partir de los datos obtenidos en el portal de ahorro indica que en la actualidad los españoles prefieren ahorrar para un fin determinado en lugar de hacerlo para disponer de un "colchón de ahorro" de cara a contingencias futuras, como había sido habitual hasta hace unos meses

En ese sentido, el ahorro que los usuarios del portal destinan a moda se ha incrementado un 22%; en un 16% más lo destinado a gastos relacionados con la 'electrónica'; y un 13% de incremento el ahorro reservado para 'regalos'

Pensando en el futuro

No obstante, a pesar de incrementarse los gastos para consumo, no podemos olvidar la necesidad de llegar con un cierto colchón a la jubilación

Tal y como aconsejan los expertos de bbva, lo normal sería optar por un producto financiero que ofrezca una rentabilidad del 3%, y empezar a ahorrar unos 100 euros al mes desde los 30 años, para que cuando nos retiremos, a los 65 años, hayamos almacenado un fondo extra cercano a los 73.500 euros (entre plan privado y seguridad social). Para el instituto de pensiones la edad idónea para Empezar a ahorrar para la jubilación son los 33 años

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

C00401796
15 Agosto 2014, 12:55

Claro que si, nosotros los curritos a ahorrar y el desgobierno a pellizcar de la caja del fondo de pensiones.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta