Comentarios: 2

El mercado hipotecario se encuentra en la actualidad en una situación más moderada. Desde los máximos alcanzados en 2007, la cuota mensual de la hipoteca ha pasado de los 976 euros al mes de media a los 378 euros mensuales en el primer semestre de 2014, mínimos históricos. Según un informe de tecnocasa y la universidad pompeu fabra otro indicador que se ha moderado es el ratio entre la cuota mensual y los ingresos: ha pasado de suponer más del 60% del salario al 24%, un porcentaje “ultraconservador”

Evolución de la cuota mensual de la hipoteca

De los 976 euros mensuales en 2007 a los 378 en 2014: así ha evolucionado la cuota de la hipoteca

La ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos mensuales del hipotecado debería de suponer entre un 30% y un 35%, según los expertos. Antes de la explosión de la burbuja inmobiliaria este ratio superaba el 60% pero a partir de 2009 se observa una caída brusca de casi 20 puntos porcentuales en un semestre. Según tecnocasa, este dato indica que “los bancos comenzaron abruptamente a aplicar la ortodoxia crediticia que debieron aplicar desde un inicio”

Ratio entre la cuota mensual de la hipoteca y los ingresos mensuales del hipotecado

De los 976 euros mensuales en 2007 a los 378 en 2014: así ha evolucionado la cuota de la hipoteca

Por otro lado, en cuanto al porcentaje de financiación hipotecaria, se ha reducido del 86%, máximos registrados en el segundo semestre de 2006, hasta un 67% del valor de tasación de la vivienda en el primer semestre de 2014. El informe de tecnocasa y la universidad pompeu fabra indica que “un préstamo a valor por debajo del 70% implica una actitud extremadamente conservadora por parte de las entidades bancarias así como un claro intento de disminuir el riesgo en los préstamos que estas entidades conceden”

En cuanto a los plazos de las hipotecas, el estudio concluye que desde 2009 se observa una tendencia marcada a conceder hipotecas cortas. Así, por ejemplo, en el primer semestre de 2009 el porcentaje de hipotecas a 40 años fue del 45%, mientras que para el primer semestre de 2013 este valor fue de tan solo el 8%, justo la mitad que en 2012. Para el primer semestre de 2014 esta tendencia es aún más marcada ya que para dicho periodo solo el 2,2% de las hipotecas concedidas lo fueron a 40 años, mientras que las hipotecas a 30 años supusieron un 60%

También es destacable el importante aumento desde el pinchazo de la burbuja de las hipotecas a menos de 30 años. En el primer semestre de 2014 éstas suponían ya casi un 37% del total, mientras que en el año 2008 apenas superaron el 16%

Evolución del plazo de las hipotecas concedidas

De los 976 euros mensuales en 2007 a los 378 en 2014: así ha evolucionado la cuota de la hipoteca

 

 

 

 


 

 

Compara las mejores hipotecas en idealista/hipotecas y resuelve tus dudas con nosotros de manera gratuita.

Ver comentarios (2) / Comentar

2 Comentarios:

Walle
22 Septiembre 2014, 12:25

También hay teléfonos móviles por 0 € ... que luego pagas mes a mes a través del contrato de la línea.

El precio de una vivienda no es, repito, no es la cuota de la hipoteca. Ese es el precio de la hipoteca.

Cuando dentro de 20 ó 30 años quieras vender esa vivienda por el motivo que sea a nadie le va a importar lo que pagaste mes a mes por ella, lo único que le va a importar es la vivienda en sí, su estado, la distribución de las habitaciones, la ubicación y orientación. Y si entonces los tipos de interés son del 5% o del 10% ... mirarán en el banco cómo financiarlo, pero no te preguntarán cuánto pagaste tú cada mes, ¿A que no?

Lo que pagas por el crédito es el precio del dinero( por prestarte dinero que no tienes o necesitas o lo que sea). Para no pagar ni un duro por el dinero, paga a tocateja.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta