La estafa estaba bien planeada, tanto que los cabecillas de la red consiguieron timar a 500 ciudadanos británicos antes de que la Policía pusiese fin a un engaño de cerca de 30 millones de euros. Desde 2009, un grupo de 56 personas –todas de nacionalidad británica– montaron un entramado a partir de 11 empresas pantalla con las que estafaban a jubilados ingleses deseosos de vender sus propiedades en España con un jugoso beneficio.
El ‘modus operandi’ era sencillo pero muy efectivo: buscaban personas mayores con viviendas en régimen de multipropiedad en España, les hacían una oferta “suculenta” por recomprar los derechos de uso del inmueble y les pedían entre 300 y 50.000 euros para el pago de impuestos antes de formalizar la operación, una operación que nunca se materializaba.
Entonces entraba en escena el segundo nivel del timo. La misma red contactaba con las víctimas, en nombre de un supuesto bufete de abogados, para proponerles una demanda colectiva junto a otros estafados. Se pedía dinero para hacer frente a los posibles recursos del proceso y otros trámites judiciales.
En la tercera parte del timo, lo que hacían los defraudadores era una supuesta llamada desde el juzgado informando de que había habido una vista oral resuelta a su favor, pero que era necesario abonar una serie de tasas judiciales. Casi todas las víctimas cayeron en las tres fases del engaño, dejando el botín de los estafadores en una cantidad cercana a los 30 millones de euros.
1 Comentarios:
Que realidad, mas,divertida,ue cuando le leo sr, nuñez, me hace que hasta tenga yo premio, y es que el premio es escribir, articulos fantasticos, que te hacen un buen pasar
Saludos
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta