Comentarios: 0
Una ong de detroit quiere regalar una casa reformada a los escritores ‘sin techo’
idealista/news

Dicen que el hambre y la falta de dinero agudizan el ingenio y despiertan la creatividad. La ciudad estadounidense de Detroit es la prueba viviente. En bancarrota y con barrios enteros abandonados después de décadas de éxodo, la crisis económica ha convertido a la otrora capital mundial del motor en poco más que una ciudad fantasma.

El abandono de decenas y decenas de viviendas llamó la atención de un pequeño grupo de artistas e intelectuales, que decidieron ponerse manos a la obra para recuperar algunas de esas casas y, de paso, fomentar la creatividad y mejorar la escena cultural de la ciudad.

Así nació ‘Write-a-House’, una organización sin ánimo de lucro que se financia a través de ‘crowdfunding’ y que está decidida a recuperar las innumerables casas abandonadas de Detroit, reformarlas y ‘regalárselas’ a escritores para que puedan desarrollar su labor artística sin tener que preocuparse de pagar la hipoteca.

Para participar es necesario enviar un currículum con sus estudios, trabajos publicados y becas o premios recibidos. Además, es obligatorio tener la nacionalidad estadounidense –o contar con residencia permanente (la famosa ‘green card’) – y tener un nivel de ingresos medio o bajo. Esto es, no es un proyecto pensado para autores de ‘best-sellers’ sino para literatos novatos o de público minoritario

Al final del proceso, un jurado determinado previamente elegirá al ganador. El afortunado tendrá la casa totalmente gratuita pero, como contrapartida, deberá echar la mano en la finalización de la reforma y participar de forma activa en los eventos culturales de la ciudad. 

El colectivo Write-a-House espera poder entregar al menos tres viviendas al año, aunque de momento sólo se ha cedido una, la Peach House, a la poeta y artista Casey Rocheteau, ganadora en una convocatoria en la que hubo 350 solicitudes

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta