Comentarios: 4
Un marzo histórico: menos paro y más creación de empleo que nunca en este mes
autorizado

El número de desempleados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en el tercer mes del año en 60.124 personas, lo que se traduce en la mayor caída en trece años. Hay 343.927 parados menos hace un año, un descenso nunca visto antes según Empleo. La noticia se une a la mejor cifra de creación de puestos de trabajo de todos los tiempos registrada en un mes de marzo: hay 160.579 afiliados más a la Seguridad Social.

Así pues, el mercado laboral español ha cerrado el primer trimestre del año con las mejores dos noticias posibles: una caída del número de desempleados que se va acelerando y una afiliación que continúa in crescendo.

Y es que, según las estadísticas del Ministerio de Empleo, solo entre febrero y marzo el paro se ha reducido en 73.714 personas. De dicha cifra, la caída más destacada se ha producido en el tercer mes de 2015, que ha roto la tendencia de los últimos seis ejercicios, en los que la media de los meses de marzo muestra un repunte de 35.000 parados, frente al descenso de más de 60.000 que vemos en este ejercicio.

Además, y aquí viene el dato importante, el número de desempleados se ha reducido un 7,17% respecto a marzo de 2014 (en los últimos doce meses 343.927 personas han encontrado trabajo), una cifra nunca vista en la serie histórica que maneja Empleo. Por si fuera poco, el paro en términos desestacionalizados ha disminuido en 63.368 personas, el mejor dato de toda la serie histórica en cualquier mes.

Un marzo histórico: menos paro y más creación de empleo que nunca en este mes

Estos datos, explica la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, “muestran con claridad la consolidación de una evolución sólida y positiva del mercado de trabajo”.

Volviendo a las cifras del pasado mes, destacar que el desempleo se ha reducido en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios (49.024), y en 16 comunidades autónomas. Sólo ha aumentado en el País Vasco, donde marzo se ha saldado con 510 parados más.

La creación de empleo también de récord

Por otro lado, y como segundo dato estrella, las estadísticas oficiales reflejan que se han creado 160.579 puestos de trabajo, la mejor cifra registrada en un mes de marzo de toda la serie histórica. Así, la cifra total de afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 16.832.801 personas y acumula veinte meses consecutivos de subida en términos desestacionalizados.

La afiliación creció en todas las comunidades autónomas y en los sectores más representativos, como hostelería, construcción e industria. En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue en la senda positiva iniciada hace catorce meses al aumentar el 3,29 % y sumar 536.512 ocupados más que hace un año.

Un marzo histórico: menos paro y más creación de empleo que nunca en este mes

Con estas cifras sobre la mesa, Tomás Burgos, secretario de Estado de Seguridad Social, ha asegurado que "este resultado refleja el buen comportamiento de nuestra economía, apunta a un mercado laboral especialmente activo y ratifica las buenas expectativas para meses venideros".

Con todo, y a pesar de la doble noticia positiva, no podemos olvidar que el número total de parados todavía sigue en unos niveles insotenibles: a cierre de marzo se contabilizaron 4.451.939 desempleados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem). Somos, después de Grecia, el peor país europeo en el ranking de desempleo.

Ver comentarios (4) / Comentar

4 Comentarios:

franlopez1113-541
6 Abril 2015, 12:09

Mi enhorabuena para Todos aquellos que hayan conseguido un empleo y estén más cerca de cumplir sus sueños.

el comprador manchego
6 Abril 2015, 13:52

La mayor bajada de desempleados en un mes de marzo en 12 años.... ________ Enhorabuena a esos 160.579 afiliados más a la seguridad social

Sergio
6 Abril 2015, 14:39

Cuentos, cuentos y más cuentos. No me interesan las estadísticas del número de desempleados. Me interesan las del número de horas trabajadas y las del dinero cobrado por hora. ¿Por qué? Simple. Con tal de que cotice un día, ese mes cuenta como que he trabajado. La estadística es siempre una cosa tramposa si no se lee al completo.

Jordi
7 Abril 2015, 0:23

"Hay 343.927 parados menos hace un año".
Si bajamos a 344.000 parados por año. Ahora hay 4.500.000 paratos, ¡Sólo nos faltan 7.2 años para llegar a los 2.000.000 de parados que había en 2006 y 13 años para llegar al paro 0!

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta