Un informe de Randstad estima que un 28% de los trabajadores españoles no es capaz de olvidarse totalmente de sus responsabilidades laborales durante sus días de descansos. El porcentaje es el segundo más alto de toda la Unión Europea, solo por detrás de Portugal (41%). También deja entrever que dos de cada cinco empleados aseguran sentirse presionados para responder llamadas y correos durante el periodo estival.
Ni la productividad de los alemanes, ni la eficacia de los británicos. Ninguno de los atributos que tienen los trabajadores de las principales potencias europeas es tan importante como para evitar e interrumpir su descanso del periodo estival.
Todo lo contrario: los empleados de los países periféricos son los que peor llevan la desconexión de las responsabilidades laborales durante sus vacaciones.
Como prueba, basta repasar las estadísticas que aparecen en el último informe de la consultora de Recursos Humanos Randstad, que asegura que los portugueses, los españoles y los griegos somos los europeos más incapaces de desconectar del trabajo en el periodo vacacional.
El ranking de los países con mayor porcentaje de trabajadores que no se olvida de su actividad está liderado por Portugal (41%), España (28%) y Grecia (28%). Sus cifras no solo están por encima de la media comunitaria (25%), sino que superan de largo las registradas por los países del centro del Viejo Continente.
Por ejemplo, ese 28% doméstico prácticamente duplica a los países con las tasas de desconexión laboral más reducidas (en Bélgica, Países Bajos o Francia ni siquiera afecta a uno de cada cinco trabajadores), supera en seis puntos porcentuales el registro británico y en cuatro al alemán y al italiano.
La presión, el motivo
La consultora asegura que hay varios factores que explican esta escasa capacidad para olvidarse del empleo, aunque el más común es que sus superiores les exigen estar operativos.
“Los motivos que llevan a los profesionales a seguir pendientes de su actividad profesional son múltiples. Sin embargo, un elevado porcentaje de los encuestados coincide en señalar la presión que sienten por parte de sus superiores o empresas para estar permanentemente conectados. En concreto, cuatro de cada diez españoles encuestados afirman sentirse presionados para responder llamadas y correos electrónicos durante sus vacaciones”, señala el informe.
La consultora recuerda que es necesario abstraerse de la actividad profesional y dejar atrás los problemas laborales durante los días de descanso. Y es que solo así logrará reducir su nivel de estrés y recuperará energías, lo que aumentará su rendimiento una vez que se reincorpore a su puesto.
Cinco recomendaciones para lograrlo
El informe de la consultora también resume algunos sencillos consejos que ayudan a desconectar y uno de ellos es planificar los días libres con el resto del equipo. Randstad cree que es necesario delegar en esta época del año para asegurar que la calidad en el bien o el servicio no se resentirán y dejar lo más detallado posible qué hacer y cómo para atender las necesidades que puedan surgir.
Otra de las recomendaciones es intentar cerrar todos los temas importantes antes de hacer las maletas. De esta manera, el trabajador no tendrá en mente todo lo que debe hacer a su regreso.
Por último, la consultora también recomienda practicar deporte, apagar el teléfono durante varias horas al día y utilizar las redes sociales solo para temas relacionados con el ocio y la diversión.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta