El día en que los polos se derritan y Cuenca sea una ciudad con playa, en que acabemos con los recursos naturales por completo o en que un virus maligno infecte a la humanidad y la Tierra sea conquistada por zombis son solo algunos de los hipotéticos escenarios (no muy realistas, cierto es) del apocalipsis. Ese día, solo unos pocos verán el fin del mundo desde un maravilloso búnker de lujo.
Pero, cuando piensa en el futuro, la mayoría de los mortales no considera tales posibilidades. Sí lo hace, en cambio, aquel 1% de la población cuya cuenta bancaria supera los nueve ceros y que puede permitirse una casa con búnker donde aislarse y sobrevivir al nefasto día.
Según Robert Vicino, fundador de la compañía Vivos, directivos de grandes empresas, políticos y estrellas de cine ya se han hecho con algunos de los refugios a todo tren que ofrece su empresa. Situados a varios metros de profundidad, la firma estadounidense mantiene en secreto el lugar exacto en que se encuentran para garantizar a sus clientes que nada grave les ocurrirá llegado el momento.
No detallan el lugar exacto, aunque sí dan pistas sobre dónde podrían situarse. La compañía cuenta con cuatro tipos de guaridas en distintas partes del mundo. Únicamente se sabe con certeza la localización de dos modelos. Por un lado, encontramos Vivos Indiana, viviendas subterráneas localizadas, como el propio nombre indica, en el estado de Indiana. Por otro, Vivos Europa One, situadas en el municipio de Rothenstein, en Alemania.
El complejo de viviendas enterrado en suelo estadounidense puede acoger hasta un máximo de 80 familias y cuenta con el suministro necesario para sobrevivir durante un año. Refugios que, lejos de aquellos que vemos en las películas de ciencia ficción, resultan más bien hoteles de cuatro o cinco estrellas.
Además de las típicas latas de conservas y las bolsas de comida seca, las guaridas poseen huertas, granjas y hasta piscifactorías a fin de que sus inquilinos estén bien alimentados. Las habitaciones son auténticas 'suites' de lujo y el entretenimiento queda garantizado con la sala de cine.
Los refugios también vienen equipados con un gimnasio, una lavandería y hasta una perrera, ya se sabe que en estos casos hay que salvaguardar a todos los componentes de la familia.
Los habitantes no residirán solos. A su disposición estará todo un equipo de personas que les hará mucho más llevadera la supervivencia. Médicos, enfermeros, psicólogos, electricistas, fontaneros, granjeros, profesores e incluso abogados forman parte de los afortunados profesionales supervivientes de los que se rodearán los inquilinos cuando las cosas se pongan muy, muy feas.
Con algo menos de capacidad se presentan las viviendas europeas. Pensadas para alojar a 34 familias, llegado el momento, a cada una se le concederá un apartamento de unos 222 m2. Como en la vida en la superficie, podrán aprovechar un sábado por la noche para cenar en algún restaurante del complejo o acudir al hospital si ocurriera una emergencia. Asimismo, cada residente tendrá la posibilidad de personalizar su refugio, añadiendo una piscina, una sala de cine o un baño de lujo.
Su precio, claro está, resulta excesivo para la gran mayoría. Aunque la empresa no comunica el precio de las viviendas europeas, se estima que el valor de la propiedad alcanza los 1.000 millones de euros. Sí ofrece, en cambio, el precio que ha de pagar cada inquilino por permanecer un año bajo tierra en Estados Unidos: unos 35.000 dólares por adulto (alrededor de 32.200 euros) y unos 25.000 por niño (en torno a los 23.000 euros).
Como aseguran desde su web, ya han vendido todas las viviendas, a excepción de algunas en Indiana. Los refugios en tierra estadounidense poseen además historia, ya que la compañía aprovechó las guaridas construidas durante los años cincuenta y sesenta en plena Guerra Fría.
De ahí que todas ellas se encuentren en el punto exacto donde no pueden ser alcanzadas por maremotos y con la capacidad de soportar una explosión de 20 megatones. Seguridad garantizada a prueba de zombis.

1 Comentarios:
Hace falta ser idiota, cuenta con todos los servicios necesarios siempre y cuando la humanidad en su inmesidad sobreviva.... (internet, televisión, medicina - a ver que carreras hacen los supervivientes para conservar el conocimiento cientifico -, así como muchos elementos que necesitan todo tipo de mantenimiento)
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta