‘Excelente ubicación’, ‘piso acogedor’, ‘gastos de comunidad en 100 euros’ o ‘para entrar a vivir’. Estas son solo algunas de las ‘inexactitudes’ que más se suelen encontrar muchos potenciales compradores de vivienda en los anuncios inmobiliarios, según la opinión de Indivisa.
La adquisición de una vivienda suele suponer un periodo de mucho trabajo de campo para el potencial comprador. Desde decidir la zona dónde se quiere vivir, con unas características determinadas, siguiendo por empaparse de las ofertas en los portales inmobiliarios, como idealista, hasta visitar ‘in situ’ la vivienda. Estos son solo algunos de los aspectos que todo buen comprador tiene que pasar, sin contar con todo lo relacionado con la concesión del préstamo hipotecario.
"Cerca del 90% de las propiedades que se anuncian en los portales de vivienda, acumulan al menos una o dos inexactitudes sobre sus cualidades", afirma Ernesto Pérez Olivera, director general de Indivisa Personal Shopper. "Esto acarrea entre otras cosas de la frustración por no encontrar el inmueble deseado una pérdida de tiempo cercana a 100 horas".
Las ‘mentiras piadosas’ más frecuentes en el mercado inmobiliario español son:
- Excelente ubicación. Uno de los trucos más habituales para llamar la atención sobre una vivienda. Ocurre especialmente en las zonas con mayor reconocimiento en las grandes ciudades. “Hemos visitado viviendas que daban a entender que tenían vistas al Parque del Retiro, que en realidad estaban ubicadas a más 700 metros de este parque”, concretan desde Indivisa.
- Gastos de comunidad: 100 euros. Las cuentas no siempre salen bien en cuanto a los gastos sobre la comunidad y no se concuerda del todo con la realidad. Más aún, en aquellos casos en los que aparece una derrama que eleva enormemente la cuota regular.
- Superficie anunciada: lejos de enfrentarse a la realidad. Esta es otra de las falsedades más burdas y que menos se prestan a interpretaciones. En muchas ocasiones, el precio final que se anuncia no coincide con la valoración del precio metro cuadrado de su superficie real.
- Piso acogedor, ideal parejas, piso con muchas posibilidades. “Da igual el eufemismo que se quiera utilizar. Todo llevan a lo mismo: es un piso pequeño”, concreta Pérez Olivera
- Para entrar a vivir. Para muchos compradores esto significa que solo es necesario pintar. Otros asumirán que necesita, además de pintura y acuchillado, algunas pequeñas reparaciones. “Lo que no es aceptable es encontrar este titular con reformas realizadas hace más de 7 u 8 años.
5 Comentarios:
Al problema de inflar la superficie anunciada también contribuye mucho la página web Idealista, cuando la superficie que muestra en la cabecera del inmueble es obligatoriamente la superficie construida y ni siquiera viene así explicada.
Hay regiones en las que para viviendas siempre se usa la superficie útil y no la construida. Muchos posibles compradores y arrendatarios se sienten engañados y con razón por esto. Está claro que no es culpa del anunciante sino de la página web de Idealista.
Pues es correcto poner la superficie en metros construidos. Las tasaciones de vivienda realmente incluyen también los metros comunes comunictarios, y eso no se pone siquiera en ningun anuncio....Luego dividir el precio entre los metros construidos no e sningun engaño, para calcular el precio poe metro cuadrado. Si se divideria entre los metros construidos + elementos comunes aun saldria menor cantidad precio/metro cuadrado
Mentira piadosa la que disfruté yo cuando fui a ver una casa y resultó que las fotos que había colgado la inmobiliaria eran de la casa de enfrente. Ante mi extrañeza, el vendedor se excusó diciendo que las fotos exteriores (únicas fotos que ofrecía) eran para hacerse idea de la zona, no de la casa en sí. La ruinosa humedad con tejas que había frente a la casa de la foto aún hoy sigue a la venta, cosa que no me extraña nada, aunque disfrute visitándola y preguntando si los muebles eran de esa casa o de alguna otra. Algo que enervaba al comercial para más satisfacción mía.
los metros a publicar han de ser los construidos con elementos comunes. es en base a estos metros que se saca el precio por metro cuadrado. no es lo mismo disponer de amplias zonas comunes, que tener un portal pequeñito. esto es un valor añadido que hace que el precio de una propiedad aumente. luego, lo correcto es aclarar en la descripción del piso de esos metros, cuántos corresponden a construidos de vivienda y cuánto son útiles.
como profesional del sector, yo cotejo los metros en el catastro.
Pues entiendo que lo correcto seria disponer de la inormacion completa ,es decir metros construidos , metros utiles de la vivienda y metros que releja el catastro .
Si de cualquier producto que compramos textil o alimentacion se estipula su composicion no entiendo por que la vivienda que es una compra sino la mas importante de una vida una de las mas importantes , no tiene un tratamiento legislado similar
Otras cuestiones , como luz , emplazamiento etc... pueden ser cuestion de apreciacion o parecer , pero los mts es algo muy concreto .Deberia existir una regulacion oficial en la publicidad del sector inmobiliario y olvidarnos de tanta picaresca
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta