Comentarios: 1

BBVA ve un escenario inmobiliario optimista para este año. considera que la demanda de viviendas al alza y la reducción del stock harán que el precio de la vivienda suba en el conjunto de España. Así, la creación de empleo y la permanencia de los tipos de interés en niveles mínimos durante este año apuntan hacia un crecimiento del precio de la vivienda cercano al 2,5% en 2017. 

El informe denominado “Situación inmobiliaria de España” señala que en 2017 el sector inmobiliario volverá a aportar crecimiento a la economía. En particular, espera que la inversión en vivienda crezca en el año en curso a una tasa del 3,2%, lo que supondría el cuarto año consecutivo de crecimiento. Con ello, esta partida de la inversión se convertirá en la responsable de 0,14 puntos porcentuales de crecimiento del PIB de la economía (2,7%), lo que se corresponde con el 5,2% crecimiento en el ejercicio.

Además, la entidad financiera estima que tras un aumento de las ventas del 13,5% en 2016, espera que para este año las transacciones crezcan cerca del 7% anual, lo que se traduciría en la venta de algo más de 490.000 viviendas. La demanda doméstica, respaldada por la creación de empleo, y la mejora de la renta salarial de los hogares continuará siendo la principal responsable de este incremento.

“No obstante, debido a la moderación que se viene observando en los fundamentales de la demanda y unas expectativas que, aunque positivas, siguen siendo contenidas justifican un menor ritmo de crecimiento de la venta de viviendas”, señala el informe.

Otro capítulo se merece el mercado de las hipotecas. Del informe se desprende que “la buena evolución del crédito hipotecario en los próximos trimestres también apoyará al crecimiento de la demanda residencial durante el 2017. La mejora de la renta disponible de las familias en un entorno de costes de financiación bajos seguirá estimulando el crecimiento del crédito para la compra de vivienda”. 

Los últimos comentarios hechos por el Consejo de Gobierno del BCE apuntan a que la política monetaria expansiva se mantendrá en los próximos meses, y que los repuntes actuales de la tasa de inflación se deben más a un efecto base de los productos energéticos que a un repunte de la inflación subyacente. Con esto, BBVA Research estima que la primera subida de los tipos oficiales de tipos de interés no se producirá hasta finales de 2018, lo que augura un entorno de tipos bajos durante todo el 2017. 

Sin embargo, BBVA estima que la evolución del sector no está exenta de riesgos. En primer lugar, las mejoras en la economía mundial podrían moderar el tono expansivo de la política monetaria, presionando de esta manera al alza los tipos de interés y los costes de financiación. 

Por otro lado, considera que posibles cambios regulatorios inesperados podrían dar lugar a un incremento de la incertidumbre en torno a la política económica que pasaría factura a las decisiones de los agentes del sector. Por último, los riesgos geopolíticos que podrían condicionar la evolución de los fundamentales económicos. 

Como ejemplo pone el siguiente: persiste la incertidumbre relacionada con el resultado final del brexit y, por lo tanto, sobre su impacto en el sector inmobiliario, especialmente en aquellas regiones con una mayor exposición a la demanda inglesa: Murcia, Canarias y Baleares, donde en 2015 más del 8% de las viviendas vendidas en cada región en 2015 fueron adquiridas por ingleses.

Ver comentarios (1) / Comentar

1 Comentarios:

Rita
27 Marzo 2017, 21:22

Y con tal previsión... ¿no deberían aguantarse un poco las ganas de vender para poder hacerlo más caro dentro de un año?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta