Comprar una vivienda es una de las mayores inversiones que se hacen en la vida, por lo que es aconsejable sopesar bien el tipo de casa que se quiere. Es importante no sólo saber dónde está ubicado el inmueble, sino también que una vivienda de segunda mano suele ser más barata que una nueva y que si está para reformar tiene ventajas como ponerla a tu gusto o colocar materiales sostenibles.
Los expertos de Cofidis ofrecen una serie de ventajas a la hora de comprar una vivienda para reformar:
1.- El precio de la vivienda es más barato (gana valor invirtiendo en el piso): en términos de inversión en muchas ocasiones sale mejor comprar una vivienda para reformar que ya reformada o para estrenar. La buena relación ubicación/precio de algunos edificios antiguos ha llevado a muchos compradores a plantearse adquirir una vivienda antigua a buen precio y con posibilidades de reforma para adaptarla a sus necesidades.
2.- La ubicación: las viviendas usadas suelen estar mejor ubicadas que las nuevas, que suelen localizarse en zonas más alejadas y en urbanizaciones con zonas comunes, piscina, etc. En concreto, las viviendas de segunda mano pueden contar con mejores servicios y un mejor transporte público.
3.- La casa a tu gusto: la ventaja de adquirir una casa para reformar es que se puede adaptar al gusto y necesidades del comprador, pudiendo incluso planificar la reforma en diferentes periodos.
4. Sostenibilidad y eficiencia energética: de cara a hacer una reforma es importante tener en cuenta la rehabilitación con fines eficientes, mediante el empleo de materiales aislantes y sostenibles, como la colocación de suelo radiante, aislamiento térmico en las fachadas (que si tienen cámara de aire suponen colocar dicho aislamiento dentro de las mismas), o colocar una doble ventana, con lo que se consigue un mejor aislamiento también acústico.
5.- Fiscalidad: a la hora de pagar impuestos sale más barato comprar una vivienda usada que nueva. La de segunda mano está gravada por el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), que oscila entre el 6% y el 10% del precio escriturado. En cambio, la vivienda nueva está grabada por el IVA del 10%.
6. Buenas condiciones de financiación: el Crédito Proyecto de Cofidis te ofrece un préstamo de hasta 15.000 euros para proyectos como la reforma del hogar, con un interés muy competitivo y con unas condiciones mejores que en muchos bancos, un TIN desde 5,95%. En el sector bancario, muchas veces te solicitan la contratación de algún producto financiero como requisito. Sin embargo, en Cofidis no tendrás que contratar ningún producto extra y no hay comisión de apertura.
Además, dispone de un seguro de protección de deuda (opcional) que cubre tus cuotas ante los casos de desempleo, incapacidad temporal, fallecimiento o invalidez.
7.- La revalorización de la casa: si el inmueble está bien ubicado y se ha comprado a un buen precio, entonces tras la reforma la vivienda se habrá revalorizado. De hecho, cada vez hay más empresas dedicadas a la compra de pisos viejos para reformar y posteriormente venden a un precio mucho mayor.
8.- ¿Qué debo hacer para solicitar un préstamo?: En cofidis.es podrás realizar un estudio gratuito y sin compromiso: tan solo tienes que escoger tu proyecto, seleccionar el importe y simular la cuota que quieres pagar y rellenar el formulario. Inmediatamente obtendrás el resultado y si tu solicitud es viable, se te enviará un contrato para devolverlo firmado junto con la documentación solicitada. Una vez aprobada tu solicitud, en 48 horas recibirás el dinero en tu cuenta. Fácil, simple y ágil.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta