Comentarios: 13
Pp: “es posible que no se aplique la eliminación de la deducción por la compra de vivienda”

La medida anunciada hace dos semanas por josé Luis Rodríguez zapatero, presidente del gobierno, sobre la eliminación de la deducción fiscal en vivienda sigue levantando ampollas. Pablo matos, diputado y portavoz por el pp de la comisión de vivienda, ha afirmado en una entrevista para idealista news que cree que esta medida no se llevará a cabo a partir de 2011

¿Qué opina el partido popular sobre la eliminación de la deducción por la compra de vivienda anunciada por el gobierno hace dos semanas?

Creemos que con esta medida el gobierno amenaza a los ciudadanos para que compren ahora hasta 2011 o si no les quita la deducción. En años anteriores había mucha demanda con los que los precios no paraban de subir, ahora la situación es inversa, hay más oferta, lo que propicia la bajada de precios y creemos que los ciudadanos deberían beneficiarse de esta caída. Sin embargo, con esta medida, diseñada para favorecer a promotores y bancos, los precios dejarán de bajar. El pp apuesta por mantener la deducción, e incluso, aumentarla hasta el 25%

¿Cómo crees que quedará la medida que aún tiene flecos sueltos?

Creo que es una medida que lanza el gobierno para que la gente compre en estos momentos pero que es posible que no se lleve a efecto en enero de 2011

¿Cómo ve la situación inmobiliaria actual?

Los datos son dramáticos en todos los sentidos. Hay muchas familias que no pueden pagar su hipoteca y están en riesgo de perder la vivienda que constituye su hogar familiar. Las medidas adoptadas por el gobierno no están llegando a aplicarse, como la moratoria del 50% de la cuota de amortización y la ministra de vivienda pone como disculpa a la banca

¿Qué más medidas proponéis para salir de la crisis?

Creemos que para compensar la caída de la compraventa de viviendas y el inicio de la construcción de vivienda libre el gobierno debe incrementar la vivienda protegida. La vpo ha aumentado muy poco con respecto al ejercicio anterior. Además, es un ministerio que ha duplicado su presupuesto y no se está viendo ven el inicio de vpo, que sólo ha crecido un 8%. El pp ha propuesto poner suelo a precio adecuado para vpo y ese suelo existe, es el suelo de titularidad estatal, susceptible de albergar suelo de uso residencial, y también todo el suelo que los municipios a través de los planes generales tienen reservado para vivienda protegida. Hemos solicitado que se les dote a los ayuntamientos de medios suficientes para desarrollar ese suelo. También creemos que el gobierno debe tomar medidas para que el stock de viviendas se incorpore al mercado del alquiler

¿El pp prefiere que el estado compre parte del stock de viviendas en lugar de construir tanta vpo?

Algunas comunidades autónomas lo están haciendo, como Canarias y Cataluña. Soy más partidario de que todas esas viviendas que no se puedan vender vayan al mercado del alquiler o al del alquiler con opción de compra, una alternativa que propusimos en la legislatura pasada y que no nos hicieron caso y que en este plan sí que lo han incluido, a través de instrumentos financieros y fiscales

¿Y cree que el estado podría animar más a las promotoras para convertir las viviendas libres en vpo?

Claro que sí, puede incentivar a las promotoras, crear líneas de refinanciación de sus créditos con la condición de incorporar las viviendas al mercado de viviendas protegidas en alquiler y con un tratamiento fiscal favorable

¿Cómo os defendéis de las acusaciones de algunos partidos políticos sobre que habéis permitido el alza continuada de los precios desde 1995?

Los partidos de izquierdas siempre me hablan del desastre de política económica y de vivienda del pp y siempre les digo que si se refieren al terrible periodo de España en que los ciudadanos tenían una vivienda adecuada a sus posibilidades, iban a un banco le daban un préstamo y podían pagarla. La época terrible del partido popular era una época en la que un ciudadano podía pagar la vivienda que le gustaba, mientras que hoy no pueden comprarse una vivienda porque no les dan un préstamo o están en paro. Siempre que les hago esa pregunta no me la contestan

¿Seguís apostando por liberalizar el suelo?

Apostamos por que el suelo que esté calificado por los ayuntamientos como suelo urbanizable se desarrolle en el menor tiempo posible, liberar las trabas burocráticas para que alguien pueda desarrollar el suelo urbanizable porque encarece mucho una promoción. Cuando se aprobó la ley del suelo en la legislatura pasada, el gobierno vendió a bombo y platillo que en todos los planeamientos urbanos hubiera del suelo calificado como urbanizable una reserva del 30% para vivienda protegida. Pues todas las comunidades autónomas desde hace muchísimos años ya tenían una reserva del suelo del 20% porque tienen competencia en materia de vivienda. Y en Madrid hay una reserva del 50% y el partido socialista vendió una reserva del suelo del 30% para vpo. Liberalizar es que el suelo rústico que los ayuntamientos declaran como urbanizable se pueda desarrollar de una manera rápida

¿Qué os parece el plan de vivienda 2009-2012?

Es muy similar al anterior y el anterior era muy similar al del partido popular, y éste incorpora algunas correcciones que le habíamos pedido, por ejemplo, el alquiler con opción a compra. La crítica que hacemos es que es un plan similar al de los anteriores y los anteriores estaban hechos en una época de bonanza económica. Ahora tenía que haberse hecho un plan distinto y dirigido a los problemas que tienen hoy los ciudadanos. En estos momentos hay que tomar medidas excepcionales ante una situación excepcional  

¿Qué opina el pp de la superficie mínima de 30m2 de una vpo?

Esta superficie tiene espacio en el mercado de vivienda para una persona que viva sola o un profesional que se traslada entre semana para trabajar y que necesiten un espacio pequeño, pero eso sólo lo admite el mercado libre. Ahora bien, para programas públicos de vivienda yo estoy en contra de esa superficie porque a un joven que le entregas, por lista o sorteo, una vivienda de este tipo cuando necesite una vivienda mayor, no estás en condiciones de ofrecerle una vivienda mayor. Creo que los minipisos están bien para el mercado libre pero creo que los programas de viviendas públicos deberían tener una superficie mayor. Para mí el mínimo es aquel permite tener un dormitorio independiente

¿Qué enmiendas ha introducido el pp en la nueva ley de fomento del alquiler de viviendas?

Cuando un propietario tiene una segunda vivienda no quiere convertirse en casero porque es un auténtico lío. Por eso, hay que darle seguridad jurídica al contrato de arrendamiento. Hemos propuesto una enmienda que es la creación de un registro central de sentencias firmes de desahucio. Aquí sólo se inscriben aquellos inquilinos que fuerzan al propietario a instar la vía judicial para pueda recuperar la vivienda. Por tanto, hay un registro al cual pueda acceder el propietario, salvaguardando todos los derechos de la ley de protección de datos,  para saber si aquel al que va a alquilar vivienda ya ha dejado problemas en otros sitios. Si el partido socialista no lo acepta, pues crearemos una proposición de ley creando este registro

Propuestas de otros partidos políticos

- Entrevista a Ana María fuentes pacheco, diputada del psoe

- Entrevista a pere macías, diputado de ciu

- Entrevista a Joan herrera, diputado de icv

Ver comentarios (13) / Comentar

13 Comentarios:

27 Mayo 2009, 10:17

Pues anda, que si al final de todo lo montado el psoe no aplica la medida...

27 Mayo 2009, 10:42

Pues a este tios le recuerdo que su jefe ( rajoy ) le preguntaron por el precio de la vivienda( hara unos 2-3 años): si tiene que subir el precio de la vivienda ? y el tio tan ancho contesto : que el precio de la vivienda puede y tiene que subir ....lo que no sabia aclarar hasta cuando y hasta cuanto ....tienen los del pp la misma idea de vivienda que de psoe ....solo corupccion y robo se les da bien a los dos .....

27 Mayo 2009, 11:01

Primero que se aclaren y segundo que no nos mareen no podremos comprar hasta que no tengan claras las ideas y esto se estabilice. Mientras tanto seguiremos ahorrando.

Esto parece la casa de tócame Roque.

27 Mayo 2009, 12:25

El PP ayudando a los Poceros, los Martinsa, los Nozaleda,..

Es una buena medida la eliminación de la desgravación por vivienda que,
Termina en el bolsillo de los Poceros, martinsa, nozaleda and Company.

Debería haberse quitado hace una década,
Y ahora no tendríamos la resaca ladrillil que tenemos

27 Mayo 2009, 13:10

Dios mío. !Qué cinismo y qué ausencia total de vergüenza! mi madre , !qué cara más dura

27 Mayo 2009, 13:24

Por fin un partido que ayuda a los que no podemos comprar, al menos todavía. El psoe ayudando a los promotores a vender, como siempre.

hierofante
27 Mayo 2009, 14:58

Hoy, en la sucursal de caja Madrid en la plaza de castilla de Madrid:

Una empleada ofreciendo preferentes a una señora de setenta años o más.

Estaban de pie, hasta que la ha conseguido sentar en la mesa. He intentado captar la conversación.

"Cajamadrid le garantiza la liquidez de su inversión", entre otras frases que son de imaginar.

Me ha sonado a mentira. He buscado el folleto informativo. No había a la vista. He preguntado.

No hay folleto. En la cnmv lo habrá. en la sucursal no. Todo de palabra. Para vender, afirmaciones f-a-l-s-a-s. O te llevas la grabadora o luego te saldrán con que no figura en contrato. Y negarán que alguien de la caja haya hecho nunca esa afirmación.

jm33es
27 Mayo 2009, 17:03

In reply to by hierofante

Si la liquidez está garantizada

Lo que no te dice es el precio que te darían

bien
27 Mayo 2009, 21:24

In reply to by hierofante

Supongo que según la persona informan. He estado esta mañAna también para las preferentes, solo para comprobar si actuaban correctamente, a mi me han informado correctamente, me han impreso el folleto de la cnmv y otros más, me han hecho firmar que me lo habían explicado, para curarse en salud,
Me imagino que esos tochos no se lo leen la mayoría, también me ha mostrado los beneficios pasados(como si eso garantizasen los beneficios futuros) todo ha sido muy correcto (no todos los empleados lo explican bien) ha explicado que tienen riesgo de ahí su mejor retribución y que es solamente para una pequeña parte de capital que tienes.
La liquidez a través de la AIAf hasta me ha enseñado las cotizaciones de la emisión de 2004, ahora estaban de 95 a 100 el cambio porque daban prioridad para cambiarlas por las nuevas.

27 Mayo 2009, 14:59

Vaya con estos liberales a favor de subsidios...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta