La economía española ha dado un cambio radical desde 2012. Fue el año de la nacionalización de Bankia, de la llegada de la reforma laboral y en el que estuvimos al borde del rescate. También fue el ejercicio en el que el Gobierno puso en marcha unos mecanismos de ayuda a las autonomías, bajo el nombre de Fondo de Liquidez Autonómico y Fondo de Facilidad Financiera.
Seis años después, y a pesar de lo que han mejorado las finanzas públicas y ha cambiado el Ejecutivo, estos fondos se mantienen operativos y siguen teniendo a Cataluña como gran protagonista. Desde que entraron en vigor, una tercera parte de estos recursos procedentes del Estado ha ido a parar a la región.
Según el Ministerio de Hacienda, este verano inyectará 1.590,47 millones de euros a la autonomía, un 27% del dinero que repartirá entre todas las autonomías (5.860,67 millones). La Comunidad Valenciana será la segunda más beneficiada, con unos 1.316 millones; seguida de Andalucía, con unos 977 millones. Madrid, por su parte, no aparece en la lista de peticiones.
Si sumamos el montante que se va a llevar Cataluña en el tercer trimestre a los que captó en la primera mitad de año, descubrimos que la autonomía ha recibido 7.483,46 millones de euros este año, un 32% del total (23.441,06 millones, incluyendo el fondo de liquidez y el de facilidad financiera).
Así, 2018 mantiene la tendencia que se viene observando desde 2012: en todos estos años, la región ha recibido cerca de 80.000 millones de euros, aproximadamente un tercio del dinero que ha inyectado el Estado. Esto es lo que ha captado en cada ejercicio:
8 Comentarios:
Normal, si se le paga con su propio dinero y encima pagan impuestos!!!
¿Te has parado a pensar que hay comunidades que también pagan los mismos impuestos y luego reciben 0 euros de estos fondos?
Vaya artículo tendencioso...nos quitan el dinero para luego darnos una parte (y quedarse una buena tajada) y encima tenemos que estar agradecidos, tócate los pies!
Que mal se os da adoctrinar en España...jajaja
Verás, te explico, es simple de entender.
El dinero del Estado viene de los impuestos de todos. Pero no son todos los que luego reciben estos fondos, sólo las comunidades más endeudadas y que no se pueden financiar por sí mismas, osea las que son calificadas internacionalmente como bonos basura, osea principalmente Catalunya.
¿Ya lo has entendido o sigues adoctrinada?
Y por qué el Estado no se quita esa lacra de encima y que se las arreglen ellos solos ?.
Por mi parte desviaría el Ebro para que se bañen con cava o les cobraría un buen peaje por el agua que pasa por Zaragoza y va a ese " país ".
No lloran mas porque ya no le quedan lágrimas de cocodrilo
Juan Vicente, eso sería lo inteligente. El Estado debería quitarse esa "lacra" y permitir que los catalanes decidieran su futuro.
Ya sea por sus derechos históricos..., por lo que han aportado al resto del país durante años..., por el deseo de sus habitantes a ser consultados sobre su forma de gobierno...., esa "lacra" del Estado se merece que decidan sobre su futuro.
Y quizá con una República en Cataluña, el resto de los habitantes del Estado Español se darían cuenta de lo engañados que han estado durante éstos años.
Porque cuando se acaba una Dictadura, lo lógico y adecuado es restaurar el último gobierno democrático anterior que había, en el caso español, una República. Pero aquí no se hizo así y se nos engañó.
Y es posible que, con una República en España, los catalanes vieran bien formar parte de un País constituido por diferentes estados, ni más ni menos como están formados otros paises.
Totalmente de acuerdo, estamos viviendo las consecuencias sociales de una parte de la historia de España no resuelta adecuada ni justamente.
JEJE entonces hay que cobrarle a Portugal por el Tajo también?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta