El 81% de las viviendas situadas en el área metropolitana de San Francisco cuestan más de un millón de dólares, unos 885.890 euros al cambio actual. Según un informe de Trulia, solo el 3,6% de los hogares en EEUU supera las seis cifras. El potencial de las empresas tecnológicas situadas en Silicon Valley influye directamente sobre el mercado inmobiliario cercano, con San José y Oakland acompañando a la Ciudad de la Bahía.
En el amplio mercado de la vivienda en EEUU se encuentran grandes diferencias entre estados. Porque no es lo mismo vivir en Nueva York o Los Angeles, que en Baltimore, Seattle o Springfield. Pero para el que esté pensando en comprarse una casa en la cosmopolita San Francisco, lo primero que tiene que saber es que debe tener preparado un millón de dólares, o más, es decir, unos 885.890 euros al cambio actual.
Y es que, pese a que no es la ciudad con las casas más caras de la primera economía del mundo, sí que cuenta con el mayor porcentaje de casas que cuestan más de un millón de dólares, según un reciente estudio del portal inmobiliario Trulia. De hecho, el 81% de las viviendas situadas en el área metropolitana de San Francisco se pueden vender por seis cifras o más, según el estudio.
Frente a octubre de 2017, el incremento de las casas que valen un millón de dólares alcanza el 13,7%, solo superado por el 14,2% de las viviendas de la vecina San Jose, en Silicon Valley, que ahora valen más de un millón.
Por detrás de San Francisco, se encuentra San José (70%) y otra ciudad de la bahía de San Francisco, Oakland, con un 31% de las viviendas por encima del millón de dólares.
El estudio destaca el porcentaje de estas tres medianas ciudades, mientras que el resto no supera ni el 20% de casas por encima de este valor. De hecho, solo el 3,6% de los hogares en EEUU valen un millón de dólares, o más.
Pero ¿a qué se deben estos precios? Pues principalmente a la cercanía de la todopoderosa industria tecnológica situada en Silicon Valley y que influye en el mercado inmobiliario. La evolución del precio de la vivienda en San Francisco se ha disparado desde la crisis de 2008. Entre 2007 y 2009, apenas un 24% de las casas en la ciudad que baña las aguas del Golden Gate superaba el millón de dólares. En 2013, se incrementó al 34,7% del parque de viviendas de la ciudad, hasta ahora.
La ciudad de San José siguió un patrón similar. En 2012, solo el 21,7% de sus casas costaban más de seis cifras. Superó el 30% en 2014, hasta el 70% actual.
San Francisco es también la zona metropolitana más cara vivir. El coste de vida para formar una familia llega a superar los 148.000 dólares anuales, según el ‘think tank’ del Instituto de Política Económica, es decir, unos 131.400 euros al cambio actual, mientras los ingresos medios de EEUU alcanzan los 38.200 dólares al año (33.800 euros).
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta