Los litigios a los que se están enfrentando los bancos por las cláusulas abusivas de las hipotecas no han hecho más que comenzar. Según explica la consultora Oliver Wyman en un informe, las reclamaciones que hemos visto en los últimos tiempos en materia de cláusulas suelo o gastos de formalización de las hipotecas apenas suponen la mitad del problema.
La consultora cree literalmente que "se ha abierto la caja de Pandora" y está por venir una oleada de nuevas reclamaciones, relacionadas con los tipos de interés usureros, la amortización anticipada de los préstamos y las comisiones de apertura, que pondrán en juego miles de millones de euros. También se esperan nuevos procesos judiciales relacionados con los intereses de demora de los créditos al consumo. Recordemos que la nueva ley hipotecaria que entrará en vigor antes de verano limita las comisiones por cancelar el préstamo de forma anticipada, que prohíbe las cláusulas abusivas y que también establece un tope a los intereses de demora.
Oliver Wyman asegura que “los despachos de abogados cada vez son más potentes y que el cliente cada vez está más enfadado y ha perdido el miedo a los litigios”, lo que provocará la llegada de nuevos litigios. Además, sostiene que puede haber hasta 10 millones de afectados en España por las condiciones abusivas en los préstamos hipotecarios.
La consultora, que fue la encargada de cuantificar las ayudas necesarias para sanear la banca española en el peor momento de la crisis, recuerda que a estos nuevos litigios se podría sumar la ‘condena’ del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el IRPH, uno de los índices que se ha utilizado para referenciar las hipotecas variables. El dictamen se conocerá el próximo 24 de junio y, según Goldman Sachs, su impacto puede alcanzar los 44.000 millones de euros, superando de largo el de las famosas cláusulas suelo.
A las cláusulas suelo todavía les falta recorrido, sobre todo si tenemos en cuenta el colapso de los juzgados especializados creados para dar salida a las miles de demandas de los clientes en esta materia. Según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los juzgados apenas han resuelto uno de cada cinco casos, lo que ha llevado a prorrogar un año su funcionamiento.
2 Comentarios:
Solo abusos hipotecarios? Pues preparense los que por necesidad (paro o enfermedad) tengan que recuperar un plan de ahorro. Algunas Entidades (ej. Caja Rural de Asturias), te lo negaran y en tu cuenta soporte te cargarán comisiones ilegales cuando esa cuenta es sólo eso: soporte del Plan (según el propio Banco de España eso no se puede hacer), con vistas a luego enbargarte? !!ASCO!!
Supongo que está manera de proceder del compensa al no tener el castigo merecido
Sin embargo Europa alimenta al "monstruo" y a algunos países les cuesta mucho dar ayudas sociales que esas si revierten, tanto por bienestar social como en el movimiento económico.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta