(I-D)El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado; la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

El PP pide retirar la ley de la Autoridad del Cliente Financiero que impulsó Nadia Calviño

El PP defenderá el próximo jueves en el Pleno del Congreso una enmienda de totalidad al proyecto de ley por el que se crea la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, una nueva agencia de supervisión que tiene por objeto unificar los criterios para gestionar las reclamaciones entre clientes y entidades bancarias. La formación popular no comparte el procedimiento elegido por el Gobierno para ello argumentando que será más costoso y pone como ejemplo Reino Unido, donde el organismo ya cuenta con 4.000 funcionarios.
Archivo - Documentación para la firma de una hipoteca, a 15 de marzo de 2023, en Madrid (España).

El Supremo avala que el consumidor pueda presentar varias demandas por las cláusulas abusivas de un mismo contrato

El Alto Tribunal determina en una sentencia que se puede condenar a costas a un banco cuando un consumidor ejercite acciones de nulidad de cláusulas abusivas y de devolución de cantidades que sean derivadas de un mismo contrato de consumo, como un crédito hipotecario, aunque las solicite por separado en distintos procedimientos judiciales. Hasta ahora, algunos tribunales determinaban que las reclamaciones paralelas suponía actuar de un modo fraudulento, por lo que estimaban parcialmente la imposición de costas. Sin embargo, el criterio del Supremo crea jurisprudencia.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño

La disolución de las Cortes Generales impedirá crear la nueva Autoridad del Cliente Financiero

El anuncio de adelanto de elecciones generales realizado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la consecuente disolución de las Cortes Generales este mismo martes impedirá la tramitación y aprobación definitiva del proyecto de ley por el que se crea la Autoridad del Cliente Financiero. Tras aprobarse en el Congreso con una amplia mayoría, el proyecto de ley se encontraba en el senado para terminar su tramitación y suponía la creación de una agencia para gestionar las reclamaciones entre clientes y bancos.
Archivo - Criptomonedas.- El Banco de España acelera las altas a su registro de proveedores de 'criptos', que suma 28 entidades

Las reclamaciones al Banco de España se disparan un 61% en 2021: un tercio son por hipotecas

El supervisor financiero tramitó 34.330 reclamaciones de clientes bancarios durante el año 2021, un 61% más que en 2020, debido al incremento de los procedimientos relacionados con las hipotecas, sobre todo con los gastos de formalización y la contratación de productos vinculados, y con las tarjetas. Caixabank, Santander y BBVA fueron las tres entidades con mayor número de quejas por parte de los consumidores. El Banco de España cree que el volumen de reclamaciones de este año se acercará al récord de 2017.
Se disparan las reclamaciones hipotecarias

Las reclamaciones al Banco de España relacionadas con las hipotecas se duplican en 2021

El supervisor financiero tramitó 34.341 reclamaciones de usuarios de servicios financieros en 2021, lo que representa un incremento del 61,1% respecto al año anterior, con importantes aumentos en las relacionadas con los préstamos hipotecarios (+94,7%) y por tarjetas (+80,4%). El año pasado fue el tercero con más reclamaciones de la historia, solo superado por 2013 y 2017, y las hipotecas representaron un tercio del total.
El Supremo aplaza la decisión sobre los plazos para recuperar los gastos hipotecarios pagados de más

El Supremo aplaza la decisión sobre los plazos para recuperar los gastos hipotecarios pagados de más

El Alto Tribunal ha dejado con la miel en los labios a todos los hipotecados que quieren reclamar los gastos que pagaron de más al constituir el préstamo para comprar su casa. No se ha pronunciado sobre qué plazo tienen para solicitar la reclamación de los importes y ha abierto la puerta a plantear una cuestión al prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE. Los expertos se muestran sorprendidos ante la falta de concreción y alertan de que la decisión definitiva podría demorarse entre uno y dos años. Aun así, recomiendan iniciar las reclamaciones para ganar tiempo.
Cuenta atrás para saber el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo decidirá el 23 de junio

Cuenta atrás para saber el plazo para reclamar los gastos hipotecarios: el Supremo decidirá el 23 de junio

El Alto Tribunal deliberará el próximo 23 de junio sobre el plazo de prescripción para reclamar los gastos incluidos en las cláusulas abusivas de los préstamos, lo que, según los abogados especializados, afectará también a los gastos de la formalización de las hipotecas que los consumidores han pagado de más. El tiempo que tiene el usuario para reclamar es el único frente que queda abierto en los gastos hipotecarios, después de que el Supremo determinada que la gestoría y la tasación también deben ser asumidas por la banca.
Imagen del día: IRPF, Impuesto de transmisiones y el AJD, lo que más reclaman los contribuyentes a Hacienda

Imagen del día: IRPF, Impuesto de transmisiones y el AJD, lo que más reclaman los contribuyentes a Hacienda

El número de demandas de ciudadanos contra Hacienda en los Tribunales Económicos-administrativos se han incrementado un 59% frente a los niveles precrisis, según los últimos datos referentes a 2018 publicados por la Agencia Tributaria. Esto supone que, de los 40.000 millones de euros de deuda pendiente de cobro, alrededor de 12.000 millones están pendientes de una resolución judicial.

Otro frente para la banca: se avecinan nuevas oleadas de reclamaciones por abusos en las hipotecas

Un informe de la consultora Oliver Wyman alerta de un nuevo varapalo para el sector financiero: cree que llegarán miles de nuevas reclamaciones por las condiciones abusivas de las hipotecas relacionadas con los tipos de interés usureros, la amortización anticipada de los préstamos y las comisiones de apertura, con un impacto multimillonario. “Los despachos son cada vez más potentes y el cliente está cada vez más enfadado”, sostiene la compañía.
La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

La banca, saturada por las suelo y gastos hipotecarios: las reclamaciones marcan máximos

En 2017 se registraron 40.176 quejas de los consumidores a los bancos, la cifra más alta de la historia, según los datos del Banco de España. Las discrepancias entre entidades y clientes por las cláusulas suelo y los gastos de formalización de las hipotecas copan cuatro de cada cinco reclamaciones, aunque también se han registrado quejas por las cuentas, las tarjetas o los depósitos.
Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

Este es el dinero que puedes recuperar de los gastos de la hipoteca... según tu banco

La Sala III del Tribunal Supremo ha fallado a favor de los hipotecados en la lucha por saber quién debe asumir el pago del impuesto de constitución de la hipoteca. Según el Alto Tribunal, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) debe abonarlo el banco, mientras que el hipotecado también tendrá un coste (pequeño): el timbre de los documentos notariales se abonará a medias con el banco y las copias de la hipoteca, quien las solicite. Reclamador.es ha preparado un ranking con las cuantías medias que se puede solicitar por cada banco.
Afectados por la nevada en la AP6: cómo pueden reclamar y a quién

Afectados por la nevada en la AP6: cómo pueden reclamar y a quién

La noche del pasado sábado, más de 3.000 vehículos quedaron atrapados en la autopista AP6, a la altura de Segovia, a raíz de una fuerte nevada que desató una crisis de gestión que aún busca responsables. Pasadas las 18 horas inmovilizados, los afectados pueden ir recopilando documentación a la espera del informe de Iberpistas. Resumimos algunos consejos para reclamar de la mano de Legálitas.
Tres reclamaciones (muy poco conocidas) que puedes poner a tu banco

Tres reclamaciones (muy poco conocidas) que puedes poner a tu banco

En los últimos meses, miles de consumidores han reclamado a su banco el dinero que han pagado de más por las famosas cláusulas suelo en la hipoteca o los gastos de formalización del préstamo que pidieron para comprarse la casa. Pero, al margen de estos casos conocidos, también se pueden reclamar las comisiones por impagos, algunos seguros y una copia de todos tus contratos, según explican desde la plataforma reclamador.

Un bombero catalán o un piloto madrileño: el perfil del afectado por una hipoteca multidivisa

En España hay unos 60.000 hipotecados afectados por los préstamos multidivisa, productos que la banca vendió sin informar a los clientes de las consecuencias de formalizarlos. Según el portal reclamador, Cataluña es la región más afectada, con 10.000 casos, seguida de Madrid (9.500) y Andalucía (9.000), mientras que el perfil más habitual es el de un profesional con ingresos fijos garantizados, como pilotos y bomberos.
Estas son las aerolíneas más problemáticas en España… y las principales quejas de sus viajeros

Estas son las aerolíneas más problemáticas en España… y las principales quejas de sus viajeros

La plataforma reclamador.es asegura que las cancelaciones y los retrasos en los vuelos de las principales aerolíneas españoles durante el verano han afectado a 460.000 personas y se han saldado con más de 16.000 incidencias. Vueling es la compañía con más reclamaciones, seguida de Air Europa, Ryanair, Iberia e easyJet, que deberán indemnizar a cada viajero con entre 250 y 1.400 euros dependiendo del problema que le hayan ocasionado.
Hojas de Reclamaciones: qué son, cómo funcionan y... ¿se usan en el sector inmobiliario?

Hojas de Reclamaciones: qué son, cómo funcionan y... ¿se usan en el sector inmobiliario?

Cada vez más ciudadanos usan las Hojas de Reclamaciones para protestar, subsanar un mal servicio o denunciar abusos ¿Puede usarse para quejarse de las promotoras y constructoras? La respuesta es sí, siempre que sea una constructora que trabaje con los clientes finales, con los consumidores. Lo que sucede es que al tratarse de cantidades muy grandes y de bienes muy valiosos, estas quejas se presentan ante los tribunales ordinarios.