Comentarios: 0
Valencia tiene okupadas ilegalmente una de cada 14 viviendas públicas
Unsplash

Los ‘okupas’ se ponen a la cola de los problemas de la administración en materia de vivienda. Según datos de la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de Valencia, a julio de este año eran un total de 1.164 casos de ocupación en vivienda pública los registrados, lo que significa que una de cada 14 viviendas de protección oficial estaban ‘okupadas’. En la actualidad, el parque público de vivienda está formado por 14.000 inmuebles, de los que 12.676 son para alquiler social, personas en riesgo de exclusión social, y 1.367 en régimen de alquiler asequible, es decir, destinadas a colectivos vulnerables.

Este dato constrasta con el que se registró en 2015, cuando sólo habían 500 casos de ocupaciones ilegales. Una cuestión que se agudiza y que, según reconoce la propia Entidad Valenciana de Vivienda y Suelo (EVha) en sus cuentas anuales del pasado ejercicio 2018, se ha convertido en "uno de los graves problemas del parque público" al que poner solución.

Según recoge Valencia Plaza citando a la memoría de la EVha, "no se pueden tolerar nuevas ocupaciones ilegales en viviendas sociales porque vulneran los derechos de las personas que están registradas en la lista de demandantes, impiden la adecuación y rehabilitación de la vivienda y suponen un riesgo por falta de seguridad para sus ocupantes y el resto de la comunidad vecinal". 

El pasado año se detectaron 170 nuevas ocupaciones ilegales en inmuebles de la administración valenciana, iniciándose los correspondientes expedientes administrativos para su desalojo "con el conocimiento y la participación de los servicios sociales del municipio de que se trate".

Además, en el pasado ejercicio se recuperaron 99 inmuebles, la mayoría de ellos en la provincia de València (66), y se presentó denuncia por usurpación en 37 casos, según las cuentas del EVha. En la mayoría de los casos, los ‘okupas’ eran personas en situación de vulnerabilidad, por lo que el gobierno valenciano activó un programa de legalización de ocupantes sin título para la adjudicación excepcional de los inmuebles analizando caso por caso.

Desde 2015 hasta mediados de este año, se han iniciado 400 expedientes para la regulación estas situaciones y se han legalizado un total de 62 casos, detallan desde Vivienda. Durante 2018, se abrió el proceso a un total de 128 familias que ocupaban viviendas desde antes de julio 2015.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta