Comentarios: 0

Los resultados de las grandes promotoras cotizadas han dejado un sabor agridulce en el mercado. Las cifras económicas no han dejado grandes conclusiones negativas, pero el error de cálculo de las compañías en sus objetivos de entregas de viviendas ha puesto a los analistas bursátiles a la defensiva. Los precios objetivos están en zona de mínimos históricos en todos los casos, aunque el potencial alcista sigue siendo elevado, salvo en el de Metrovacesa.

La compañía participada por Santander y BBVA es la que mejor aguanta en bolsa este año, con una caída muy suave tras la tibia acogida a los resultados de 2019. Metrovacesa entregó 289 viviendas a lo largo del año pasado, apenas un 40% de las 700 previstas para el ejercicio completo. La cifra es más baja que la de 2018, aunque ya estaba descontada en gran parte por los inversores, que respondieron con ventas pero sin excesos.

Por mucha menos diferencia, Aedas también se quedó corta en su objetivo de entregas, que se quedaron en 833 frente a las 1.055 presupuestadas. La promotora controlada por el fondo Castlelake  era la única de las tres grandes que hasta ahora había esquivado los incumplimientos, que no obstante no han evitado que los ingresos se dispararan el año pasado hasta los 31,6 millones de euros, doce veces más respecto a 2018.

Como se esperaba, no hubo sorpresas en Neinor, que cumplió sus objetivos de entregas. Un logro de rango menor si se tiene en cuenta que ya rebajó de forma drástica sus pretensiones tras el 'profit warning' de la primavera de 2019. El mercado ha dispensado una buen acogida a los resultados del año pasado. Neinor adelantará el dividendo tras lograr un 'ebitda' de 104 millones, muy por encima de los 70 previstos inicialmente.

Con estas credenciales sobre la mesa, los expertos han optado por nadar y guardar la ropa en el sector, con movimientos distintos en cada una de las tres promotoras de nueva generación, nacidas al calor de la recuperación del sector inmobiliario en España. En Neinor no han movido ficha y el precio objetivo se mantiene muy estable alrededor de los 13 euros desde el gran ajuste a la baja provocado el año pasado por la rebaja de previsiones y el cambio de equipo directivo.

Por lo tanto, no hay de momento sorpresas positivas en el valor desde el lado de las firmas de análisis, que creen que la compañía vale 13 euros, alrededor de un 25% más respecto al precio de mercado. Mucho más arriba, hasta el 55%, llega el recorrido alcista teórico de Aedas, donde no obstante los expertos han sacado la tijera en estos últimos días. Alantra Equities ha bajado el precio objetivo y la recomendación hasta neutral.

Antes de los resultados, CaixaBank ya había reducido el precio objetivo hasta los 29,10 euros. El resultado de estos movimientos es que la estimación media de precio ha caído por debajo de los 30 euros, muy lejos de los máximos de casi 39 de la primavera de 2018, cuando la confianza del mercado en que el ciclo económico llevaría en volandas a las promotoras en bolsa era muy superior.

El caso de Metrovacesa es similar, porque el precio objetivo ha caído hasta los 8,6 euros respecto a los 10 que llegó a tocar en febrero, sobre todo por la rebaja de los analistas de Deutsche Bank. Aunque la acción apenas ha rebotado desde los mínimos históricos del último trimestre del año, los analistas creen que ya no cuenta con potencial alcista.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta

Etiquetas