Exceltur prevé que el turismo español pierda 98.753 millones de euros este año, lo que supone una reducción del 64,7% respecto a 2019, debido al impacto del coronavirus y las recomendaciones de los principales países emisores, como Alemania, de ni viajar a nuestro país, salvo zonas determinadas como Canarias.
Estas pérdidas influirán en el PIB español, ya que el turismo representa el 14% del producto interior bruto. Cataluña será la CCAA más afectada, con pérdidas de casi 20.000 millones de euros. Le sigue Andalucía, con algo más de 15.000 millones de pérdidas.
Imagen del día: El desplome del turismo extranjero en España por el covid-19
El turismo extranjero se desploma con la crisis del coronavirus. Entre enero y junio, el sector ha visto perder a 27,3 millones de turistas en apenas un año, para quedarse en 10,7 millones a la mitad de año, según los datos del INE. De hecho, hasta marzo los datos ya alcanzaban los 10,5 millones. Si con las restricciones de acceso al país para controlar la pandemia prácticamente hasta junio, se podría decir que ese mes visitaron España unos 200.000 turistas.
Imagen del día: ingresos por turismo y su peso sobre el PIB de las grandes economías
La impresionante industria del turismo y los viajes han sufrido un severo impacto por la crisis del covid-19, ya sean en el Caribe, la Polinesia o en las grandes económicas mundiales. En España, el turismo es el tercer mayor contribuyente al PIB nacional. Si se mantienen las restricciones hasta septiembre, las estimaciones ya hablan de 62.000 millones de euros en pérdidas.
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
Instituto Juan de Mariana: "Cuanto más se eleva el SMI, menos crecen los salarios del resto de trabajadores"
El Instituto Juan de Mariana critica la subida del Salario Mínimo Interprofesional de los últimos años, mientras el Gobierno prepara el nuevo incremento de cara a 2026. Según el centro de estudios, las subidas consecutivas están equiparando el SMI al sueldo más frecuente en España, con una diferencia de apenas un 3%, frente a la brecha del 40% que existía antes de que Pedro Sánchez llegara al poder. El 'think tank' denuncia que las clases medias y trabajadoras están estacandas "en un c
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta