Comentarios: 0
LLyC: El covid-19 genera consumidores exigentes y emocionales con los valores de marca
Mobilepro

Un estudio de la consultora Llorente y Cuenca afirma que la pandemia ha provocado que los consumidores se vuelvan más emocionales y que estén más preocupados por los valores que transmiten las marcas. El estudio de LLyC también habla de una “huella profunda en los hábitos” del consumidor, según recoge El País.

“Nunca habíamos experimentado un cambio tan rápido de tendencias fruto de la adaptación a nuestro entorno”, explica David González Natal, director de Engagement de LLyC. Por eso, las marcas necesitarán entender bien al ciudadano y ponerse, más que nunca, en su piel y contexto, según trasladan desde la constulora.

Esto no será una tarea fácil para los retailers que han visto como en menos de un año tienen que replantearse sus estrategias a corto plazo por el auge del teletrabajo y del comercio electrónico. De todos modos, el gran cambio y la nueva tendencia que ha surgido a raíz del covid-19 guarda relación con las emociones. El estudio, de hecho, señala al aspecto ‘internet de los comportamientos’ como el más importante para 2021.

Gracias a este concepto, la marca puede analizar los datos para entender desde un punto de vista psicológico a los usuarios de la red. Un análisis necesario para predecir las conductas y las emociones de los clientes en momentos determinados. Los expertos, eso sí, alertan de la aplicación de esta técnica si no se hace respetando la transparencia y los condicionantes éticos para no romper la confianza del consumidor.

La consultora también señala otras tendencias relacionadas con lo emocional. En un segundo plano aparece la búsqueda del “minimalismo y la simplificación”que obligará a las marcas a definir “una oferta menor en su variedad, pero más profunda en su significado”.

Por su parte, para las compañías que busquen llevar la tecnología a las casas, LLyC apunta que deberán de tener en cuenta los valores relacionados con un “hogar sano y seguro”. Aunque lo que de verdad le importa al usuario es la inmediatez de su compra debido al gran tiempo que pasa en su hogar por el auge del teletrabajo.

Por último, el informe señala que el aislamiento provocado por el coronavirus  favorece “el activismo social digital”, y propicia una cultura de la cancelación. Esta se relaciona “con el boicot a marcas que no encajan con los valores de determinadas comunidades”, con lo que las compañías “afrontan así una mayor responsabilidad frente a sus acciones”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta